Usuario discusión:Gabys.ro.1985

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
For other languages, consider using Wikipedia:Babel
Hola, Gabys.ro.1985. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español.
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001. Desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto.
Ayuda.
Manual general de Wikipedia.
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante.
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición.
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos.
Crea tu propio artículo.
Paso a paso, con la ayuda de nuestro asistente.
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes que evitar.
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad.
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace.
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas.
Referencia rápida.
Un resumen sobre cómo utilizar el código wiki.
Canal de ayuda de IRC.
Donde puedes preguntar en línea a otros wikipedistas.

(ir directo al canal de ayuda entrar)
Taller
Taller
Taller
Un espacio personal, donde podrás practicar en la creación de páginas.
Tablón de anuncios de los bibliotecarios.
Donde puedes hacer peticiones a los bibliotecarios.
Mediación informal.
Donde se trabaja en la resolución de conflictos de edición.
Cómo firmar
Cómo firmar

Esta es tu página de discusión, en la que puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Cuando llegue a ser muy extensa, puedes archivar las discusiones pasadas. Para dejarle un mensaje a otro wikipedista debes escribirle en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia. -- José "¿y usted qué opina?" 21:23 5 may 2016 (UTC)[responder]

Tutoría[editar]

Hola, con mucho gusto haría lo que se llama una tutoría para ayudarte a crear artículos pero hay tres fuertes motivos que me lo impiden: 1) estoy mal de salud, 2) apenas tengo tiempo, 3) tengo que cumplir mis funciones de bibliotecario (combatir vandalismos, bloquear vándalos, verificar artículos etc etc).
En cuanto al motivo del borrado de los artículos que has editado puede ser que el tema no tenga la suficiente relevancia enciclopédica, o que sea fuente primaria o producción original (por ejemplo puede tratar de un tema cierto pero basado solo en tus experiencias), o que tenga un estilo promocional que le da aspecto de propaganda, o estar redactado con un estilo no encilopédico, etc.; recuerda por otra parte que los artículos deben estar referenciados desde fuentes fiables. En el cartel de bienvenida que te doy tienes con letras azules enlaces que te guiarán para poder editar artículos correctos.
Puedes encontrar tutores o tutoras en usuarios veteranos que no tengan las obligaciones de bibliotecario, te sugiero (aunque no sé si están disponibles) a Marcelo (disc. · contr. · bloq.) o a Nerêo (disc. · contr. · bloq.) o quizás a Cookie (disc. · contr. · bloq.) de los que doy fe son excelentes editores llenos de buena voluntad.
Te deseo la mejor de las suertes. -- José "¿y usted qué opina?" 21:23 5 may 2016 (UTC)[responder]

Hola, mucho gusto. Ya veo quién te ha enviado a contactarte conmigo. No hay problema, no sé si soy bueno ayudando, pero me gusta hacerlo. ¿En qué te puedo ser útil? ¿Qué artículo estás tratando de crear? --Marcelo (Libro de quejas) 21:34 5 may 2016 (UTC)[responder]

Hola Marcelo, que bueno que me contestas, el usuario José me envió tu contacto para ver si es posible la ayuda. Te cuento que estuve ayudando a unos amigos con un Artículo pero no fue posible y lo borraron, con un grupo de amigos queremos ir aportando e incluir en Wikipedia personajes importantes de nuestro país, ya tenemos un articulo que esta hace 7 meses activo pero no nos atrevemos a agregar nada más por temor a que pase lo mismo con el artículo de '''Abelardo De La Espriella''', el es un abogado muy importante en Colombia, tengo el texto que no es muy grande pero no se si te lo puedo enviar para ver en que he fallado. Este articulo fue creado en el 2012 y borrado, posteriormente en el 2015 lo creamos y estuvo activo por 7 meses hasta que hace un mes modifique algunas cosas pequeñas y eso fue un error porque lo borraron :(--Gabys.ro.1985 (discusión) 21:48 5 may 2016 (UTC)[responder]

