Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Marozia»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Belagaile (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Etiqueta: Revertido
Línea 1: Línea 1:
{{ficha de persona}}
{{ficha de persona}}
Marozia fue una noble romana nacida en el año 890 d.c en roma (Italia) y murió en el 955. Marozia también llamada “ la papisa”, a quien se acusaba de intentar “apoderarse del poder de dios en la tierra". En esta época, la familia Marozia, Theophylactos, tenía gran influencia en Roma y en la Iglesia. La propia Marozia estuvo casada con muchos papas y tuvo una influencia significativa sobre la elección y administración de los papas. Sus acciones y las de su familia fueron consideradas una forma de corrupción eclesiástica y política, y a menudo fueron retratadas de manera sensacionalista y ofensiva. Marozia es uno de los personajes más infames de la historia del Vaticano donde reinó a sus anchas gracias a la que llamaron la pornocracia: el reinado del sexo. El término "pornocracia" proviene del griego "pornokratía", que significa "gobierno de prostitutas" o "gobierno de mujeres" un período específico en la historia de la Iglesia católica en la Edad Media temprana, durante el siglo IX, en el que Marozia, miembro de la poderosa familia romana de los Teofilactos, La pornocracia fue para resaltar la idea de mujeres influyentes como marozia y su madre Teodora, porque tuvieron el poder para elegir a los papa a menu las mujeres tenían sexo con los papas en la iglesa lo que se denomino la pornocracia. Fue hija de Teodora la mayor la cual Desempeñó un papel importante en la política y la iglesia de su tiempo. A menudo se piensa que tuvo una gran influencia en las elecciones papales y los acontecimientos políticos en Roma, también movió hilos del poder en un período donde el más esforzado de sus amantes sería recompensado con la “mitra romana” y cual unos de sus amantes fue el papa Sergio III.Durante décadas, Teodora y Marozia movieron los hilos del poder romano y tuvieron en sus manos no solo a los nobles y al clero, sino a los mismísimos papas Sergio III, Anastasio III, Landon, Juan X y Juan XI. Marozia también fue hija de Teofilacto I Fue un noble romano y una figura política destacada en la Italia medieval del siglo X. Era miembro de la influyente familia Teofilactos y ocupó un poder considerable en la política y la Iglesia de su tiempo. Su familia jugó un papel importante en la elección del Papa y en el gobierno de Roma., Marozia era legalmente hija de Teofilacto I “Teofilacto debía de ser un hombre débil sometido prácticamente en todos los aspectos a su poderosa esposa. No solamente toleró, no sabemos si de buena o mala gana, la relación entre su hija y el papa Sergio III, sino que también toleró la de su propia esposa con un joven clérigo que vivía en Rávena, Juan Cenci” el futuro Juan X. Los Teofilactos eran conocidos por su participación en la política y la Iglesia, y su influencia continuó durante un período de la historia romana caracterizado por luchas de poder entre familias nobles y nobles y cambios frecuentes en el liderazgo papal. Su reinado jugó un papel importante en la compleja política de la Roma medieval. Vamos que la familia de Marozia estuvo caracterizada por la época política en la iglesia y por la ponocracia . Su íntima cercanía a los religiosos marcó la vida de Marozia, quien no sólo siguió los pasos de su madre, sino que la aventajó con creces. A los quince años se convirtió en la nueva amante de Sergio III, hombre mayor de 40 años y su presunto padre, sergio III era también el amante de su madre, por lo cual madre e hija compartían al mismo hombre. “Marozia comenzó en la alcoba papal una vertiginosa carrera para llegar a ser una de las mujeres más influyentes de su época”, el alcoba papal Es un espacio personal y privado donde el Papa puede descansar, llevar a cabo actividades personales y, en algunos casos, recibir a visitantes de alto rango, o a personas como Marozia y su madre. Dos años después el Papa Sergio III la “regalo” en el año 909-924 como esposa del poderoso noble Alberico I el Mayor, duque de Spoleto, quien era muchas décadas mayor que Marozia y uno de los más valerosos guerreros que había en Roma. Probablemente logró ser proclamado duque de Spoleto tras asesinar a su señor Guido IV de Spoleto en 897. Su vida y su legado están relacionados con las luchas por el poder y el control en la Italia medieval. Ambos, Marozia y Alberico I, participaron en alianzas y conflictos políticos, y su influencia varió a lo largo de sus respectivas carreras. Sus acciones reflejan la complejidad de la política en la Italia medieval de esa época, donde las familias nobles ejercían un gran poder e influencia en asuntos tanto eclesiásticos como seculares. Marozia no sólo se casó con Alberico I se casó dos veces más, uno de ellos fue Guido de Toscana 925-929 Guido de Toscana, también conocido como Guido de Italia, fue una figura influyente en la Italia