Ir al contenido

Ácido siálico

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 22:43 6 oct 2014 por 181.131.129.244 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Estructura química del ácido siálico.

ácido siálico está presente siempre en los gangliosidos (glucoesfingolípidos presente en la membrana plasmática de las células de los ganglios del sistema nervioso central).

Citidina monofosfato-ácido siálico, el compuesto activado del ácido neuramínico.

Biosíntesis

En sistemas bacteriales, los ácidos siálicos son biosintetizados por una enzima tipo aldolasa. La enzima utiliza un derivado de la manosa (N-Acetil-2-manosamina) como sustrato, en donde se efectúa una condensación aldólica con una molécula de ácido pirúvico, la cual aporta con tres carbonos del ácido siálico.[1]

Biosynthesis of sialic acid by a bacterial aldolase enzyme.

Referencias

  1. Hai Yu, Harshal Chokhawala, Shengshu Huang, and Xi Chen. "One-pot three-enzyme chemoenzymatic approach to the synthesis of sialosides containing natural and non-natural functionalities" Nature Protocols. (2006) 1(5) pp. 2485–2492