Lo primero que te aconsejo es que te crees un taller, por ejemplo Usuario:Gabys.ro.1985/Taller. Es una página de edición propia, que te van a respetar mucho más que un artículo. Allí deberías crear todo el artículo, con todos los detalles que quieras que aparezcan. Ahí te puedo ir aconsejando -y no sólo yo, otros usuarios también- cómo ir haciendo que el artículo sirva para subir a la enciclopedia (lo que por acá llaman el "espacio de nombres principal"). Lo más importante son, sin ninguna duda, tres cosas:
  • que la información sea verificable con citas al pie de fuentes fiables (por favor, lee esos dos enlaces);
  • que la redacción no tenga un estilo publicitario: nunca pongas que es "el abogado más importante", ni nada que haga pensar que querés hablar especialmente bien del personaje; de hecho, si hay críticas, deberías incluirlas también;
  • que el asunto (en este caso, la biografía) sea enciclopédicamente relevante (no te guíes mucho por ese enlace, la relevancia es algo más discutible). Este último asunto es completamente distinto del primero: tienes que mostrar fuentes que confirmen que el personaje es considerado relevante, que se hable de él en medios de su especialidad y en la prensa generalista; y si es en libros, mucho mejor. No alcanza que lo mencionen en listas, necesitas que se escriba específicamente sobre él.
Veamos: si un abogado es citado en la portada de los diarios dos, tres o cuatro veces en torno a distintos asuntos, si dos revistas de alcance nacional han publicado artículos periodísticos, si ha publicado libros en editoriales importantes, si aparece asiduamente en televisión, si se lo menciona en fallos históricos, es indudablemente relevante. En cambio, si todas las fuentes que consigues de él son libros muy especializados en una rama específica del derecho, y aún así ni siquiera se habla especialmente de sus aportes; o si aparece habitualmente en las revistas del corazón, o en la página de policiales, no es justamente un caso relevante.
En todo caso, la evaluación de la relevancia va a surgir de las fuentes que utilices; y, en parte, si te la siguen discutiendo, de tu habilidad para defender su relevancia.
Un último consejo: lee artículos relacionados, fíjate cómo están armados, para ver si no le falta información importante al tuyo y para ver cómo se arma. No te aferres a artículos cortos para decir ¿y si ese está, por qué el mío no? Al contrario, elige artículos largos y completos, para responderte a tí mismo ¿qué tiene este que le falte al mío?
Creo que por ahora es todo lo que puedo hacer por ti, sin ver el artículo. Si lo subes al taller, por favor hazmelo saber, así le doy una leída más o menos a fondo. No olvides que no sería aún un artículo: las categorías, al final de todo, deberían ir ocultas entre <!-- y -->, para que tu taller no aparezca listado en ninguna categoría.
Saludos, --Marcelo (Libro de quejas) 23:18 5 may 2016 (UTC)[responder]

Hola Gaby, aunque muchos "responden" editando los mensajes en su propia página de discusión (tal cual has hecho recién) lo mejor es que los mensajes o respuestas sean dados en la página de discusión (que debiera llamarse de diálogo, así como la palabreja "usuario" debiera ser, en los casos correspondientes, mutada en contribuyentes) del otro contribuyente ya que nadie tiene la obligación de adivinar los mensajes dirigidos a él o a ella si no aparece el mensaje en la página de discusión a quien corresponde darle respuesta. Por otra parte los artículos (como ocurre en toda enciclopedia seria) no se editan con la entrada o título entrecomillado, es decir el titulado no puede ser '''Abelardo De La Espriella''' sino Abelardo De La Espriella y más aún parece que por las reglas ortográficas de nuestro idioma debiera ser Abelardo de la Espriella. Buena suerte ;-) -- José "¿y usted qué opina?" 23:28 5 may 2016 (UTC)[responder]

Acabo de ver en Google que todavía aparece la introducción de tu artículo. Empieza con "Abelardo De La Espriella Otero, es uno de los abogados penalistas más reconocido en los últimos años en Colombia". Borra ya mismo lo de "uno de los más reconocidos"; es el camino directo al borrado del artículo. Cámbialo por "Abelardo de la Espriella Otero (n. Pekín, 31 de febrero de 1900) es un abogado penalista colombiano que ha llevado procesos judiciales..." Sería un buen comienzo. --Marcelo (Libro de quejas) 23:30 5 may 2016 (UTC)[responder]