medieval del siglo X. Desempeñó varios roles importantes en los asuntos políticos y eclesiásticos de la época, Juntos, Marozia y Guido de Toscana ejercieron un control significativo en Roma y la Iglesia durante un período de agitación política, conocido como la "Pornocracia" o el "gobierno de las cortesanas", en el que su influencia fue notable. Su historia refleja la complejidad de la política y la Iglesia en la Italia medieval de su tiempo. El 3º Marido de marozia fue Hugo de Arlés, Hugo de Arlés fue un noble y político destacado del siglo X y se convirtió en el rey de Italia en el 926 y desempeñó un papel importante en la política del Reino de Italia y en las relaciones entre la nobleza y la Iglesia de la época. Estableció alianzas políticas, incluido su matrimonio con Marozia En conjunto, Marozia y Hugo de Arlés estuvieron involucrados en una serie de eventos que influyeron en la política, la Iglesia y la vida en la Italia medieval de esa época. Sus acciones y alianzas políticas contribuyeron a un período de agitación política y a una compleja interacción entre la nobleza y la Iglesia. No solo se caso también tuvo muchas relaciones con papas como una de ella la que explicamos anteriormente .Sergio III murió el 14 de abril de 911 y algunos historiadores ven la mano de Marozia tras esta muerte súbita y misteriosa y sus sucesores sólo sirvieron para calentar el Trono de San Pedro porque, para entonces, hay sugerencias en algunos relatos históricos de que Marozia pudo haber conspirado para eliminarlo. La idea es que, al eliminar a Sergio III, Marozia podría haber buscado consolidar aún más su influencia en la Iglesia y en la política de Roma, posiblemente para asegurar el ascenso de su hijo Juan XI al papado. La llegada de Anastasio III, descrito como amante y títere de Teodora y Marozia, refleja la manipulación de las mujeres poderosas de la familia Teofilactes en la elección de papas. Anastasio III murió dos años después de asumir el papado en 913, y las crónicas históricas sugieren que fue eliminado cuando las mujeres que lo habían colocado en el poder consideraron que ya no era necesario para sus objetivos. Este evento destaca la volatilidad y la instrumentalización de la figura papal en ese momento. Su ascenso al papado después de involucrarse con madre e hija, Teodora y Marozia, refleja la complejidad de las relaciones personales que influyeron en la toma de decisiones en la Iglesia. La muerte misteriosa de Landon añade un elemento de suspenso y sugiere posibles conflictos internos o intrigas en juego durante esta turbulenta época.De este modo, aquellas dos hermosas y peligrosas féminas, Teodora la Mayor y su hija Marozia, aumentaron aún más su poder en Roma… Madre e hija habían instaurado su matriarcado, y eran ellas quienes elegían a papas y magistrados a su antojo”, asegura Javier García Blanco.El mismo historiador continúa: “Anastasio III y Landon fueron totalmente dóciles a los dictados de Teodora hasta el punto de morir en el momento oportuno de muerte natural, para dejar libre el solio pontificio para Juan, quien fue consagrado en marzo de 914 con el nombre de Juan X”.El año 924 marca un punto crítico en la historia tumultuosa de la "pornocracia" romana. Marozia, junto con Alberico de Spoleto, se embarcaron en un audaz intento de asegurar el poder en Roma, lo que inevitablemente los enfrentó al Papa Juan X. Este episodio revela la persistente influencia de la familia Teofilactes en los asuntos de la Iglesia y la política romana. La muerte de Alberico simboliza la resistencia de las fuerzas papales contra los intentos de poder seculares, consolidando la posición del Papa Juan X como líder de la Iglesia y figura clave en la política romana. Y si bien la muerte de su esposo aumentó su odio contra Juan X, Marozia ahora era una vida rica, poderosa, joven y sin ningún tipo de escrúpulos decidida a deshacerse del Papa, lo que logró con éxito.Como la elección de los sumos pontífices se hacía entonces por designación directa y no de manera colegiada, Marozia casi consiguió que el papado se convirtiera en una monarquía hereditaria en manos de su propia familia. Como señora indiscutible de Roma, Marozia continuó ejerciendo su poder de manera inquebrantable. Su influencia se evidenció en su respaldo al nombramiento de León VI en 928, quien ocupó la posición papal hasta que, movida por la venganza, Marozia decidió eliminarlo. Marozia, al enterarse de las relaciones sexuales de León VI con otras mujeres, decide actuar en busca de represalia. Este giro personal en la trama subraya la naturaleza intrincada y a menudo personal de las dinámicas de poder durante la "pornocracia". Marozia, motivada por la, percepción de una traición personal, desencadena un cambio en el liderazgo de la Iglesia, enfatizando la influencia directa de las relaciones personales en la configuración del papado. Posteriormente, nombró papa a Esteban VII (929-931), quien tampoco hizo nada destacable por sí mismo y fue asesinado por orden de

