Ir al contenido

Zhongguo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 02:37 7 sep 2013 por Gustavo Parker (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Caracteres simplificado y tradicional de la palabra "China" en idioma chino. El primer carácter se refiere a "central" y el segundo a "nación".

Zhongguo (chino tradicional: 中國, pinyin: zhōngguó) (léase: chongkuó), es el nombre con que los chinos llaman a su país. El primer carácter zhōng (中) significa "centro", "medio" y guó (國) significa "Estado", "país" o "nación",[1]​ algunos lo traducen como "reino". También emplean el término zhonghua (中华/zhōnghuá), éste último de manera especial para documentos oficiales y en el nombre del país.

El nombre de los imperios en la antigua china se basaban en el nombre de la dinastía reinante, por ejemplo, Dinastía Qing, Dinastía Zhou, etc., pero no Zhongguo. Aunque era un nombre de uso frecuente en la literatura China, occidental y de referencia,[2]​ no fue sino hasta 1911 cuando se convirtió en nombre oficial de China.[3]

Escritura en He zun

El término zhongguo apareció por vez primera escrito en El Clásico de la Historia (书经, Shū Jīng) como el nombre de "el centro de la civilización o del mundo" o Tianxia (天下) "bajo el cielo", depende de la interpretación.[4]​ La primera aparición de zhongguo (中國, zhōngguó) en un artefacto fue en una vasija He zun de la Dinastía Zhou del Oeste.

Siglos después, las riquezas de ese imperio atrajeron a exploradores y comerciantes árabes y europeos. Los árabes llamaron Cin a la región, como la antigua familia reinante. Los mercaderes venecianos, que llegaron después, transformaron el nombre a Cina, que se pronuncia 'China', pasando así a nuestra lengua. La mayoría de los chinos no sabe que Zhongghuó tiene otro nombre en el resto del mundo.

En idioma español, suele utilizarse la denominación "Reino del Medio", como una alusión directa al nombre Zhongguó (de similar modo a la denominación de "Imperio del Sol Naciente" para Japón).[2]

Véase también

Notas y referencias

  1. Diccionario conciso español-chino, chino español. Beijing, China: Shangwu Yinshuguan. 2007. ISBN 7-100-03757-3. 
  2. a b FOURMONT, Etienne. «Linguae Sinarum Mandarinicae hieroglyphicae grammatica duplex, latinè, & cum characteribus Sinensium. Item Sinicorum Regiae Bibliothecae librorum catalogus… (Gramática china publicada en París en 1742)». Archivado desde el original el 12 de octubre de 2011. 
  3. Endymion Wilkinson, Chinese History: A Manual (Cambridge, MA: Harvard University Press, Rev. and enl., 2000 ISBN 0-674-00247-4 ), 132.
  4. 《尚書•梓材》:「皇天既付中國民越厥疆土于先王