Con permiso[editar]

He visto tu taller y veo que vuelves a cometer algunes errores de estilo, por ejemplo:

  • La sección "Importantes precedentes jurisprudenciales en materia constitucional y de derechos civiles." la haces con encabezado 1, el encabezado 1 es el propio título del artículo el resto de las secciones deberían empezar con el encabezado 2 == ==.
  • Separas las referencias con un guion lo que hace que haya demasiada separación entre los números de referencias y/o salten de línea.
  • Dejas múltiple espaciado entre algunos párrafos y secciones.
  • Utilizas números donde se puede (y es preferible) utilizar letras, «a defender a 13 ex parlamentarios que», «Hasta ahora ha sido sometida a 18 cirugías», etc, las edades si puede ir en números.

Te recomiendo que leas esto y hagas más enlaces internos. Un saludo --Jcfidy (discusión) 06:48 6 may 2016 (UTC)[responder]

Vamos a ver...[editar]

De partida, nomás, es un artículo sobre un abogado muy mediático, muy interesado en hacerse publicidad. Ese tipo de cosas no cae bien en Wikipedia, pero no es un obstáculo. Puede perfectamente tratarse de un personaje mediático y al mismo tiempo enciclopédicamente relevante. Lo que te aconsejo, en todo caso, es evitar conflictos de intereses: si se llega a demostrar o sospechar que haces ese artículo a pedido del propio abogado, o que trabajas para él, será borrado de inmediato.

Suscribo los consejos de Jcfidy. Por favor, consulta el manual de estilo; es enorme la cantidad de errores de estilo que cometes. Consulta otras biografías, verás qué diferente es el formato que allí se utiliza con el que tú usas.

Para empezar solamente, no se habla en absoluto del personaje: no hay ningún dato biográfico, de sus estudios, de dónde vive, nada de nada. Solamente sus casos emblemáticos. A tal punto, que empiezas a mencionar casos en la misma introducción. La introducción debería ser un resumen rápido del contenido, una presentación general del personaje, la puerta de entrada para que los lectores lean en dos minutos y decidan si van a leer el resto del artículo o no. Lo que tú hiciste no es eso, como ves.

La presentación de un personaje comienza siempre con el nombre en negrita, el lugar y fecha de nacimiento entre paréntesis y una frase que diga quién es. Nunca más deberían usarse negritas en todo el texto del artículo.

Es una biografía, deberías ser más cuidadoso en el orden cronológico de los hechos. Los títulos deberían ser, para estos casos, en dos niveles: por ejemplo, "Casos relacionados con derechos humanos", dentro del cual usarás subtítulos para cada caso, "Casos políticos", con sus subtítulos, y finalmente "Los parapolíticos", con los subtítulos que creas necesarios. Ojo, es solamente una idea, tú verás cómo ordenarlo. Desde mi punto de vista, deberías hacerlo de otra forma: uno a tres títulos, y dentro de cada uno los casos en forma de lista:

Casos relevantes

Crimen de Rosa Elvira Cely: en el año 1945 llevó adelante el caso de esta mujer, que fue asesinada...
Ataque con ácido a Natalia Ponce de León: en 1951 asumió la defensa de esta mujer, que había sido atacada...
Natalia París contra Madame Rochy: descripción del caso.

Libros publicados

  • La pasión del defensor (1975): autobiografía en que se hace propaganda a sí mismo.
  • La salida jurídica del proceso de negociación con las FARC (1977): relata las negociaciones con las FARC y es un poco más disimulado en su autopublicidad (todo invención, ojo).

Por cierto, los temas que mencionas en la introducción deben ser desarrollados en el texto, no allí arriba. Tal vez una mención rápida a los parapolíticos, pero con un desarrollo mucho mayor en el interior del artículo. Y lo de Correa, directamente al cuerpo del artículo.

