Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Jaime Malet Perdigo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 31: Línea 31:


==Carrera Profesional==
==Carrera Profesional==
Licenciado en Derecho por la [[Universidad Central de Barcelona]],<ref>{{cita noticia|url=http://www.abc.es/economia/20140227/abci-entrevista-jaime-malet-201402261310.html|título=Entrevista ABC}}</ref> entre 1987 y 1988 cursó estudios de Derecho Internacional y Economía en la [[Universidad de Houston]], obteniendo su maestría (LL.M) tras aprobarse su tesina sobre la Unión Monetaria. <br /> También es diplomado en Alta Dirección por el [[IESE]].
Licenciado en Derecho por la [[Universidad Central de Barcelona]],<ref>{{cita noticia|url=http://www.abc.es/economia/20140227/abci-entrevista-jaime-malet-201402261310.html|título=Entrevista ABC}}</ref> entre 1987 y 1988 cursó estudios de Derecho Internacional y Economía en la [[Universidad de Houston]], obteniendo su maestría (LL.M) tras aprobarse su tesina sobre la Unión Monetaria. <br /> También es diplomado en Alta Dirección por el [[IESE]]. Profesionalmente, inició su carrera en [[Arthur Andersen]] y en 1995 fundó su propio despacho de abogados y economistas, especializado en asesorar empresas multinacionales.
En el año 2008 dejó la práctica de la abogacía para centrarse en el mundo de la consultoría internacional y de la empresa. <br />
Profesionalmente, inició su carrera en [[Arthur Andersen]] y en 1995 fundó su propio despacho de abogados y economistas, especializado en asesorar empresas multinacionales.
En el año 2008 dejó la práctica de la abogacía para centrarse en el mundo de la consultoría internacional y de la empresa. Además de su rol en la Cámara de Comercio de EE.UU. en España, es presidente de la consultora de negocios TELAM, socio estratégico de la empresa estadounidense 32 Advisors, forma parte del Consejo Asesor Internacional de la organización APCO Worldwide y es miembro del consejo de varias instituciones empresariales y culturales (Consejos Asesores de la CEOE y de Fomento del Trabajo, patrono de la Fundación Consejo España EE-UU y vocal del Circulo Ecuestre). <br />
Además de su rol en la Cámara de Comercio de EE.UU. en España, es presidente de la consultora de negocios TELAM, socio estratégico de la empresa estadounidense 32 Advisors, forma parte del Consejo Asesor Internacional de la organización APCO Worldwide y es miembro del consejo de varias instituciones empresariales y culturales (Consejos Asesores de la CEOE y de Fomento del Trabajo, patrono de la Fundación Consejo España EE-UU y vocal del Circulo Ecuestre). <br />
Es miembro de los Colegios de Abogados de Madrid, Barcelona y del [[New York State Bar Association]](NYSBA)<ref>{{cita web|título=Marketing Directo|url=http://www.marketingdirecto.com/actualidad/gente/jaime-malet-se-incorpora-al-consejo-asesorde-t-systems/#sthash.b9PVkkta.dpuf|fechaacceso=21 de octubre de 2015}}</ref>.


