Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Lanaja»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 86.71.160.186 (disc.) a la última edición de Banfield
Sin resumen de edición
Línea 11: Línea 11:
| latd = 41 | latm = 46 | lats = 22 | latNS= N
| latd = 41 | latm = 46 | lats = 22 | latNS= N
| longd = 0 | longm = 19 | longs = 42 | longEW = W
| longd = 0 | longm = 19 | longs = 42 | longEW = W
| altitud = 369<ref>[http://www.aragon.es/DepartamentosOrganismosPublicos/Organismos/InstitutoAragonesEstadistica/AreasTematicas/Territorio/ci.01_Datos_Geograficos.detalleDepartamento?channelSelected=0 Zonas altimétricas por rangos en Aragón y España, y altitud de los municipios de Aragón]</ref>
| altitud = 369
| superficie = 183.7
| superficie = 183.7
| distancia =
| distancia =

Revisión del 17:08 3 may 2012

Lanaja
municipio de Aragón

Escudo

Lanaja ubicada en España
Lanaja
Lanaja
Ubicación de Lanaja en España
Lanaja ubicada en Provincia de Huesca
Lanaja
Lanaja
Ubicación de Lanaja en la provincia de Huesca
País  España
• Com. autónoma  Aragón
• Provincia  Huesca
• Comarca Monegros
• Partido judicial Huesca[1]
Ubicación 41°46′22″N 0°19′42″O / 41.772777777778, -0.32833333333333
• Altitud 369[2]​ m
Superficie 183,7 km²
Población 1173 hab. (2023)
• Densidad 6,42 hab./km²
Gentilicio najino,-na
Código postal 22...
Alcalde (2011) Armando Borraz Alcubierre (PSOE-Aragón)
Sitio web https://www.lanaja.es/

Municipio de la provincia de Huesca (España) situado a 55 km de Zaragoza y a 50 de Huesca en la comarca de los Monegros. El núcleo urbano tiene cerca de 1100 habitantes, a los que se suman otros 400 de las pedanías de Cantalobos y Orillena.

Antropología cultural

El libro “Lanaja, la vida en un pueblo de Monegros antes de los regadíos”, de Ramón Lasaosa Susín, editado por Imago, Huesca, 1997, contiene información exhaustiva desde el punto de vista de la cultura material sobre los modos de vida y de trabajo de los habitantes de Lanaja hasta los primeros años del siglo XX.

Arqueología

A las referencias de P. A. Beuter (1534) acerca de La Cartuja de las Fuentes hay que añadir los yacimientos de Val de Lupo, Valderrey, Peñalveta, La Maleta, Aldea del Correo. Todos ellos nos indican que el poblamiento de esta zona abarca desde el Neo-Eneolítico hasta el mundo romano. Destacando el yacimiento de La Malena, en el barranco de Valonguera, cuyos restos nos indican que se trata de un poblado indígena posteriormente romanizado.

Historia

En el siglo XIX Lanaja sufrió las correrías de los carlistas y de varias partidas de bandoleros, que operaban en la comarca desde sus refugios en la cercana sierra de Alcubierre. Su término municipal fue escenario de la muerte del célebre bandolero Mariano Gavín Suñén «Cucaracha», acaecida el 28-II-1875, baleado por la Guardia Civil tras haber sido envenenado junto con cuatro compañeros más de su banda en la aldea de Peñalbeta.

En los primeros días de la sublevación militar de julio de 1936, Lanaja rechazó una primera incursión de falangistas provenientes de Zaragoza. La villa fue ocupada a finales de julio por la columna Arquer-Piquer del POUM, que al entrar en la población encontró los cadáveres de cinco najinos republicanos asesinados por los fascistas antes de retirarse definitivamente (“Josep Rovira, una vida al servei de Catalunya i del socialisme”, de Josep Coll y Josep Pané, página 92, editorial Ariel. Barcelona, 1978).

