Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Mapa mental»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Usos de los mapas mentales. Fuente: GoConqr
Etiquetas: posible problema Edición visual
Línea 22: Línea 22:
* la retención natural y práctica de mucha información comprimida en unas cuantas palabras, dibujos, señales, letras, colores, etc.
* la retención natural y práctica de mucha información comprimida en unas cuantas palabras, dibujos, señales, letras, colores, etc.
* Estos explican en poco tiempo visual lo que hojas llenas de información escrita pudieran lograr.
* Estos explican en poco tiempo visual lo que hojas llenas de información escrita pudieran lograr.
* Conectar las diferentes ideas de una lección con mayor facilidad <ref>{{Cita noticia|título=Crea Mapas Mentales Online con GoConqr|url=https://www.goconqr.com/es/mapas-mentales/|fechaacceso=2017-02-16|periódico=GoConqr|idioma=es-ES}}</ref>
* Se usan en presentaciones laborales, trabajos educativos y tareas escolares.
* Se usan en presentaciones laborales, trabajos educativos y tareas escolares.
* Facilitan el estudio de temas complejos y difíciles de entender.
* Facilitan el estudio de temas complejos y difíciles de entender.

Revisión del 16:23 16 feb 2017

ste mapa mental en inglés y dibujado con computadora trata sobre la elaboración de uno]]

Mapa mental dibujado a mano en un cuaderno

Un mapa mental es un diagrama usado para representar palabras, ideas, tareas, dibujos, u otros conceptos ligados y dispuestos radicalmente alrededor de una palabra clave o de una idea central. Los mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y memorizar información. Son una forma lógica y creativa de tomar notas y expresar ideas, que consiste, literalmente, en cartografiar sus reflexiones sobre un tema, es representado por medio de dibujos o imágenes.

Un mapa mental es una imagen de distintos elementos, utilizados como puntos clave que proporcionan información específica de un tema en particular o de la ramificación de varios temas en relación a un punto central.

Para entender mejor qué es un mapa mental, imaginemos el plano de una ciudad. El centro de la urbe representa la idea principal, las principales avenidas que llevan al centro representan los pensamientos clave del proceso mental, las calles menores representan los pensamientos secundarios, etc. Las imágenes o formas especiales pueden representar monumentos o ideas especialmente importantes. para poder hacer los mapas mentales.


Un mapa mental se obtiene, mediante más cosas y así desarrolla alrededor de una palabra, frase o texto, situado en el centro, para luego derivar ideas, palabras y conceptos, mediante líneas que se trazan hacia alrededor del título; el sentido de estas líneas puede ser horario o anti-horario; es un recurso muy efectivo para facilitar el estudio académico. El gran difusor de la idea del mapa mental fue Tony Buzan en 1974 con su libro Use Your Head.

Usos

Los mapas mentales tienen muchos usos aplicativos en los ámbitos personal, familiar, educacional y empresarial,[1]​ incluyendo la toma de notas, la Lluvia de ideas o brainstorming, la realización de resúmenes, como herramienta nemotécnica o como medio para explicar ideas complejas.

Además de estos casos de uso directos, los datos extraídos de un mapa mental se pueden utilizar para mejorar otras aplicaciones, por ejemplo, los sistemas expertos o los motores de búsqueda.[2]​ Para hacerlo, los mapas mentales se pueden analizar con los métodos clásicos de extracción de información para clasificar el mapa mental de un autor o los documentos que se enlazan desde el propio mapa.

Los mapas mentales ayudan a:

  • la expansión de la memoria.
  • la retención natural y práctica de mucha información comprimida en unas cuantas palabras, dibujos, señales, letras, colores, etc.
  • Estos explican en poco tiempo visual lo que hojas llenas de información escrita pudieran lograr.
  • Conectar las diferentes ideas de una lección con mayor facilidad [3]
  • Se usan en presentaciones laborales, trabajos educativos y tareas escolares.
  • Facilitan el estudio de temas complejos y difíciles de entender.
  • La recopilación sencilla y flexible de datos clave facilita los procesos de aprendizaje, pensamiento, ordenación, creación y rememoración.
  • También permiten estructurar los hechos y los pensamientos de forma clara y fácil para las personas que lo crean.
  • Así como enseñan conceptos de manera atrayente y espontánea.

Referencias

Bibliografía

  • Buzan, T. (2013), "Cómo crear mapas mentales". Barcelona.URANO, Enero 2013. ISBN 978-84-7953-833-0
  • Novak, J. D. (1993), "How do we learn our lesson?: Taking students through the process". The Science Teacher, 60(3), 50-55 (ISSN 0036-8555)
  • Walther Hermann & Viviani Bovo (2005) Mapas Mentais: Enriquecendo Inteligências- Manual de Aprendizagem e Desenvolvimento de Inteligências"; (p XI 27, 331). Ed IDPH
  • Nast, J. (2006). Idea Mapping: how to access your hidden brain power, learn faster, remember more, and achieve success in business. New Jersey: John Wiley & Sons. ISBN 978-0-471-78862-1
  • Jean-Luc Deladrière, Frédéric Le Bihan, Pierre Mongin, Denis Rebaud, Organisez vos idées avec le Mind Mapping. Dunod, December 2006. ISBN 2-10-050627-7