Marozia un año después de su elección.La "donna senatrix" logró concretar sus ambiciones al ver coronado a su propio hijo, Juan XI (931-935), como papa durante su adolescencia. A pesar de haber sido destinado desde temprana edad a una carrera eclesiástica, la influencia de su madre llevó a Juan XI por un camino inesperado hacia una vida licenciosa, desafiando las expectativas espirituales. Este episodio ilustra la intrincada red de relaciones y manipulaciones que caracterizaban la "pornocracia" en la antigua Roma, donde las decisiones personales y las influencias familiares convergen en la política eclesiástica. En el año 929, después de un breve período de duelo por la muerte de su segundo esposo, la madre del Papa, Marozia, se embarcó en un capítulo inesperado al contraer matrimonio con su cuñado, Hugo de Arlés, quien ostentaba el título de rey de Provenza y ya estaba casado. Este enlace añadió un elemento de escándalo a la ya intrincada trama de relaciones familiares y políticas que caracterizaba la "pornocracia" en Roma. Marozia, confrontada con la complicación de que Hugo ya estaba casado, desarrolló una estrategia singular para obtener la anulación de su matrimonio. Organizó una inusual orgía que involucraba a ella misma, a su cuñado Hugo y, de manera sorprendente, a su propio hijo, el Papa Juan XI. Este episodio escandaloso destaca la extraordinaria medida a la que Marozia estaba dispuesta a llegar para asegurar sus intereses y la posición de su familia en la compleja telaraña de la política y la Iglesia romanas durante la "pornocracia".No obstante, la tercera boda de Marozia no escapó de controversias y desafíos. Su segundo hijo, Alberico II el Joven, se sublevó contra su madre, acusándo de haber violado las leyes divinas al casarse con su cuñado. Este acto desafiante de Marozia provocó la ira de Alberico II, quien no solo cuestiona la moralidad de la unión materna, sino que también acusaba al Papa de encubrir este pecado. Este conflicto familiar y eclesiástico añadió otra capa de intriga a la ya compleja trama de la "pornocracia" en Roma.n el objetivo de llevar a cabo su venganza, Alberico II, al frente de un vasto ejército, orquestó una maniobra sorprendente para interrumpir la luna de miel de su madre. En un giro dramático, logró arrestar tanto a Marozia como al Papa Juan XI, marcando un episodio trascendental en la compleja saga de la "pornocracia" romana. Este acontecimiento no solo revela la intensidad de las tensiones familiares, sino que también demuestra la capacidad de Alberico II para desafiar a las figuras más poderosas de la época y alterar el equilibrio de poder en la Roma medieval. La trama se enreda aún más con este giro inesperado, dejando al descubierto las maquinaciones y traiciones que caracterizaron este fascinante, aunque turbulento, capítulo de la historia de la Iglesia y la política romana.La noticia del arresto de Marozia y Juan XI se propagó por toda Roma, generando un revuelo significativo en la ciudad. La prisión de ambos personajes marcó un hito en la turbulenta historia de la "pornocracia". En el transcurso de dos años tras su captura, el Papa Juan XI falleció en prisión, lo que añadió un capítulo más sombrío a esta intrigante saga.El periodo posterior al arresto vio la sucesión de varios papas, incluyendo a León VI, Esteban VIII, Marino II y Agapito II. Bajo la vigilancia de Alberico II, estos pontífices experimentaron una libertad relativa en el ejercicio de sus funciones espirituales, aunque su autonomía política estaba limitada. Este período marcó una peculiar coexistencia entre la esfera espiritual y la influencia secular, donde los líderes de la Iglesia operaban bajo la atenta mirada de Alberico II, quien, tras el arresto de su madre y el Papa Juan XI, emergió como una figura dominante en la escena romana.La situación plantea interrogantes sobre las complejas dinámicas que moldearon la relación entre el poder secular y el eclesiástico en la Roma de aquel tiempo, así como sobre la influencia continua de Alberico II en los asuntos de la Iglesia. Este periodo posterior al arresto añade capas adicionales a la intrincada historia de la "pornocracia", revelando cómo las consecuencias de los eventos anteriores continuaron moldeando la vida en roma,
'''Marozia''' (* 892 – † 955), noble romana también conocida como '''Mariozza''', era hija de [[Teodora (senadora)|Teodora]] (hermana de Adalberto de Toscana) y del senador romano [[Teofilacto I]], aunque otras fuentes afirman que su verdadero padre fue el papa [[Juan X]].
'''Marozia''' (* 892 – † 955), noble romana también conocida como '''Mariozza''', era hija de [[Teodora (senadora)|Teodora]] (hermana de Adalberto de Toscana) y del senador romano [[Teofilacto I]], aunque otras fuentes afirman que su verdadero padre fue el papa [[Juan X]].



