Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Blancos en Sudáfrica»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiqueta: Revertido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Revertido Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 120: Línea 120:
La mayoría de los blancos [[afrikáner]]es juegan al rugby mientras que los de habla inglesa practican el cricket.
La mayoría de los blancos [[afrikáner]]es juegan al rugby mientras que los de habla inglesa practican el cricket.


Los sudafricanos blancos han ganado 3 títulos de rugby 1995, 2007 y 2019 donde eran mayoría en los equipos titulares estando uno y dos jugadores negros en el quince inicial de los respectivos torneos.<ref>https://www.lavanguardia.com/deportes/otros/20150228/54427745485/sudafrica-impone-igualdad-racial-springboks.html</ref> Por tradición, el rugby es el deporte de los afrikáneres, siendo los springboks su equipo, este logro la integración racial recién en 1995.<ref>https://marca.com/rugby/mundial/2023/10/23/653668a046163fb1a88b4586.html</ref><ref>https://wWw.clarin.com/deportes/primer-capitan-negro-springboks-dijo-basta-voy-callar-racismo-_0_Xfrr1PqZw.amp.html</ref> protestantes de origen neerlandés, [[Hugonotes en Sudáfrica|francés]]. Todas sus escuelas están equipadas con campos de juego y la mayoría de los niños afrikáneres crecieron en el culto de ese deporte, pasando gran parte del fin de semana con toda la familia en los estadios, para jugar o mirar los partidos.
Los sudafricanos blancos han ganado 3 títulos de rugby 1995, 2007 y 2019 donde eran mayoría en los equipos titulares estando uno y dos jugadores negros en el quince inicial de los respectivos torneos.<ref>https://www.lavanguardia.com/deportes/otros/20150228/54427745485/sudafrica-impone-igualdad-racial-springboks.html</ref> Por tradición, el rugby es el deporte de los afrikáneres, considerado el símbolo de la Sudáfrica blanca, el
racismo de los Springbok llevo al punto de negarse a enfrentarse con equipos rivales que tuviesen jugadores no blancos; en las giras de los All Blacks por Sudáfrica los Springboks exigían jugar sólo contra jugadores 'blancos' aunque a veces se recurría a calificar a los maoríes como "blancos honorarios". Los springboks su equipo, este logro la integración racial recién en 1995.<ref>https://marca.com/rugby/mundial/2023/10/23/653668a046163fb1a88b4586.html</ref><ref>https://wWw.clarin.com/deportes/primer-capitan-negro-springboks-dijo-basta-voy-callar-racismo-_0_Xfrr1PqZw.amp.html</ref> protestantes de origen neerlandés, [[Hugonotes en Sudáfrica|francés]]. Todas sus escuelas están equipadas con campos de juego y la mayoría de los niños afrikáneres crecieron en el culto de ese deporte, pasando gran parte del fin de semana con toda la familia en los estadios, para jugar o mirar los partidos.


En el golf se destacan Ernie Els, Retief Goosen, Trevor Immelman y Rory Sabbatini y en tenis [[Kevin Anderson]], [[Wesley Moodie]], [[Rik de Voest]].<br />Por otro lado en fútbol [[Mark González]] (nacionalizado [[chile]]no). [[Neil Tovey]] ha sido el primer jugador de raza blanca en ser capitán de la selección nacional. El ganador del Rally Dakar 2009 de autos fue [[Giniel de Villiers]].
En el golf se destacan Ernie Els, Retief Goosen, Trevor Immelman y Rory Sabbatini y en tenis [[Kevin Anderson]], [[Wesley Moodie]], [[Rik de Voest]].<br />Por otro lado en fútbol [[Mark González]] (nacionalizado [[chile]]no). [[Neil Tovey]] ha sido el primer jugador de raza blanca en ser capitán de la selección nacional. El ganador del Rally Dakar 2009 de autos fue [[Giniel de Villiers]].