Al estabilizarse el frente en la sierra de Alcubierre y quedar la población en la retaguardia de las fuerzas gubernamentales, Lanaja sufrió duros bombardeos por parte de la aviación franquista, que produjeron varios muertos entre la población civil. La ruptura del frente de Aragón provocó el éxodo de una parte de la población hacia Cataluña. Al ser ocupada la villa por las tropas rebeldes se desencadenó sobre los najinos una brutal represión, que produjo un número indeterminado pero en todo caso alto de asesinados y represaliados y se prolongó durante los años de la postguerra, creando un clima de miedo y silencio en torno a estos hechos que perduró durante décadas.

Administración

Últimos alcaldes de Lanaja

Período Alcalde Partido
1979-1983
1983-1987
1987-1991
1991-1995
1995-1999
1999-2003
2003-2007 PSOE-Aragón
2007-2011 Cecilio Boned Yago PSOE-Aragón
2011-2015 Armando Borraz Alcubierre[3] PSOE-Aragón

Resultados electorales

Elecciones municipales
Partido 2003 2007 2011
PSOE-Aragón 5 6 6
PP de Aragón 1 - 2
CHA 2 2 1
PAR 1 1 -
Total 9 9 9
Fuentes: Gobierno de Aragón

Actividades culturales

En la localidad se edita una publicación llamada Despertad, que fue fundada en 1980 por la Asociación Cultural del mismo nombre, allí se recogen las noticias relevantes de la localidad, ecos de sociedad, memoria de actividades, entrevistas, etc. Siendo un medio de información tanto para los vecinos de la localidad como para los que viven fuera. Tras un paréntesis (2000-2003), ha vuelto a editarse, impresa a color. Gracias a la labor de la web lanaja.com de la Asociación Cultural Lanaja Digital pueden consultarse algunos de sus ejemplares digitalizados.

En el año 2008 fue inaugurado en la localidad el Museo de la Barbie, en un edificio del siglo XVI, denominado El Granero de la Diezma y promovido por una asociación cultural. En la actualidad la colección exhibida cuenta con más de 700 unidades.

En diciembre de 2008 se presentó el libro "Las Batallas de Lanaja" escrito por el investigador Roberto Mateo y editado por la comarca de Los Monegros y el Gobierno de Aragón. Un libro que acerca a los días de la guerra civil en la localidad y que contó con numerosos testimonios de los vecinos para su elaboración.

Son numerosos los creadores y artistas contemporáneos vinculados a la localidad, entre ellos destacan los pintores Cabañuz de Portugal, Toni Ferrer y Maria Buil, así como la escritora Cristina Grande. A principios de 2008 se inauguró la nueva sala de exposiciones del Ayto. con una exposición denominada Así somos, que recogía una amplia representación de la creatividad local.

Política

Recuperada la democracia en España en 1977, Lanaja se ha manifestado reiteradamente desde entonces como un municipio con un alto índice de participación electoral (próximo al 75% en la mayoría de las convocatorias electorales), y con un fuerte voto de izquierdas, concentrado sobre todo en las candidaturas del PSOE.

En las elecciones municipales y autonómicas celebradas el 27 de mayo de 2007, el PSOE revalidó su victoria por mayoría absoluta (ver la web Elecciones locales y autonómicas 2007, Ministerio del Interior)

Elecciones locales en Lanaja, 27 de mayo de 2007

Total votantes: 979 (74,17%)

Abstención: 341 (25,83%)

Votos nulos: 12 (1,23%)

Votos en blanco: 25 (2,55%)

PSOE: 511 votos (52,84%), 6 concejales; CHA: 217 votos (22,44%), 2 concejales; PAR, 163 votos (16,86%), 1 concejal; PP: 51 votos (5,27%), 0 concejales.

Una comparativa con anteriores comicios se encuentra en la web “El País, elecciones locales y municipales 2007”:

http://www.lanaja.com

Electorales

http://www.locales2007.mir.es/inicialv.htm http://www.elpais.com/comunes/2007/elecciones

Hermanamientos

Referencias

Véase también