Al parecer, la abundancia de referencias demostraría que es relevante, pero hay varias observaciones que hacer: primero que nada, utiliza el formato de citas que corresponda. Sobre todo, para citas online, {{cita web |url= |título= |autor= |obra= }}; para noticias, yo suelo usar {{cita web |url= |título= |obra= |fecha= }}, y para libros, {{cita libro |autor= |título= |editorial= |año= |página= }}. Por otro lado, algunas fuentes no pueden ser consideradas fuentes fiables; la más clara: youtube no sirve como fuente fiable, no la utilices. Por otro lado, los enlaces a casadellibro y similares sólo son admitidas como respaldo de la sección "libros publicados", pero no de pasajes de su biografía o de sus casos resonantes.

Bueno, te dejo porque ya tienes para un rato largo. No voy a estar disponible hasta mediados de la semana que viene, de modo que tenme al tanto de cómo llevas el artículo, pero no esperes una respuesta urgente. Suerte y paciencia. Saludos, --Marcelo (Libro de quejas) 14:06 6 may 2016 (UTC)[responder]

Bien, va mucho mejor. Has mejorado la redacción, la estructura, las referencias. Falta un poco más de verificabilidad y ya casi estaría listo.
Me llama la atención que, pese a que evidentemente simpatizas con el personaje, la redacción casi no tiene frases elogiosas. Muy bien por eso.
Por favor, concéntrate en el armado de las frases. Faltan signos de puntuación, hay frases que terminan sin sentido, y otras pegadas sin razón entre ellas. Hay mayúsculas erróneas en medio del texto, posiblemente heredadas de una redacción anterior que ha cambiado.
De nuevo: el artículo ha mejorado mucho, está bastante cerca de poder ser subido a la enciclopedia. Recuerda que este artículo ya fue eliminado una o más veces, debe ser impecable para defenderlo si lo vuelves a subir: no debe tener errores, todo lo que afirmes debe estar respaldado en fuentes, y la redacción y sintaxis deben ser muy claras. De ese modo, aún quienes consideren que el personaje no es tan importante estarán dispuestos a permitir su inclusión.
Cuando finalmente lo estés por subir, una opción que podría funcionar sería escribir a alguno de los bibliotecarios que borraron tus ediciones anteriores, y consultarlos si consideran que ahora sí está demostrada su relevancia. Puedes ver quiénes lo borraron anteriormente aquí (año 2010) y aquí (años 2015-2016; observa que Miss Manzana se ha retirado de Wikipedia). Si logras convencer al mismo bibliotecario que borró el artículo anteriormente, tienes la mayor parte del camino andado.
Otra cosa que ayudaría es ir a cada artículo en que se lo mencione y colocar en su nombre el vínculo (los dos corchetes) hasta el artículo que quieres crear. Los encontrarás aquí. Si hay vínculos en otros varios artículos, demuestras (si bien parcialmente) que el personajes es relevante para esta enciclopedia.
Suerte, --Marcelo (Libro de quejas) 22:50 6 may 2016 (UTC)[responder]
Por favor, lee esto, que te puede ayudar. --Marcelo (Libro de quejas) 23:12 6 may 2016 (UTC)[responder]

Yo creo que el artículo está listo[editar]

Mañana deberías terminar de crear esos vínculos que te he explicado en otros artículos.

Después ármate de valor y consulta a alguno de los últimos bibliotecarios que eliminaron este artículo, para ver si opina que has demostrado que el personaje es enciclopédicamente relevante. Si él cree que sí lo es, dudo mucho que otros lo contradigan. Tranquilo (tranquila? no sé si eres hombre o mujer), son de los editores de más confianza que tenemos en Wikipedia, hacen muy bien su trabajo.

Ahora, si realmente no logras que lo aprueben, mi consejo es que no insistas: tu trabajo ha sido muy bueno, pero si ni siquiera ellos consideran que —una vez solucionado el tono promocional que tenía al principio— el personaje sigue siendo enciclopédicamente no relevante, no hay mucho más que hacer. A no desesperarse, mi biografía tampoco es enciclopédicamente relevante, y no por ello me deprimo.

Lo has hecho muy bien: si te animas, puedes crear cualquier otra biografía que consideres importante, o colaborar en los artículos existentes.

