Sarcomphalus amole

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 22:23 25 ene 2013 por MILEPRI (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
(difs.) ← Revisión anterior · Ver revisión actual (difs.) · Revisión siguiente → (difs.)
 
Ziziphus amole
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Rosales
Familia: Rhamnaceae
Tribu: Paliureae
Género: Ziziphus
Especie: Z. amole
(Sessé & Moc.) M.C.Johnst.

Ziziphus amole, es una especie de arbusto o árbol perteneciente a la familia de las Rhamnaceae.

Descripción

Es un arbusto o árbol pequeño que alcanza un tamaño de 12 m de altura, con las ramas jóvenes verdes, a veces tiene espinas. Las hojas tienen forma de huevo o a veces un poco redondeadas. Las flores son un poco velludas. Los frutos son globosos y pequeños, de color rojizo.

Distribución y hábitat

Origen desconocido, habita en clima cálido y semiseco entre los 40 y los 2100 metros, asociado al bosque tropical caducifolio, matorral xerófilo y bosque de pino-encino.

Propiedades

Es importante el uso medicinal que se hace de la corteza del amolillo. Con su cocimiento se lavan las heridas y llagas externas (de personas y animales), aunque en este caso también se puede aplicar la raspadura de la corteza, bien pulverizada, en forma de cataplasma con el propósito de secarlas y cicatrizarlas. Puesta de la misma forma se usa para curar golpes enconados.

Por otra parte, el cocimiento de la corteza de este árbol, junto con la del cuachalalate (Amphipterygium adstringens) se emplea para aliviar las úlceras gástricas. La infusión de la corteza y ramas, se utiliza para tratar la diabetes. El cocimiento de la corteza junto con otras plantas (que no se mencionan) se ocupa para dar baños con el objeto de mejorar la circulación y la digestión.[1]

Taxonomía

Ziziphus amole fue descrita por (Sessé & Moc.) M.C.Johnst. y publicado en American Journal of Botany 50(10): 1021–1022, f. 1. 1963.[2]

Sinonimia
  • Rhamnus amole Sessé & Moc.
  • Ziziphus sonorensis f. brevipedunculata Suess.
  • Zizyphus endlichii Loes.
  • Zizyphus seleri Loes.
  • Zizyphus sonorensis S. Watson[3]

Nombre común

Amolillo, corongoro, jabón, limoncillo[1]

Referencias

Bibliografía

  1. Breedlove, D. E. 1986. Flora de Chiapas. Listados Floríst. México 4: i–v, 1–246.
  2. CONABIO. 2009. Catálogo taxonómico de especies de México. 1. In Capital Nat. México. CONABIO, Mexico City.