Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Armónica de cristal»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 9: Línea 9:


En algunos lugares estuvo prohibida porque se consideraba dañina. Se decía que provocaba [[cáncer]] en quienes la tocaban; aunque hoy en día se sabe que la causa real era el plomo con el que antiguamente se hacían los cristales y que también podía ser causa de [[saturnismo]], motivo por el cual su uso vuelve a ser cada vez más frecuente, eso sí, con armónicas fabricadas de cristales sin plomo.
En algunos lugares estuvo prohibida porque se consideraba dañina. Se decía que provocaba [[cáncer]] en quienes la tocaban; aunque hoy en día se sabe que la causa real era el plomo con el que antiguamente se hacían los cristales y que también podía ser causa de [[saturnismo]], motivo por el cual su uso vuelve a ser cada vez más frecuente, eso sí, con armónicas fabricadas de cristales sin plomo.
[[Imagen:BlochGlassHarmonica.jpg|thumb|right|250px|Una ''armónica de cristal'' tocada por el concertista [[Thomas Bloch]] (2007)]]
[[Imagen:BlochGlassHarmonica.jpg|thumb|right|250px|Una ''armónica de cristal'' tocada por el concertista [http://www.thomasbloch.net Thomas Bloch] (2007)]]


* {{cita web
* {{cita web

Revisión del 13:08 14 ene 2009

Armónica de cristal


La armónica de cristal es un instrumento idiófono inventado (o quizás mejorado) por Benjamin Franklin en 1762. Consiste en una serie de platos o boles de cristal de diferentes tamaños superpuestos y alineados horizontalmente, atravesados por un eje conectado por correa a un pedal que los hace girar mientras se toca, a la manera de una vieja máquina de coser. Actualmente tiene un registro de cuatro octavas.

Se toca mojando los dedos ligeramente y tocando los platos mientras giran, lo que produce un sonido cristalino.

En algunos lugares estuvo prohibida porque se consideraba dañina. Se decía que provocaba cáncer en quienes la tocaban; aunque hoy en día se sabe que la causa real era el plomo con el que antiguamente se hacían los cristales y que también podía ser causa de saturnismo, motivo por el cual su uso vuelve a ser cada vez más frecuente, eso sí, con armónicas fabricadas de cristales sin plomo.

Una armónica de cristal tocada por el concertista Thomas Bloch (2007)

Compositores

Varios compositores compusieron obras para este instrumento:

Enlaces externos