Saludos, y suerte. --Marcelo (Libro de quejas) 03:53 7 may 2016 (UTC)[responder]

Coincido con Marcelo tan solo un pequeño apunte, los enlaces externos, el primero de ellos lleva a una búsqueda de noicias yo lo eliminaria (no añade nada al artículo), el segundo (una intervención en un programa) tapoco añade nada al igual que el tercero que habla sobre los ataque con ácido que han sufrido las mujerres en Colombia, quizás el último pero tampoco aporta mucho más de lo que ya lo hacen las referencias. Aunque los enlaces externo esten en los modelos de los artículo eso no implica que tengan que ser obligatorios y no pasa nada por que este artículo no los tenga (yo en este caso no los pondría. Puedes leer más acerca de los enlaces externos aquí. Pd.- modificado el comienzo del segúndo párrafo de la entradilla, estbas utilizando el se reflexivo él se desempeó [a si mismo]. --Jcfidy (discusión) 08:35 7 may 2016 (UTC)[responder]

Abelardo de la Espriella[editar]

Estimado Gabys.ro.1985: Como ya ha comentado el usuario Marcelo, el trabajo realizado modificando el artículo y neutralizándolo es bastante grande y, por ello, te felicito. No obstante, el problema de verificabilidad sigue estando ahí. Me explico: se afirma que «Antes del caso llevado por De la Espriella no había legislación para castigar el delito como se debe, a pesar de que hasta ese entonces se habían presentado numeroso casos. Antes de defender esta causa, dichos crímenes siempre quedaban en la impunidad por el vacío legislativo» y la referencia 22 dice que «El abogado, Abelardo De La Espriella, señaló que la salud de Natalia Ponce de León, es estable, pero el daño físico es incalculable y más el moral» y que «De La Esprilla fue enfático en señalar que se espera la formulación de acusación en los próximos 20 días y que a Vega se le imputará el delito de tentativa de homicidio, por afectar órganos vitales de la joven Natalia Ponce de León». No indica en ningún sitio que no hubiera legislación, ni que antes de esta defensa los crímenes siempre quedaran impunes. Lo mismo he observado en otras referencias. He visto que mi compañero, Marcelo (disc. · contr. · bloq.), al que hay que agradecerle su gran trabajo como tutor, te sugirió que hicieras una lista, que reproduzco a continuación:

Casos relevantes

Crimen de Rosa Elvira Cely: en el año 1945 llevó adelante el caso de esta mujer, que fue asesinada...
Ataque con ácido a Natalia Ponce de León: en 1951 asumió la defensa de esta mujer, que había sido atacada...
Natalia París contra Madame Rochy: descripción del caso.

Libros publicados

  • La pasión del defensor (1975): autobiografía en que se hace propaganda a sí mismo.
  • La salida jurídica del proceso de negociación con las FARC (1977): relata las negociaciones con las FARC y es un poco más disimulado en su autopublicidad (todo invención, ojo).

Básicamente, hago mía la sugerencia. Si pones en qué casos relevantes actuó, con una breve reseña y con referencias que apoyen esas afirmaciones, no tendré problemas en trasladarlo al espacio principal. Asimismo, te recomiendo que hagas una revisión ortográfica y gramatical al artículo, ya que he encontrado algunos errores como «solidad». Alelapenya (discusión) 09:42 7 may 2016 (UTC)[responder]

He visto los cambios y me parece que has hecho un buen trabajo. Solo queda una cosa por resolver, que he marcado con una plantilla de «cita requerida». En cuanto consigas la referencia o elimines esa información, avísame para que pase el artículo al espacio principal. Alelapenya (discusión) 21:41 10 may 2016 (UTC)[responder]

RE:[editar]

No hay de que y por supuesto que puedes contar con mi ayuda así como con la ayuda de otros muchos usuarios de Wikipedia. --Jcfidy (discusión) 07:56 14 may 2016 (UTC)[responder]

Notificación de borrado rápido en «Jorge Camilo Gnecco»[editar]

Hola, Gabys.ro.1985. Se ha revisado de nuevo la página «Jorge Camilo Gnecco» y esta cumple con los criterios de borrado rápido, por eso se ha marcado con la plantilla {{Destruir}} para que sea borrada de inmediato por un bibliotecario. El argumento y la razón de borrado es el siguiente:

  • G9: La página fue revisada y borrada con anterioridad y esta aún no cumple con los criterios mínimos para permanecer en Wikipedia. Por favor, detente y no vuelvas a crear la página a menos que ya no viole políticas de Wikipedia. Si insistes en crearlo tu acción será considerada vandalismo (lo que nos obligará a bloquear tu cuenta).

