Ir al contenido

Área lingüística balcánica

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 14:13 1 sep 2014 por Elías (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Las lenguas balcánicas en 1908.

El área lingüística balcánica (en alemán: Balkansprachbund) es el nombre de un grupo de lenguas (área lingüística) en los Balcanes.

Archivo:Ligne Jirecek.jpg
La linea Jireček (de acuerdo con Konstantin Jireček) con la romanización (al norte) y la elenización (al sur) de los Tracios.
La evolución de las lenguas balcánicas, de acuerdo con Jireček, Gołąb, Sanfeld y Weigand.

Estas lenguas tienen similitudes en cuanto a gramática, fonología, sintaxis y vocabulario. La similitud principal es que su morfología tiene una tendencia a ser más analítica que sintética. Las lenguas que abarcan este grupo son: el macedonio, el albanés, el rumano, el griego, el serbocroata y el búlgaro.

Características

Varios rasgos muy notorios desarrollados en el área lingüística balcánica son:

  • El desarrollo en todas las lenguas del sprachbund, a excepción del griego, de un artículo definido postpuesto, que no existía en estadios más antiguos de estas lenguas:[1]
Significado  albanés   búlgaro   rumano   (griego) 
 el cielo qielli
cielo-art
nebeto
cielo-art
cerul
cielo-art
(o ouranos)
el cielo
 la flor lulja
flor-art
cwetjat
flor-art
floarea
flor-art
(to louloudhi)
la flor
  • La forma finita de las oraciones subordinadas cuyo sujeto coincide con el sujeto de la oración principal. Concretamente se elimina la forma de infinitivo en esa posición y se substituye por un subjuntivo con complementizador:[1]
Significado  albanés   búlgaro   rumano   griego 
quiero irme dua shkoj
quiero que yo me vaya
iskam da otida
quiero que yo me vaya
vreau plec
quiero que yo me vaya
thelo na pao
quiero que yo me vaya

Notas

  1. a b Appel y Mysken, 1996, p.232.

Referencias

  • R. Appel, P. Muysken (1996). «13». Bilingüismo y contacto de lenguas. Barcelona: Ariel. pp. 232-233. ISBN 84-344-8221-4.  |coautores= requiere |autor= (ayuda)

Véase también