Revisión del 20:51 30 nov 2023

Marozia
Información personal
Nacimiento c. 892 Ver y modificar los datos en Wikidata
Roma (Estados Pontificios) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 955 Ver y modificar los datos en Wikidata
Roma (Estados Pontificios) Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres Teofilacto I Ver y modificar los datos en Wikidata
Teodora Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge
Pareja Sergio III Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos
Información profesional
Ocupación Reina reinante Ver y modificar los datos en Wikidata

Marozia fue una noble romana nacida en el año 890 d.c en roma (Italia) y murió en el 955. Marozia también llamada “ la papisa”, a quien se acusaba de intentar “apoderarse del poder de dios en la tierra". En esta época, la familia Marozia, Theophylactos, tenía gran influencia en Roma y en la Iglesia. La propia Marozia estuvo casada con muchos papas y tuvo una influencia significativa sobre la elección y administración de los papas. Sus acciones y las de su familia fueron consideradas una forma de corrupción eclesiástica y política, y a menudo fueron retratadas de manera sensacionalista y ofensiva. Marozia es uno de los personajes más infames de la historia del Vaticano donde reinó a sus anchas gracias a la que llamaron la pornocracia: el reinado del sexo. El término "pornocracia" proviene del griego "pornokratía", que significa "gobierno de prostitutas" o "gobierno de mujeres" un período específico en la historia de la Iglesia católica en la Edad Media temprana, durante el siglo IX, en el que Marozia, miembro de la poderosa familia romana de los Teofilactos, La pornocracia fue para resaltar la idea de mujeres influyentes como marozia y su madre Teodora, porque tuvieron el poder para elegir a los papa a menu las mujeres tenían sexo con los papas en la iglesa lo que se denomino la pornocracia. Fue hija de Teodora la mayor la cual Desempeñó un papel importante en la política y la iglesia de su tiempo. A menudo se piensa que tuvo una gran influencia en las elecciones papales y los acontecimientos políticos en Roma, también movió hilos del poder en un período donde el más esforzado de sus amantes sería recompensado con la “mitra romana” y cual unos de sus amantes fue el papa Sergio III.Durante décadas, Teodora y Marozia movieron los hilos del poder romano y tuvieron en sus manos no solo a los nobles y al clero, sino a los mismísimos papas Sergio III, Anastasio III, Landon, Juan X y Juan XI. Marozia también fue hija de Teofilacto I Fue un noble romano y una figura política destacada en la Italia medieval del siglo X. Era miembro de la influyente familia Teofilactos y ocupó un poder considerable en la política y la Iglesia de su tiempo. Su familia jugó un papel importante en la elección del Papa y en el gobierno de Roma., Marozia era legalmente hija de Teofilacto I “Teofilacto debía de ser un hombre débil sometido prácticamente en todos los aspectos a su poderosa esposa. No solamente toleró, no sabemos si de buena o mala gana, la relación entre su hija y el papa Sergio III, sino que también toleró la de su propia esposa con un joven clérigo que vivía en Rávena, Juan Cenci” el futuro Juan X. Los Teofilactos eran conocidos por su participación en la política y la Iglesia, y su influencia continuó durante un período de la historia romana caracterizado por luchas de poder entre familias nobles y nobles y cambios