Revisión del 20:27 1 dic 2023

Blancos en Sudáfrica
Bandera de Sudáfrica
Blanke Suid-Afrikaners
White South Africans

Porcentajes de blancos en Sudáfrica.
Pueblo de origen
Lugar de origen Principalmente de los Países Bajos, el Reino Unido, Irlanda, Francia (hugonotes), Bélgica, Alemania, y Portugal. Asimismo, la mayor parte de la comunidad judía sudafricana tiene sus orígenes en Lituania (asquenazíes).
Población censal 4.662.459 (año 2021 el 7.7% de la población sudafricana)
Población estimada

2021

4.662.459 (año 2021 el 7.7% de la población sudafricana)[1]
Cultura
Idiomas Los más hablados son el afrikáans y el inglés. Minorías hablan el francés, el portugués.
Religiones Cristianismo (mayoría protestante)
Judaísmo

La gente de origen europeo en Sudáfrica incluye a la mayoría afrikáner junto a población de ascendencia europea (procedente del Reino Unido, Irlanda, o de Europa Continental) que se identifican más con el inglés que con otros idiomas sudafricanos y más con el mundo anglosajón y la diáspora anglosajona que con la cultura criolla bóer. Desde la creación de la Unión Sudafricana la población blanca formó la primera minoría demográfica frente a una mayoría negra, siendo desplazada como segunda minoría por los coloured en el censo de 2021.[2]

Hay cerca de 4.504.300 de blancos de acuerdo al censo del año 2022.[3][4]​ siendo menor que el récord histórico próximo a 5.4 millones del año 1995. Aproximadamente el 59% de ellos hablan afrikáans como lengua materna y el otro 40% el inglés. Los hablantes del afrikáans se autodenominan afrikáaners, y por el contrario las personas de habla inglesa no han constituido una entidad política o cultural en Sudáfrica.[5]

Historia

La historia de los blancos en Sudáfrica se remonta a la colonización Neerlandesa cuando los comerciantes de la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales se instalaron en la actual Ciudad del Cabo y empezaron a utilizar esclavos del sur y el sureste de Asia (principalmente de la India, pero también de las actuales Indonesia, Bangladés, Sri Lanka y Malasia) y del sureste de África (Madagascar y Mozambique).[6]

A lo largo de la historia ha existido rivalidad entre los afrikáaners (más conservadores) y los blancos de habla inglesa debido en parte a la Segunda Guerra de los Bóer, a la tentativa de Reino Unido de anglificar el país durante la primera mitad del siglo veinte, y del nacionalismo afrikáner.[7]​ Durante la llamada Guerra de los Bóeres 26.000 afrikaners murieron en campos de concentración erigidos por los británicos; sumado a otros casi 50.000 en su mayoría mujeres y niños asesinados en cautiverio por los británicos durante la segunda guerra Bóer, alrededor de un tercio de la población total afrikáner.[8]​ Los 110 campos de concentración albergaron a la mayoría de la población civil bóer del Estado Libre de Orange y de Transvaal, unas 119 000 personas. También se recluyó en los campos a 43 000 africanos, familias enteras que servían a los bóeres. Paralelamente el ejército británico se arrasó con las propiedades bóeres, y decidió privarlos de sus medios de subsistencia, adoptando entre otras medidas drásticas la confiscación de ganado, el envenenamiento de pozos y canales de riego y la quema de cosechas, en una táctica de tierra quemada. En total 30 000 granjas bóeres y 40 ciudades fueron destruidas, 116 572 hombres, mujeres y niños bóeres junto con 120 000 africanos fueron expulsados de sus tierras y hogares, o deportados por el ejército británico.[9]​ En 1870 las autoridades coloniales prohibieron la convivencia interracial en la colonias de África Austral, un año después se establecía la quita forzosa de toda tierra propiedad de los negros y su desplazamiento, siendo limitada la propiedad a grupos blancos. Para 1875 los negros no podían poseer propiedades o tierras en todo África Austral[10]

Después de que en 1910 la Unión Sudafricana lograra la autonomía interna dentro de la Mancomunidad británica comenzó una política de segregación racial de facto, destinada a beneficiar a la minoría blanca y frustrar el desarrollo político y económico de la población negra.

