Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Sororopán»

Contenido eliminado Contenido añadido
Página creada con «{{Ficha de montaña | Nombre =Tepuy Sororopán <br />Sororopán-tepui | Foto =Lluvia Acopan.JPG | Pie de foto =Vista del Tepui al fondo. | mapa_loc ...»
(Sin diferencias)

Revisión del 23:54 8 feb 2012

Tepuy Sororopán
Sororopán-tepui

Vista del Tepui al fondo.
Localización geográfica
Continente América
Cordillera Macizo Guayánico
Coordenadas 5°41′40″N 61°45′37″O / 5.6945761111111, -61.760222222222
Localización administrativa
País VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
División Bolívar
Subdivisión Plantilla:VE-F
Características generales
Altitud 2.050 msnm
Superficie ? km²
Geología
Era geológica Precámbrico

Sororopán (también escrito Tepuy Sororopán o Sororopán-tepui)[1]​ es el nombre que recibe un Tepuy ubicado en la parte septentrional del Parque Nacional Canaima, en la Gran Sabana, un área protegida al sureste del país suramericano de Venezuela.[1][2]

Los aborígenes de la zona lo llamaron Sororopan, por una leyenda local según la cual supuestamente una indígena llamada Sororopachi esposa de un cacique despues de traicionarlo, fue asesinada y quedo acostada, dando orígen al tepuy, por eso a veces también es conocido como la "india acostada".

Supera una altura de más de 2.050 metros[3]​ sobre el nivel del mar, constituye un monunento natural y administrativamente hace parte del Municipio Gran Sabana del Estado Bolívar.[1][4]

Véase también

Referencias

Enlaces externos