frecuentes en el liderazgo papal. Su reinado jugó un papel importante en la compleja política de la Roma medieval. Vamos que la familia de Marozia estuvo caracterizada por la época política en la iglesia y por la ponocracia . Su íntima cercanía a los religiosos marcó la vida de Marozia, quien no sólo siguió los pasos de su madre, sino que la aventajó con creces. A los quince años se convirtió en la nueva amante de Sergio III, hombre mayor de 40 años y su presunto padre, sergio III era también el amante de su madre, por lo cual madre e hija compartían al mismo hombre. “Marozia comenzó en la alcoba papal una vertiginosa carrera para llegar a ser una de las mujeres más influyentes de su época”, el alcoba papal Es un espacio personal y privado donde el Papa puede descansar, llevar a cabo actividades personales y, en algunos casos, recibir a visitantes de alto rango, o a personas como Marozia y su madre. Dos años después el Papa Sergio III la “regalo” en el año 909-924 como esposa del poderoso noble Alberico I el Mayor, duque de Spoleto, quien era muchas décadas mayor que Marozia y uno de los más valerosos guerreros que había en Roma. Probablemente logró ser proclamado duque de Spoleto tras asesinar a su señor Guido IV de Spoleto en 897. Su vida y su legado están relacionados con las luchas por el poder y el control en la Italia medieval. Ambos, Marozia y Alberico I, participaron en alianzas y conflictos políticos, y su influencia varió a lo largo de sus respectivas carreras. Sus acciones reflejan la complejidad de la política en la Italia medieval de esa época, donde las familias nobles ejercían un gran poder e influencia en asuntos tanto eclesiásticos como seculares. Marozia no sólo se casó con Alberico I se casó dos veces más, uno de ellos fue Guido de Toscana 925-929 Guido de Toscana, también conocido como Guido de Italia, fue una figura influyente en la Italia medieval del siglo X. Desempeñó varios roles importantes en los asuntos políticos y eclesiásticos de la época, Juntos, Marozia y Guido de Toscana ejercieron un control significativo en Roma y la Iglesia durante un período de agitación política, conocido como la "Pornocracia" o el "gobierno de las cortesanas", en el que su influencia fue notable. Su historia refleja la complejidad de la política y la Iglesia en la Italia medieval de su tiempo. El 3º Marido de marozia fue Hugo de Arlés, Hugo de Arlés fue un noble y político destacado del siglo X y se convirtió en el rey de Italia en el 926 y desempeñó un papel importante en la política del Reino de Italia y en las relaciones entre la nobleza y la Iglesia de la época. Estableció alianzas políticas, incluido su matrimonio con Marozia En conjunto, Marozia y Hugo de Arlés estuvieron involucrados en una serie de eventos que influyeron en la política, la Iglesia y la vida en la Italia medieval de esa época. Sus acciones y alianzas políticas contribuyeron a un período de agitación política y a una compleja interacción entre la nobleza y la Iglesia. No solo se caso también tuvo muchas relaciones con papas como una de ella la que explicamos anteriormente .Sergio III murió el 14 de abril de 911 y algunos historiadores ven la mano de Marozia tras esta muerte súbita y misteriosa y sus sucesores sólo sirvieron para calentar el Trono de San Pedro porque, para entonces, hay sugerencias en algunos relatos históricos de que Marozia pudo haber conspirado para eliminarlo. La idea es que, al eliminar