Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Conservatorio Nacional de Música (Guatemala)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
→‎Bibliografía: Agregó bibliografía.
Línea 65: Línea 65:
{{refcomienza}}
{{refcomienza}}
* {{cita publicación|autor=La Ilustración Guatemalteca|título=Don Rafael Alvarez|año=1897|volumen=1|número=17|publicación=[[La Ilustración Guatemalteca]]|url=https://archive.org/stream/ilustracionguate00guat#page/410/mode/2up|página=249|editorial=Síguere, Guirola y Cía.|ubicación=Guatemala|ref=harv}}
* {{cita publicación|autor=La Ilustración Guatemalteca|título=Don Rafael Alvarez|año=1897|volumen=1|número=17|publicación=[[La Ilustración Guatemalteca]]|url=https://archive.org/stream/ilustracionguate00guat#page/410/mode/2up|página=249|editorial=Síguere, Guirola y Cía.|ubicación=Guatemala|ref=harv}}
* {{cita libro|apellido=Lehnhoff|nombre=Dieter|enlaceautor=Dieter Lehnhoff|título=Creación musical en Guatemala|ubicación=Guatemala| |url=http://www.url.edu.gt/PortalURL/Contenido.aspx?o=1676&s=55||editorial=[[Universidad Rafael Landívar]], Fundación G&T Continental y Editorial Galería Guatemala|año=2005|ref=harv}}
* {{cita publicación|apellido=Moré Cueto|nombre=Julián|publicación=El Educacionista: órgano del ministerio de Instrucción Pública|título=Acuerdo gubernativo del 23 de agosto de 1894|url=https://archive.org/stream/eleducacionistaor01juliguat#page/74/mode/2up|ubicación=Guatemala|año=1895|ref=harv}}
* {{cita publicación|apellido=Moré Cueto|nombre=Julián|publicación=El Educacionista: órgano del ministerio de Instrucción Pública|título=Acuerdo gubernativo del 23 de agosto de 1894|url=https://archive.org/stream/eleducacionistaor01juliguat#page/74/mode/2up|ubicación=Guatemala|año=1895|ref=harv}}
{{reftermina}}
{{reftermina}}

Revisión del 14:32 19 feb 2016

El Conservatorio Nacional de Música de Guatemala es una institución pública dedicada a la enseñanza de la música en Guatemala. Fue fundado por el gobierno del general Justo Rufino Barrios en 1873.

Reseña histórica

Atrio de la Iglesia de Santo Domingo; la puerta a la extrema derecha en la fotografía era el ingreso a la primera sede Conservatorio nacional de Guatemala.

Fue fundado por el gobierno del general Justo Rufino Barrios en 1873 y tuvo su primera sede en el convento de Iglesia de Santo Domingo,[1]​ que fue expropiado a la Orden de Predicadores tras el triunfo de la Reforma Liberal en 1871. Su objeto principal fue desde un principio formar profesores de música, pero inicialmente no había reglamentos que rigieran convenientemente el estudio de cada instrumento en particular.[2]

Sus estatutos fueron reformados el 23 de agosto de 1894 por el gobierno del general José María Reina Barrios, de la forma siguiente:

Organización de la educación musical en el conservatorio[2]
Instrumento Duración
(años)
Comentarios
Piano Ocho El curso elemental duraba cinco años y el de perfeccionamiento tres años.
Violín Nueve El curso elemental duraba cinco años y el de perfeccionamiento cuatro años.
Violoncello
Contrabajo Seis No requería de perfeccionamiento.
Corno
Trombón
Trompeta
Flauta Siete
Clarinete
Oboe
Fagote

En esa época el gobierno otorgaba becas para estudiantes que tuvieran entre nueve y quince años de edad, que fueran aprobados en un examen de admisión y que pasaran exitosamente una evaluación médica para determinar si su condición física le permitía dedicarse al estudio de un determinado instrumento.[3]

Maestros distinguidos

Directores

Notas y referencias

Referencias

Bibliografía