Ir al contenido

Protoestado

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 13:47 16 mar 2016 por Rousseau Diderot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Un protoestado o embrión de Estado es un Estado en formación. El término viene del griego prôtos, que significa “en primer lugar en el tiempo”.

Descripción

Los protoestados no pueden ejercer la soberanía nacional completamente debido a la falta de instituciones y puede no estar reconocido por la comunidad internacional. Algunos ejemplos son el Estado Islámico[1][2][3][4]​, Mali poscolonial, Palestina, la ocupación carlista de Estella durante la Tercera Guerra Carlista (Carlos VII estableció su Corte y llegó a acuñar una moneda propia) y las ciudades de la Edad de los Metales. También se podrían considerar protoestados muchas “naciones”, Reinos y otras entidades feudales medievales, puesto que el concepto de Estado como lo conocemos ahora viene del fin del Antiguo Régimen y el inicio de la Edad Contemporánea.

El término protoestado fue creado por los prehistoriadores para designar un estado intermedio entre la sociedad de jefatura (clanes, tribus, cacicatos…) y una organización política estática.[5]

Véase también

Referencias

  1. Segurado, Nacho (16 de abril de 2015). «¿Por qué Estado Islámico le está ganando la partida a los herederos de Bin Laden?». 20 minutos. Consultado el 12 de marzo de 2016. 
  2. fr:Adrien Jaulmes (30 de noviembre de 2012). «Ramallah, capitale d'un proto-État». Le Figaro (en francés). Consultado el 12 de marzo de 2016. 
  3. Rengel, Carmen (5 de abril de 2015). «Javier Martín: El Estado Islámico tiene espíritu de gobernar y permanecer». El Huffington Post. Consultado el 12 de marzo de 2016. 
  4. «Islamic State: The struggle to stay rich». BBC News (en inglés británico). Consultado el 16 de marzo de 2016. 
  5. Georges El Khoury. «Typologie de réformes de l’Etat: Un moyen de changement garantissant la souveraineté étatique». Facultad de gestión y administración de la Universidad Saint-Joseph (Beirut, El Líbano) (en francés). Consultado el 12 de marzo de 2016.