Ir al contenido

Zanthoxylum culantrilo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 01:19 9 ago 2012 por TiriBOT (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Zanthoxylum culantrilo
Taxonomía
Reino: Plantae
(sin rango): Eudicots
(sin rango): Rosids
Orden: Sapindales
Familia: Rutaceae
Género: Zanthoxylum
Especie: Z. culantrillo
Kunth

Zanthoxylum culantrillo es una especie arbórea perteneciente a la familia de las rutáceas.

Descripción

Es un arbusto o pequeño árbol que alcanza un tamaño de 1–10 (15) m de alto, con troncos y ramas armados de acúleos. Las hojas son alternas e imparipinnadas, de 3-12 cm de largo; con 5-7 o 9 folíolos. Las inflorescencias en paniculas terminales y axilares, de 2-5 cm de largo. Las semillas de 2.5-3 mm de longitud.

Distribución y hábitat

Es una especie común, que se encuentra en los bosques secos a muy húmedos en las zonas norcentral y pacífica; a una altitud de 80–1300 metros, ampliamente distribuida desde el sur de México hasta Argentina, Puerto Rico y en las Antillas Menores.

Taxonomía

Zanthoxylum culantrillo fue descrita por Carl Sigismund Kunth y publicado en Nova Genera et Species Plantarum (quarto ed.) 6: 2–3, en el año 1823.[1]

Sinonimia

Referencias

Bibliografía

  1. Brako, L. & J. L. Zarucchi. 1993. Catalogue of the Flowering Plants and Gymnosperms of Peru. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 45: i–xl, 1–1286.
  2. Breedlove, D. E. 1986. Flora de Chiapas. Listados Floríst. México 4: i–v, 1–246.
  3. CONABIO. 2009. Catálogo taxonómico de especies de México. 1. In Ca. nat. México. CONABIO, Mexico City.
  4. Hokche, O., P. E. Berry & O. Huber. 2008. Nuev. Cat. Fl. Vas. Venezuela 1–860. Fundación Instituto Botánico de Venezuela, Caracas, Venezuela.
  5. Linares, J. L. 2003 [2005]. Listado comentado de los árboles nativos y cultivados en la república de El Salvador. Ceiba 44(2): 105–268.
  6. Macbride, J. F. 1949. Rutaceae, Flora of Peru. Publ. Field Mus. Nat. Hist., Bot. Ser. 13(3/2): 655–689.
  7. Molina Rosito, A. 1975. Enumeración de las plantas de Honduras. Ceiba 19(1): 1–118.
  8. Novelo, A. & L. Ramos. 2005. Vegetación acuática. Cap. 5: 111–144. In Biodivers. Tabasco. CONABIO-UNAM, México.
  9. Reyes-García, A. & M. Sousa Sánchez. 1997. Depresión central de Chiapas. La selva baja caducifolia. Listados Floríst. México 17: 1–41.
  10. Standley, P. C. & J. A. Steyermark. 1946. Rutaceae. In Standley, P.C. & Steyermark, J.A. (Eds), Flora of Guatemala - Pa rt V. Fieldiana, Bot. 24(5): 398–425.
  11. Stevens, W. D., C. U. U., A. Pool & O. M. Montiel. 2001. Flora de Nicaragua. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 85: i–xlii, 1–2666.

Enlaces externos