Ir al contenido

Zotero

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 12:34 25 mar 2014 por Takumi 1 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Zotero
Parte de Corporation for Digital Scholarship
[[Archivo: zotero |250px]]

Zotero y OpenURL en acción en un artículo de Wikipedia
Información general
Tipo de programa gestor de referencias bibliográficas
Desarrollador

Center for History and New Media (CHNM) at

George Mason University (GMU)
Lanzamiento inicial 5 de octubre de 2006
Licencia AGPL[1]
Información técnica
Programado en
Plataformas admitidas
Interfaz gráfica predeterminada XML User Interface Language
Versiones
Última versión estable 6.0.3719 de marzo de 2024
Archivos legibles
Archivos editables
BibTeX
Enlaces
Zotero (en Sitio web oficial]

Zotero es un programa de código abierto que permite a los usuarios recolectar, administrar y citar investigaciones de todo tipo de orígenes desde el navegador. Su objetivo es reemplazar aplicaciones más tradicionales de administración de referencias, originalmente diseñadas para ajustarse a las demandas de la investigación offline.

Disponible inicialmente como complemento para el navegador Firefox, desde la versión 3.0 también funciona como programa independiente. Funciona como aplicación de administración de referencias, usada para administrar bibliografías y referencias al escribir ensayos y artículos.

Su nombre proviene de la palabra albanesa zotëroj que significa "poseer/dominar".

En muchas páginas web de investigación conocidas como bibliotecas digitales, Google Scholar o incluso Amazon, Zotero detecta cuándo un libro, artículo u otros recursos están siendo consultados y con un clic del ratón encuentra y guarda la información completa de la referencia en un fichero local. Si el origen es un artículo en línea o una página web, Zotero puede opcionalmente guardar una copia local. Los usuarios pueden entonces añadir notas, etiquetas, y sus propios metadatos a través de una interfaz en el propio navegador. Selecciones de los datos de la biblioteca local de referencia pueden ser posteriormente exportados como bibliografías en diferentes formatos. Zotero dispone además de una barra de herramientas instalable en Microsoft Word (tanto en Mac como en Windows) o en LibreOffice permitiendo organizar y manejar las fuentes bibliográficas que se recogen en la web para ser usadas en estos procesadores de texto.

El programa lo desarrolla el Centro de Historia y Nuevos Medios (Center for History and New Media) de la Universidad de George Mason y está disponible en la actualidad en versión beta de forma pública.

Es abierto y extensible, permitiendo a otros usuarios contribuir estilos de citas y traducciones de páginas, y de forma más general cualquiera que esté construyendo herramientas digitales para investigadores puede expandir la plataforma.[2]

Referencias

  1. Licensing
  2. "Firefox Scholar Released (Now Called Zotero)" by Jeffrey R. Young Chronicle of Higher Education, The Wired Campus, Oct. 31, 2006 (en inglés)

Enlaces externos