==Desempeño como Presidente de La Cámara de Comercio de EE.UU. en España ==
==Desempeño como Presidente de La Cámara de Comercio de EE.UU. en España ==
Fue el encargado de coordinar sucesivas delegaciones empresariales de los Presidentes del Gobierno de [[España]] a Estados Unidos: 2003 [[José María Aznar]]<ref>{{cita web|nombre1=Cinco Días|título=Noticia en Cinco Días|url=http://cincodias.com/cincodias/2010/12/23/empresas/1293115188_850215.html}}</ref>, 2008 y 2010 [[José Luis Rodriguez Zapatero]], 2014 [[Mariano Rajoy]]<ref>{{cita web|nombre1=ABC|título=Artículo en ABC sobre la visita|url=http://www.abc.es/economia/20140227/abci-entrevista-jaime-malet-201402261310.html}}</ref>.<ref>{{cita web|nombre1=Cita el País|título=Nota sobre las visitas en El País|url=http://elpais.com/diario/2006/09/05/economia/1157407210_850215.html|fechaacceso=20 de mayo de 2015}}</ref> En el año 2008 hizo una campaña de lobby en EE.UU para que España atendiese a las reuniones del G-20 como observador<ref>{{cita web|nombre1=El Confidencial|título=Artículo en El Confidencial|url=http://www.elconfidencial.com/mundo/2009-01-20/obama-ano-uno_397480/}}</ref>.
Fue el encargado de coordinar sucesivas delegaciones empresariales de los Presidentes del Gobierno de [[España]] a Estados Unidos: 2003 [[José María Aznar]]<ref>{{cita web|nombre1=Cinco Días|título=Noticia en Cinco Días|url=http://cincodias.com/cincodias/2010/12/23/empresas/1293115188_850215.html}}</ref>, 2008 y 2010 [[José Luis Rodriguez Zapatero]], 2014 [[Mariano Rajoy]]<ref>{{cita web|nombre1=ABC|título=Artículo en ABC sobre la visita|url=http://www.abc.es/economia/20140227/abci-entrevista-jaime-malet-201402261310.html}}</ref>.<ref>{{cita web|nombre1=Cita el País|título=Nota sobre las visitas en El País|url=http://elpais.com/diario/2006/09/05/economia/1157407210_850215.html|fechaacceso=20 de mayo de 2015}}</ref> En el año 2008 hizo una campaña de lobby en EE.UU para que España atendiese a las reuniones del G-20 como observador<ref>{{cita web|nombre1=El Confidencial|título=Artículo en El Confidencial|url=http://www.elconfidencial.com/mundo/2009-01-20/obama-ano-uno_397480/}}</ref>.
Por otra parte, la Cámara ha impulsado numerosos cambios legislativos en materia de propiedad intelectual, en temas laborales y comerciales, y en el marco fiscal, incluyendo el Tratado de Doble Imposición entre España y EE.UU.<ref>{{cita web|nombre1=El Mundo|título=Análisis y debate sobre el tratado|url=http://www.elmundo.es/economia/2015/01/18/54b90dd1e2704e560a8b4588.html}}</ref> aprobado por ambos países y pendiente de ratificar.<ref>{{cita web|nombre1=Noticia en Terra|título=Artículo en Terra sobre los cambios legislativos impulsados por la Cámara|url=http://m.terra.com.co/noticia?n=5996811|fechaacceso=20 de mayo de 2015}}</ref><ref>{{cita web|nombre1=Texto|título=Texto completo de la legislación|url=http://www.axiscorporate.com/wp-content/uploads/2010/10/Axis-Corporate-Articulo-Barcelona-y-EEUU-estrechan-relaciones.pdf|fechaacceso=20 de mayo de 2015}}</ref><ref>{{cita web|nombre1=Caffereggio|título=Entrevista a Malet|url=http://www.caffereggio.net/2007/01/31/a-favor-un-mercado-unico-transatlantico-jaime-malet-la/}}</ref>
Por otra parte, la Cámara ha impulsado numerosos cambios legislativos en materia de propiedad intelectual, en temas laborales y comerciales, y en el marco fiscal, incluyendo el Tratado de Doble Imposición entre España y EE.UU.<ref>{{cita web|nombre1=El Mundo|título=Análisis y debate sobre el tratado|url=http://www.elmundo.es/economia/2015/01/18/54b90dd1e2704e560a8b4588.html}}</ref> aprobado por ambos países y pendiente de ratificar.<ref>{{cita web|nombre1=Noticia en Terra|título=Artículo en Terra sobre los cambios legislativos impulsados por la Cámara|url=http://m.terra.com.co/noticia?n=5996811|fechaacceso=20 de mayo de 2015}}</ref><ref>{{cita web|nombre1=Texto|título=Texto completo de la legislación|url=http://www.axiscorporate.com/wp-content/uploads/2010/10/Axis-Corporate-Articulo-Barcelona-y-EEUU-estrechan-relaciones.pdf|fechaacceso=20 de mayo de 2015}}</ref><ref>{{cita web|nombre1=Caffereggio|título=Entrevista a Malet|url=http://www.caffereggio.net/2007/01/31/a-favor-un-mercado-unico-transatlantico-jaime-malet-la/}}</ref><br />


También fue uno de los impulsores del llamado "High Level Working Group for Competiviness", formado por miembros de la [[Unión Europea|UE]] y funcionarios de alto nivel de la [[Barack Obama|Administración Obama]], para disminuir aranceles y homogeneizar estándares industriales<ref>{{cita libro|apellidos1=Barberá|nombre1=Rafael|título=Estados Unidos 3.0: La era Obama vista desde España|editorial=Literaturas Com Libros|página=134|edición=1era|url=https://books.google.com.ar/books?id=dxr3dLRi86cC&pg=PT95&lpg=PT95&dq=embajador+estados+unidos+jaime+malet&source=bl&ots=0EHDHyKnR3&sig=_IRppr-emtVmuC-YiGk3zCWjfQw&hl=es-419&sa=X&ved=0CFkQ6AEwDGoVChMI8_j7_djTyAIVAY2QCh2MPQcy#v=onepage&q=embajador%20estados%20unidos%20jaime%20malet&f=false|fechaacceso=21 de octubre de 2015}}</ref>.
==Críticas==
<br />


== Controversías ==
Malet declaró que la independencia de Cataluña ''“podría llevar a una deslocalización masiva de puestos de trabajo y de inversión de muchas compañías extranjeras”''.<ref name="Artículo en El País">{{cita noticia|título=La Cámara de Comercio de EE UU alerta del riesgo económico de la independencia|url=http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/10/15/catalunya/1381834420_742858.html|fechaacceso=21 de octubre de 2015}}</ref>, lo que generó fuertes reacciones entre partidarios del independentismo, quienes lo acusaron de perjudicar los intereses económicos de la región. <ref name="Nota crítica en directe.cat (en catalán)">{{cita web|título=Jaime Malet, mentides i ressentiment contra Catalunya|url=http://www.directe.cat/noticia/333263/jaime-malet-mentides-i-ressentiment-contra-catalunya}}</ref>.