En 1912 se impidió otorgar el sufragio a los negros y vetó que estos asumieran cargos en la administración pública. Todas estas normas segregacionistas impuestas de modo semioficial durante el período colonial.Como muchas otras comunidades fuertemente influidas por la herencia colonial en África, los blancos de Sudáfrica están a menudo económicamente mejor situados que sus vecinos negros, pero no obstante han entregado el gobierno político a la mayoría en 1994.

Durante el apartheid, los inmigrantes de Taiwán, Corea del Sur y Japón eran considerados blancos honorarios (honorary whites) ya que sus gobiernos mantenían relaciones diplomáticas con el de Sudáfrica. A estas personas se les garantizaban los mismos privilegios que a los blancos de Sudáfrica. Los americanos de origen africano igualaron dicho estatus bajo la justificación de que eran civilizados y poseían valores occidentales.

Grupo étnico predominante en el censo de 2021.
     Negros      Mestizos (coloured)      Blancos      Asiáticos      Sin predominio

En 1948, el radical Partido Nacional, de derecha, se hace con el poder junto con una coalición con el Partido Afrikáans, dirigido por el pastor protestante Daniel François Malan profundizando el régimen de apartheid y la segregación racial. Antes de 1994, la minoría blanca de Sudáfrica acaparaba el poder político bajo el sistema de segregación racial llamado Apartheid. Muchos blancos apoyaron el gobierno y al sistema del apartheid. En 1949 otra ley prohibía los matrimonios interraciales y castigaba como un delito a las relaciones sexuales entre individuos de razas diferentes. Una ley promulgada en 1951 reservaba ciertos distritos en las ciudades donde solo podían habitar los blancos, forzando a los no blancos a emigrar para mantener la mayor cantidad posible de negros en las zonas rurales y evitar su transformación en una clase media urbana. También se prohibió para que la población negra pudiera comprar inmuebles en las ciudades.

Durante los 90 la población blanca disminuyó en las principales ciudades como Durban, donde la población blanca disminuyó en 38.904 (12%) entre 1995 y 2001. En Pietermaritzburg la población blanca decreció un 20% desde 56.328 personas a 45.030. En 2004 la facultad de economía y finanzas en la Universidad de KwaZulu-Natal estimaban una merma del 15% en una provincia que alcanzó los 540.000 blancos en 1995 (470.000 en 2007). En la última década ha habido un fuerte descenso en la población blanca. Unos 850.000 blancos han emigrado (el 16% de la comunidad), los principales destinos de los sudafricanos blancos son el Reino Unido y Australia y en menor medida Estados Unidos, Argentina y Nueva Zelanda.[11]​ Desde la instauración del Apartheid por cuestiones comerciales y diplomáticas, los comerciantes japoneses, los taiwaneses y los coreanos del sur eran considerados “blancos honorarios”; como tales se siguen considerando blancos en los censos.[12]​ En la actualidad, según datos del censo de 2021 el 81% de la población es negra, el 8.8% es mestiza (coloured), el 7.7% es blanca, y el 2.6% es india o asiática en general[13][14]​ La estimación según el censo del año 2022 es un total de 4.639.268 blancos (7,65% de la población de Sudáfrica).[13]​ La población blanca de Sudáfrica disminuyó en 23.191 personas entre el año 2021 y 2022, mientras que los negros sudafricanos aumentaron en 430.480 personas durante el período anual.[13]

Tras el apartheid los blancos han formado el grueso electoral del NNP (Nuevo Partido Nacional) y de la DA (Alianza Democrática). Con la caída del apartheid se formaron algunos grupos armados afrikaneers como Die Boeremag (Fuerza Bóer) [15]​ una organización terrorista y separatista afrikáner La mayoría de sus miembros fueron arrestados en 2003.[16][17]