a Sergio III, Marozia podría haber buscado consolidar aún más su influencia en la Iglesia y en la política de Roma, posiblemente para asegurar el ascenso de su hijo Juan XI al papado. La llegada de Anastasio III, descrito como amante y títere de Teodora y Marozia, refleja la manipulación de las mujeres poderosas de la familia Teofilactes en la elección de papas. Anastasio III murió dos años después de asumir el papado en 913, y las crónicas históricas sugieren que fue eliminado cuando las mujeres que lo habían colocado en el poder consideraron que ya no era necesario para sus objetivos. Este evento destaca la volatilidad y la instrumentalización de la figura papal en ese momento. Su ascenso al papado después de involucrarse con madre e hija, Teodora y Marozia, refleja la complejidad de las relaciones personales que influyeron en la toma de decisiones en la Iglesia. La muerte misteriosa de Landon añade un elemento de suspenso y sugiere posibles conflictos internos o intrigas en juego durante esta turbulenta época.De este modo, aquellas dos hermosas y peligrosas féminas, Teodora la Mayor y su hija Marozia, aumentaron aún más su poder en Roma… Madre e hija habían instaurado su matriarcado, y eran ellas quienes elegían a papas y magistrados a su antojo”, asegura Javier García Blanco.El mismo historiador continúa: “Anastasio III y Landon fueron totalmente dóciles a los dictados de Teodora hasta el punto de morir en el momento oportuno de muerte natural, para dejar libre el solio pontificio para Juan, quien fue consagrado en marzo de 914 con el nombre de Juan X”.El año 924 marca un punto crítico en la historia tumultuosa de la "pornocracia" romana. Marozia, junto con Alberico de Spoleto, se embarcaron en un audaz intento de asegurar el poder en Roma, lo que inevitablemente los enfrentó al Papa Juan X. Este episodio revela la persistente influencia de la familia Teofilactes en los asuntos de la Iglesia y la política romana. La muerte de Alberico simboliza la resistencia de las fuerzas papales contra los intentos de poder seculares, consolidando la posición del Papa Juan X como líder de la Iglesia y figura clave en la política romana. Y si bien la muerte de su esposo aumentó su odio contra Juan X, Marozia ahora era una vida rica, poderosa, joven y sin ningún tipo de escrúpulos decidida a deshacerse del Papa, lo que logró con éxito.Como la elección de los sumos pontífices se hacía entonces por designación directa y no de manera colegiada, Marozia casi consiguió que el papado se convirtiera en una monarquía hereditaria en manos de su propia familia. Como señora indiscutible de Roma, Marozia continuó ejerciendo su poder de manera inquebrantable. Su influencia se evidenció en su respaldo al nombramiento de León VI en 928, quien ocupó la posición papal hasta que, movida por la venganza, Marozia decidió eliminarlo. Marozia, al enterarse de las relaciones sexuales de León VI con otras mujeres, decide actuar en busca de represalia. Este giro personal en la trama subraya la naturaleza intrincada y a menudo personal de las dinámicas de poder durante la "pornocracia". Marozia, motivada por la, percepción de una traición personal, desencadena un cambio en el liderazgo de la Iglesia, enfatizando la influencia directa de las relaciones personales en la configuración del papado. Posteriormente, nombró papa a Esteban VII (929-931), quien tampoco hizo nada destacable por sí mismo y fue asesinado por orden de