<br />


=== Enlaces externos ===


[[Categoría:Asociaciones de Estados Unidos]]
[[Categoría:Asociaciones de Estados Unidos]]

Revisión del 14:57 21 oct 2015

Jaime Malet Perdigo
Archivo:Jaime Malet.jpg
Jaime Malet Perdigo

Jaime Malet Perdigo
Información personal
Nacimiento 5 de mayo de 1964 Ver y modificar los datos en Wikidata (60 años)
Barcelona (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Barcelona
Nacionalidad Español
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Abogado

Jaime Malet Perdigo es un empresario y abogado, presidente de la Cámara de Comercio de EE.UU. en España desde el año 2002.

Carrera Profesional

Licenciado en Derecho por la Universidad Central de Barcelona,[1]​ entre 1987 y 1988 cursó estudios de Derecho Internacional y Economía en la Universidad de Houston, obteniendo su maestría (LL.M) tras aprobarse su tesina sobre la Unión Monetaria.
También es diplomado en Alta Dirección por el IESE. Profesionalmente, inició su carrera en Arthur Andersen y en 1995 fundó su propio despacho de abogados y economistas, especializado en asesorar empresas multinacionales. En el año 2008 dejó la práctica de la abogacía para centrarse en el mundo de la consultoría internacional y de la empresa.
Además de su rol en la Cámara de Comercio de EE.UU. en España, es presidente de la consultora de negocios TELAM, socio estratégico de la empresa estadounidense 32 Advisors, forma parte del Consejo Asesor Internacional de la organización APCO Worldwide y es miembro del consejo de varias instituciones empresariales y culturales (Consejos Asesores de la CEOE y de Fomento del Trabajo, patrono de la Fundación Consejo España EE-UU y vocal del Circulo Ecuestre).
Es miembro de los Colegios de Abogados de Madrid, Barcelona y del New York State Bar Association(NYSBA)[2]​.

Desempeño como Presidente de La Cámara de Comercio de EE.UU. en España

Fue el encargado de coordinar sucesivas delegaciones empresariales de los Presidentes del Gobierno de España a Estados Unidos: 2003 José María Aznar[3]​, 2008 y 2010 José Luis Rodriguez Zapatero, 2014 Mariano Rajoy[4]​.[5]​ En el año 2008 hizo una campaña de lobby en EE.UU para que España atendiese a las reuniones del G-20 como observador[6]​. Por otra parte, la Cámara ha impulsado numerosos cambios legislativos en materia de propiedad intelectual, en temas laborales y comerciales, y en el marco fiscal, incluyendo el Tratado de Doble Imposición entre España y EE.UU.[7]​ aprobado por ambos países y pendiente de ratificar.[8][9][10]

También fue uno de los impulsores del llamado "High Level Working Group for Competiviness", formado por miembros de la UE y funcionarios de alto nivel de la Administración Obama, para disminuir aranceles y homogeneizar estándares industriales[11]​.

Controversías

Malet declaró que la independencia de Cataluña “podría llevar a una deslocalización masiva de puestos de trabajo y de inversión de muchas compañías extranjeras”.[12]​, lo que generó fuertes reacciones entre partidarios del independentismo, quienes lo acusaron de perjudicar los intereses económicos de la región. [13]​.


Enlaces externos

  1. «Entrevista ABC». 
  2. «Marketing Directo». Consultado el 21 de octubre de 2015. 
  3. «Noticia en Cinco Días». 
  4. «Artículo en ABC sobre la visita». 
  5. «Nota sobre las visitas en El País». Consultado el 20 de mayo de 2015. 
  6. «Artículo en El Confidencial». 
  7. «Análisis y debate sobre el tratado». 
  8. «Artículo en Terra sobre los cambios legislativos impulsados por la Cámara». Consultado el 20 de mayo de 2015. 
  9. «Texto completo de la legislación». Consultado el 20 de mayo de 2015. 
  10. «Entrevista a Malet». 
  11. Barberá, Rafael. Estados Unidos 3.0: La era Obama vista desde España (1era edición). Literaturas Com Libros. p. 134. Consultado el 21 de octubre de 2015. 
  12. «La Cámara de Comercio de EE UU alerta del riesgo económico de la independencia». Consultado el 21 de octubre de 2015. 
  13. «Jaime Malet, mentides i ressentiment contra Catalunya».