Actualidad

Densidad de población blanca en Sudafrica. Plantilla:Legend-col
Grupo de edad Todas las razas % de todas las razas Negros % Negros Coloured % de Coloured Blancos % de Blancos Asiaticos % de Asiaticos
0–14 17,050,955 28.60% 14,605,416 30.33% 1,408,553 26.84% 742,913 15.87% 294,073 19.08%
15–64 38,941,221 65.31% 31,368,174 65.14% 3,487,284 66.45% 2,988,634 63.86% 1,097,129 71.19%
65-o más 3,630,174 6.09% 2,180,137 4.53% 351,903 6.71% 948,223 20.26% 149,911 9.73%
Total 59,622,350 100% 48,153,727 (100%) 5,247,740 (100%) 4,679,770 (100%) 1,541,113 (100%)
% of SA 100% 80.76% 8.80% 7.85% 2.58%

La minoría blanca de 4.639.000 representa el 7.53% de la población actual [18]​si bien ha perdido el poder político, pero sigue detentando buena parte del económico. Los granjeros de origen europeo poseen el 70% de las explotaciones comerciales y el 72% de la superficie cultivada del país. Dentro de los blancos el grupo más numeroso es el bóer con entre 2,8 y 3,5 millones de personas.[19]​ Los negros solo son propietarios de menos del 5 % aunque representan el 85 por ciento de la población.[20][21]​ Para 2015 se estimaba que los sudafricanos blancos obtenían ingresos promedio 17 veces mayores a otras etnias mientras su tasa de desempleo era del 6.3 por ciento comparado al 35 por ciento de media nacional[22][23]​ entre el 8 y el 10 por ciento viven en pobreza[24]​ Los sudafricanos blancos viven en barrios predominantemente blancos ricos, como Sandton y los suburbios ricos en Gauteng. Al año 2019 el 20% de los hogares negros vivían en situación de extrema pobreza contra solo 2.9% de los hogares blancos, según el Instituto de Relaciones entre las Razas[25]

Deportes

Percy Montgomery durante un partido en Ciudad del Cabo. El rugby es el deporte predilecto de los afrikáneres[26]​y los blancos de habla inglesa (descendientes de británicos).

La mayoría de los blancos afrikáneres juegan al rugby mientras que los de habla inglesa practican el cricket.

Los sudafricanos blancos han ganado 3 títulos de rugby 1995, 2007 y 2019 donde eran mayoría en los equipos titulares estando uno y dos jugadores negros en el quince inicial de los respectivos torneos.[27]​ Por tradición, el rugby es el deporte de los afrikáneres, considerado el símbolo de la Sudáfrica blanca, el racismo de los Springbok llevo al punto de negarse a enfrentarse con equipos rivales que tuviesen jugadores no blancos; en las giras de los All Blacks por Sudáfrica los Springboks exigían jugar sólo contra jugadores 'blancos' aunque a veces se recurría a calificar a los maoríes como "blancos honorarios". Los springboks su equipo, este logro la integración racial recién en 1995.[28][29]​ protestantes de origen neerlandés, francés. Todas sus escuelas están equipadas con campos de juego y la mayoría de los niños afrikáneres crecieron en el culto de ese deporte, pasando gran parte del fin de semana con toda la familia en los estadios, para jugar o mirar los partidos.

En el golf se destacan Ernie Els, Retief Goosen, Trevor Immelman y Rory Sabbatini y en tenis Kevin Anderson, Wesley Moodie, Rik de Voest.
Por otro lado en fútbol Mark González (nacionalizado chileno). Neil Tovey ha sido el primer jugador de raza blanca en ser capitán de la selección nacional. El ganador del Rally Dakar 2009 de autos fue Giniel de Villiers.