Si la página la creaste con la finalidad de hacer pruebas, por favor, utiliza la Zona de pruebas.

Gracias por tu comprensión. Tarawa (jo ta ke irabazi arte) 06:36 10 ago 2016 (UTC)[responder]

RE:[editar]

No hace falta que enlaces internamente cada vez que aparezca la palabra (el lugar). Te aconsejo que actives en tus preferencias el detector de desambiguaciones. Para saber si está listo para trasladarlo al espcio principal es mejor que lo consultes en el TAB y si consideran que está bien ya te lo trasladaran. Un saludo --Jcfidy (discusión) 16:36 12 ago 2016 (UTC)[responder]

Recuperación del artículo Abelardo de la Espriella[editar]

Hola Marcelo, Alelapenya y Jcfidy es un gusto saludarlos nuevamente, en esta ocasión me gustaría solicitarles ayuda para la recuperación un artículo que ustedes me ayudaron a crear llamado Abelardo de la Espriella. Creo que alguien realizó cambios que llevaron a este artículo a ser considerado promocional, por lo cual fue removido. He creado nuevamente el taller Usuario:Gabys.ro.1985/Taller con la última versión de ese artículo que cumplió en su momento con los criterios de Wikipedia con el fin de si es posible, ustedes puedan revisarlo nuevamente, para que sea publicado por Wikipedia.

Hola, gracias por comunicarte conmigo. Lamentablemente, mi situación y actividad en Wikipedia han cambiado, ya que desde hace tres meses soy bibliotecario de la Wikipedia en español, lo que me deja poco tiempo para editar lo que quisiera e incluso para ayudar a otros usuarios... aunque a veces me las apaño para ayudar de todos modos. Por alguna razón que no recuerdo, accedí en su momento a ayudarte con el artículo, pero sinceramente no es un tema que me apasione particularmente, por lo que no me va a ser fácil ayudarte en esta ocasión.
Técnicamente, en cambio, ahora estoy capacitado para resolver tu problema por mí mismo, simplemente restaurando el artículo. Pero eso sería muy poco recomendable y éticamente cuestionable sin pasar previamente por el tablón de bibliotecarios. Pero, además, en este artículo en particular nos está prohibido: tenemos la atribución de borrar y restaurar artículos por nuestra propia interpretación de las normas, a menos que la comunidad de Wikipedia se haya pronunciado como tal. Y ese es justamente el caso: el artículo no fue borrado por decisión de un bibliotecario en particular, sino que lo borré en cumplimiento de una decisión de la comunidad en Wikipedia:Consultas de borrado/Abelardo de la Espriella. En esas condiciones, sólo la comunidad como tal puede decidir su restauración, que deberías pedir en esta página.
No obstante, es bastante probable que sea rechazada —yo la rechazaría— debido a que los problemas que se cuestionan en la consulta de borrado también se encontraban en la versión original y en la que has reeditado: irrelevancia del biografiado, falta de referencias para sus casos emblemáticos, falta de datos biográficos, información en forma de CV, que se trata de un personaje mediático, etc. Si los problemas planteados allí no han cambiado, no veo razón para abrir una nueva consulta de borrado para que por segunda vez la comunidad decida que no debe restaurarse, y por las mismas razones. Lo siento, pero mi consejo es que dejes las cosas como están o que reescribas por completo la biografía, intentando solucionar los problemas planteados en la consulta de borrado.
Saludos, --Marcelo (Mensajes aquí) 16:52 24 sep 2018 (UTC)[responder]