Marozia un año después de su elección.La "donna senatrix" logró concretar sus ambiciones al ver coronado a su propio hijo, Juan XI (931-935), como papa durante su adolescencia. A pesar de haber sido destinado desde temprana edad a una carrera eclesiástica, la influencia de su madre llevó a Juan XI por un camino inesperado hacia una vida licenciosa, desafiando las expectativas espirituales. Este episodio ilustra la intrincada red de relaciones y manipulaciones que caracterizaban la "pornocracia" en la antigua Roma, donde las decisiones personales y las influencias familiares convergen en la política eclesiástica. En el año 929, después de un breve período de duelo por la muerte de su segundo esposo, la madre del Papa, Marozia, se embarcó en un capítulo inesperado al contraer matrimonio con su cuñado, Hugo de Arlés, quien ostentaba el título de rey de Provenza y ya estaba casado. Este enlace añadió un elemento de escándalo a la ya intrincada trama de relaciones familiares y políticas que caracterizaba la "pornocracia" en Roma. Marozia, confrontada con la complicación de que Hugo ya estaba casado, desarrolló una estrategia singular para obtener la anulación de su matrimonio. Organizó una inusual orgía que involucraba a ella misma, a su cuñado Hugo y, de manera sorprendente, a su propio hijo, el Papa Juan XI. Este episodio escandaloso destaca la extraordinaria medida a la que Marozia estaba dispuesta a llegar para asegurar sus intereses y la posición de su familia en la compleja telaraña de la política y la Iglesia romanas durante la "pornocracia".No obstante, la tercera boda de Marozia no escapó de controversias y desafíos. Su segundo hijo, Alberico II el Joven, se sublevó contra su madre, acusándo de haber violado las leyes divinas al casarse con su cuñado. Este acto desafiante de Marozia provocó la ira de Alberico II, quien no solo cuestiona la moralidad de la unión materna, sino que también acusaba al Papa de encubrir este pecado. Este conflicto familiar y eclesiástico añadió otra capa de intriga a la ya compleja trama de la "pornocracia" en Roma.n el objetivo de llevar a cabo su venganza, Alberico II, al frente de un vasto ejército, orquestó una maniobra sorprendente para interrumpir la luna de miel de su madre. En un giro dramático, logró arrestar tanto a Marozia como al Papa Juan XI, marcando un episodio trascendental en la compleja saga de la "pornocracia" romana. Este acontecimiento no solo revela la intensidad de las tensiones familiares, sino que también demuestra la capacidad de Alberico II para desafiar a las figuras más poderosas de la época y alterar el equilibrio de poder en la Roma medieval. La trama se enreda aún más con este giro inesperado, dejando al descubierto las maquinaciones y traiciones que caracterizaron este fascinante, aunque turbulento, capítulo de la historia de la Iglesia y la política romana.La noticia del arresto de Marozia y Juan XI se propagó por toda Roma, generando un revuelo significativo en la ciudad. La prisión de ambos personajes marcó un hito en la turbulenta historia de la "pornocracia". En el transcurso de dos años tras su captura, el Papa Juan XI falleció en prisión, lo que añadió un capítulo más sombrío a esta intrigante saga.El periodo posterior al arresto vio la sucesión de varios papas, incluyendo a León VI, Esteban VIII, Marino II y Agapito II. Bajo la vigilancia de Alberico II, estos pontífices experimentaron una libertad relativa en el ejercicio de sus funciones espirituales, aunque su autonomía política estaba limitada. Este período marcó una peculiar coexistencia entre la esfera espiritual y la influencia secular, donde los líderes de la Iglesia operaban bajo la atenta mirada de Alberico II, quien, tras el arresto de su madre y el Papa Juan XI, emergió como una figura dominante en la escena romana.La situación plantea interrogantes sobre las complejas dinámicas que moldearon la relación entre el poder secular y el eclesiástico en la Roma de aquel tiempo, así como sobre la influencia continua de Alberico II en los asuntos de la Iglesia. Este periodo posterior al arresto añade capas adicionales a la intrincada historia de la "pornocracia", revelando cómo las consecuencias de los eventos anteriores continuaron moldeando la vida en roma, Marozia (* 892 – † 955), noble romana también conocida como Mariozza, era hija de Teodora (hermana de Adalberto de Toscana) y del senador romano Teofilacto I, aunque otras fuentes afirman que su verdadero padre fue el papa Juan X.