Deportistas destacados

Rugby

Cricket

  • Graeme Smith: jugador de cricket récord mundial apertura wicket
  • Neil McKenzie: jugador de cricket récord mundial apertura wicket
  • Dale Steyn: jugador de prueba del año 2008 cricket

Tenis

Natación

Remo

Surf

  • Jordy Smith: campeón mundial de surf ISA 2006 Hombres
  • Mathew Moir: campeón mundial de surf ISA 2006 Longboard

Rally Dakar

Formula 1

Atletismo

Ciclismo

Golf

Motociclismo

Véase también

Referencias

  1. Statistics South Africa. «Mid-year population estimates 2014» (en inglés). Consultado el 22 de agosto de 2014. 
  2. http://www.statssa.gov.za/publications/P0302/P03022020.pdf
  3. https://www.gov.za/sites/default/files/P03014_Census_2022_Statistical_Release.pdf
  4. http://www.statssa.gov.za/publications/P0302/Mid%2520year%2520estimates%25202021_presentation.pdf&ved=2ahUKEwiAjNu0hr34AhUdrpUCHRVBD6oQFnoECAYQAQ&usg=AOvVaw1R9lfaiaOeZIrRCtbPccTh
  5. Largest Land Claim in South Africa: old Boer Republic
  6. Ames, Glenn J. (2008). The Globe Encompassed: The Age of European Discovery, 1500-1700, pp. 102-103.
  7. Primary tables South Africa: Census '96 and 2001 compared. Statistics South Africa. 2004. pp. 4-5. ISBN 0-621-34320-X. Consultado el 24 de noviembre de 2015. 
  8. Donal Lowry (2000). The South African War Reappraised. Oxford; Nueva York; Vancouver: Manchester University Press, pp. 2. ISBN 978-0-71905-825-7
  9. Seibold, Birgit Susanne. Emily Hobhouse and the Reports on the Concentration Camps during the Boer War 1899-1902
  10. Scythe, N C: 'Early apartheid: race laws in South Africa 1652 - 1836', LLM thesis, University of Witwatersrand, Johannesburg, 1994.
  11. Edgard Van der Tool Westview, Perseus Books Group (2004). Demography in South Africa. University of Trasvaal pp. 236-7. ISBN 0-8133-3275-3.
  12. https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/era-una-bestialidad-es-argentina-vivio-10-anos-de-apartheid-en-sudafrica-y-recuerda-el-horror-de-un-nid17032023/%3foutputType=amp
  13. a b c https://businesstech.co.za/news/government/611698/south-africas-white-population-continues-to-shrink/
  14. https://www.lavanguardia.com/internacional/20161117/411925632815/tension-racial-sudafrica-blanco-negro-ataud.html
  15. https://www.elpais.com/diario/1990/05/30/internacional/644018415_850215.html%3foutputType=amp
  16. https://www.lanacion.com.ar/deportes/futbol/detuvieron-a-cinco-sudafricanos-blancos-acusados-de-terroristas-nid1262187/
  17. https://elpais.com/elpais/2014/05/13/africa_no_es_un_pais/1399960800_139996.html
  18. https://www.statista.com/statistics/1116076/total-population-of-south-africa-by-population-group/
  19. UNPO
  20. https://atalayar.com/content/una-reforma-incompleta
  21. «Analysis | President Trump's false claim about murders on South African farms». The Washington Post (en inglés). Consultado el 15 de septiembre de 2018. 
  22. Y. G-M. Lulat. United States Relations with South Africa: A Critical Overview from the Colonial Period to the Present. Peter Lang Publishing Inc., 2015
  23. Wilkins, Ivor; Strydom, Hans (1980), The Super-Afrikaners. Inside the Afrikaner Broederbond Braamfontein, Johannesburg: Jonathan Ball.
  24. https://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/05/130520_sudafrica_blancos_pobreza_ar.amp
  25. https://elperuano.pe/noticia/123428-fin-del-apartheid-no-termino-las-desigualdades
  26. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/orania-pueblo-para-nostalgicos-apartheid_19647
  27. https://www.lavanguardia.com/deportes/otros/20150228/54427745485/sudafrica-impone-igualdad-racial-springboks.html
  28. https://marca.com/rugby/mundial/2023/10/23/653668a046163fb1a88b4586.html
  29. https://wWw.clarin.com/deportes/primer-capitan-negro-springboks-dijo-basta-voy-callar-racismo-_0_Xfrr1PqZw.amp.html

Enlaces externos