Ir al contenido

CXXIX Brigada Internacional

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:26 14 may 2017 por Bartholomew John Roberts (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
CXXIX Brigada Internacional
129.ª Brigada Mixta
Activa 8 de febrero de 1938 - 28 de marzo de 1939
País Varios, principalmente de Europa oriental y los Balcanes.
Fidelidad Bandera de España II República Española
Rama/s B. Internacionales
Tipo Infantería
Tamaño Brigada Mixta
Parte de Brigadas Internacionales
Disolución 1938
Alto mando
Comandantes
notables
Wacek Komar
Cultura e historia
Mote Brigada de las 40 naciones
Condecoraciones Medalla al Valor
Guerras y batallas
Guerra Civil Española:
Retirada de Aragón, Campaña del Levante

La 129.ª Brigada Internacional [a veces escrito CXXIX Brigada Internacional], fue una unidad militar que sirvió en las Brigadas Internacionales durante la Guerra Civil española. Dada la diversidad de procedencia de sus integrantes llegó a ser conocida como la Brigada de las cuarenta naciones.

Historial de operaciones

El 28 de abril de 1937 ya se había formado la 129.ª Brigada Mixta regular con la misma denominación y compuesta por antiguos milicianos del POUM, siendo integrada en la nueva 29.ª División.[1]​ Debido a los pobres resultados en las Ofensivas de Huesca y Sabiñánigo, la brigada y la división fueron disueltas en el marco de la represión contra el POUM tras los Sucesos de Barcelona.[2]

El 8 de febrero se resucitó la unidad en Chillón (Ciudad Real), esta vez como Brigada Internacional que agrupase los restos de varias unidades internacionales reorganizadas; Dada la diversidad de procedencia de sus hombres, aunque la mayoría fueron eslavos (polacos, checoslovacos y yugoslavos), fue conocida como la Brigada de las Cuarenta naciones. Fue puesta al mando del polaco Wacek Komar, que ya había sido comandante del Batallón Dombrowski en la XIII Brigada Internacional, siendo enviada a Castuera el 16 de febrero para operar fugazmente en el Frente de Extremadura.[1]​ El inicio de la ofensiva franquista en Aragón hizo necesario su envío a esta zona y el 25 de marzo llegó a Morella (Castellón), donde hizo frente a los ataques enemigos hasta que hubo de retirarse el 4 de abril con un elevado saldo de bajas. Debido a la importante cantidad de pérdidas fue enviada a San Mateo para reorganizarse y recibir nuevo armamento y reclutas españoles, pasando a depender en adelante de la 39.ª División.[1]​ Quedó separada del resto de las brigadas internacionales que habían quedado aisladas en Cataluña y en los siguientes meses participó en numerosos combates en el marco de la Campaña del Levante; En septiembre se distinguió en las luchas en el Alto del Buitre y la Sierra de Javalambre, siendo condecorada con la Medalla al Valor (colectiva).[1]

El 16 de octubre perdió a sus efectivos internacionales y quedó como una Brigada mixta regular, quedando al mando el comandante de infantería José Pellicer Gandia y quedó cubriendo el frente en situación estática hasta el final de la guerra.[3]​ Los componentes internacionales se concentraron en Moncada (Valencia) y fueron enviados en barco a Barcelona para intentar intervenir en la Campaña de Cataluña bajo el mando del antiguo comandante del Batallón Dimitrov, el checoslovaco Josef Pavel.[3]​ Se unieron a otros internacionales para intentar defender Vich, sin éxito, y luego se retiraron hacia el norte, hasta pasar por la frontera francesa a principios de febrero.[3]

Organización

Mandos

Orden de batalla

Durante su existencia como Brigada Internacional pasaron por la unidad los siguientes batallones:[4]

Referencias

  1. a b c d e Carlos Engel (1999); pág. 40
  2. Carlos Engel (1999)M pág. 297
  3. a b c Carlos Engel (1999); pág. 41
  4. Hugh Thomas (1976); Apéndice III, pág. 1036
  5. Asociación Catalana de Vexilogía
  6. Aguirre, Xabier. «Yugoslavia y los ejércitos: la legitimidad militar en tiempos de genocidio», p. 24

Bibliografía

  • Engel, Carlos (1999). «Historia de las Brigadas Mixtas del Ejército Popular de la República». Madrid, Almena. ISBN 84-922644-7-0. 
  • Thomas, Hugh (1976). Historia de la Guerra Civil Española. Barcelona: Círculo de Lectores. ISBN 84-226-0873-1.