Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Nuestra Señora de las Mercedes (1786)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
→‎Fuentes y enlaces externos: tripulantes de la nave al momento del naufragio
Línea 78: Línea 78:
* [http://cvc.cervantes.es/actcult/museo_naval/default.htm Museo Naval de Madrid en el Centro Virtual Cervantes]
* [http://cvc.cervantes.es/actcult/museo_naval/default.htm Museo Naval de Madrid en el Centro Virtual Cervantes]
* [http://www.rtve.es/noticias/20110921/tribunal-eeuu-razon-juez-que-ordeno-odyssey-entregar-tesoro-espana/463180.shtml Artículo publicado el 21/09/2011 en RTVE.es noticias]
* [http://www.rtve.es/noticias/20110921/tribunal-eeuu-razon-juez-que-ordeno-odyssey-entregar-tesoro-espana/463180.shtml Artículo publicado el 21/09/2011 en RTVE.es noticias]
* [http://elcomercio.pe/ediciononline/html/2009-01-29/el-buque-nuestra-senora-mercedes-fue-hundido-1804.html*]


[[Categoría:Fragatas (Vela) de la Armada Española|Nuestra Señora de las Mercedes]]
[[Categoría:Fragatas (Vela) de la Armada Española|Nuestra Señora de las Mercedes]]

Revisión del 19:14 1 feb 2012

Nuestra Señora de las Mercedes

Ilustración de 1804 que refleja el momento en que es alcanzada la santabárbara y se produce la explosión de la fragata Nuestra Señora de las Mercedes
Banderas
Bandera de España
Historial
Astillero La Habana, Cuba
Clase Fragata
Tipo fragata
Operador Armada Española
Botado 1786
Asignado 1786
Baja 5 de octubre de 1804
Destino hundido
Características generales
Armamento 36 cañones
Tripulación 300 tripulantes
Reproducción del cuadro de Francis Sartorius, propiedad del Museo Marítimo Nacional de Reino Unido. La voladura de la fragata Mercedes y el apresamiento de la escuadrilla de José de Bustamante y Guerra el 5 de octubre de 1804 originaron la declaración de guerra a Inglaterra y es el antecedente inmediato de la batalla de Trafalgar.

El navío Nuestra Señora de las Mercedes fue una fragata perteneciente a la Armada española, que fue botada en el puerto de La Habana en 1786 y que formaba parte del convoy que cubría la ruta comercial entre las colonias de América y España, amenazada frecuentemente por navíos del Reino Unido de la Gran Bretaña.

Batalla y hundimiento

El 5 de octubre de 1804, y pese a que eran tiempos de paz entre las dos naciones, se produce la Batalla del Cabo de Santa María, que tendrá como consecuencia el hundimiento de la fragata Nuestra Señora de las Mercedes, capitaneada por el comandante José Manuel de Goicoa y Labart, y en ese momento acompañada por los navíos Medea, Fama y Santa Clara, flota al mando del brigadier y político español José de Bustamante y Guerra (1759-1825), debido al enfrentamiento con los navíos de la Armada británica mandados por el comodoro del HMS Infatigable, y además Vicealmirante de la Marina Británica, Graham Moore (Glasgow,1764-1843), en el HMS Indefatigable, concretamente contra una flotilla formada por cuatro fragatas, siendo el HMS Amphion, con 250 tripulantes a bordo y al mando de Samuel Sutton, el que provocó el hundimiento de la fragata española. La Nuestra Señora de las Mercedes había partido de Montevideo el 9 de agosto de 1804, aunque provenía inicialmente del puerto del Callao en Lima, Perú, e iba cargada con oro, plata, telas de vicuña, quina y canela.

En el naufragio de la fragata fallecen 249 marineros; los 51 supervivientes son hechos prisioneros y trasladados al Reino Unido, entre ellos el teniente de navío Pedro Afán de Rivera.

Este hecho tuvo como consecuencia el final del acuerdo de paz de Inglaterra y España, y fue el preludio de la Batalla de Trafalgar.

Descubrimiento y conservación

Los arqueólogos submarinos de la empresa "caza-tesoros" estadounidense Odyssey Marine Exploration descubrieron el mes de mayo de 2007, en la zona del golfo de Cádiz, el pecio de la fragata, cuyas 500 000 monedas de plata y oro (reales de a ocho y escudos, todos ellos de la época de Carlos IV y acuñados en Lima, Perú en 1803) y demás objetos fueron extraídos y llevados a los Estados Unidos, donde comenzó un litigio entre España y la empresa norteamericana por los derechos del hallazgo.[1]

El 21 de septiembre de 2011, el Undécimo Tribunal de Apelaciones de Atlanta (Georgia) ratificó la orden de un Juez de Florida para que la empresa entregue el tesoro a España. Odissey entonces presentó un recurso contra la sentencia que obligaba a entregar el tesoro a España, el cual fue desestimado por el Tribunal de Apelaciones de Atlanta el 30 de noviembre de 2011.[2]

En enero de 2012, y en un fallo que ya no admite recurso, el Tribunal Supremo de los Estados Unidos rechaza el recurso de Odyssey Marine Exploration y obliga a la compañía a devolver a España las cerca de 500 000 monedas sacadas del pecio en 2007.[3]

Referencias

Véase también

Bibliografía

  • Blanco Núñez, Capitán de Navío José María - La Tragedia de las fragatas de Bustamante y la declaración de guerra contra Inglaterra, en Bicentenario de la Batalla de Trafalgar, págs. 67 a 78. Revista General de Marina, Agosto-Septiembre de 2005.
  • Vieira de Castro, Filipe, "O Naufragio da fragata espanhola Nuestra Señora de las Mercedes", Revista Portuguesa de Arqueología, Vol.1, No. 2, 1998.

Fuentes y enlaces externos