Fue una de las mujeres más influyentes de su época desde que, en 907, con 15 años se convirtió en la amante del papa Sergio III y pasó a dominar la política papal durante un periodo de unos veinticinco años que ha pasado a la historia con el nombre de pornocracia. En dicho periodo influyó en la elección de hasta seis papas y ordenó la muerte de algunos de ellos.

Pornocracia

Marozia contrajo matrimonio en tres ocasiones con altos personajes de la nobleza.

Su primer marido, Alberico I el Mayor, marqués de Camerino y duque de Spoleto, quien le llevaba 22 años, la desposó en el año 909 cuando estaba embarazada de la relación que mantenía con el papa Sergio III. El hijo que nacería en 910 fue legitimado por Alberico y se convertiría en el futuro papa Juan XI. Tras la muerte de Sergio III en el 911, de este primer matrimonio nacería, hacía el 912, Alberico II que jugará un papel protagonista en la futura caída de su madre y, posteriormente, cuando menos 3 hijos más. En el 914 su madre Teodora la Mayor hace papa a Juan X, un viejo amante, tras lo cual muere en el 916. Si bien en el 915, Juan X y Alberico I lucharon unidos en una Liga Cristiana para expulsar a los sarracenos de Italia en la Batalla de Garigliano, este rechazó las intrusiones de Marozia y Alberico I, los cuales en el 924, al intentar hacerse con el poder absoluto de Roma se enfrentaron al papa; pero al fracasar, Alberico fue expulsado a sus dominios en Orte desde donde pidió ayuda a los mercenarios húngaros, mas estos se cambiaron al bando de Juan X y lo asesinan.

Marozia se encontró entonces en una situación de debilidad que resolvió casándose con el marqués Guido de Toscana, de cuya unión nacería Berta de Lucca. En ese mismo año, el trono de Italia quedó vacante al fallecer Berengario I. La elección de su sucesor provocó un nuevo enfrentamiento entre Marozia y el papa Juan X, ya que mientras el papa apoyaba como candidato al trono a Hugo de Borgoña, Marozia prestó su apoyo a Hugo de Arlés, hermanastro de su segundo marido. Tras la muerte de Teofilacto I en 925, en el 926 con la entronización de Hugo de Arlés el enfrentamiento se resolvió esta vez a favor de Marozia y de su marido Guido, el cual se dirigió a Roma al frente de un ejército y tras deponer al papa lo encarceló hasta su muerte en el 928.

Caída

Boda de Marozia con Hugo de Arlés

En 929 fallece Guido de Toscana y Marozia decide casarse con su cuñado, el hermanastro de su difunto marido y rey de Italia, Hugo de Arlés, para lo cual deben anular el matrimonio de Hugo ya que este se encontraba casado. La anulación matrimonial la consiguió fácilmente ya que el papa que entonces regía la Iglesia era Juan XI, el propio hijo de Marozia a quien había hecho elegir en el 931.

El nuevo matrimonio se celebra en 932 y provocó la rebelión del otro hijo de Marozia, Alberico II el Joven, el cual expulsó de Roma a su nuevo padrastro, tomó el poder y mandó encarcelar, en el castillo de Sant'Angelo, a su madre y a su hermanastro el papa Juan XI quien murió en el 935.

En dicha prisión permanecerá hasta la muerte, en 954, de Alberico II de donde fue trasladada a un convento en el cual falleció en 955 y fue enterrada en el monasterio de los Santos Ciriaco y Nicola en la Vía Latina.

Marozia en la cultura popular

  • Las novelas históricas "El evangelio de Venus" de Alfonso S. Palomares y "Una mujer como tantos: Marozia emperatriz" de Alejandro Volnié, están dedicados a este personaje.
  • Existe un mini-documental italiano de 17 minutos titulado "Marozia, l’amante dei papi" que dramatiza su vida.

Enlaces externos