Ir al contenido

Zamia

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 07:17 18 oct 2013 por 190.254.53.71 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Zamia

Zamia furfuracea
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Cycadophyta
Clase: Cycadopsida
Orden: Cycadales
Familia: Zamiaceae
Subfamilia: Zamioideae
Tribu: Zamieae
Subtribu: Zamiinae
Género: Zamia
Miq.
Especies

ver texto

Zamia es un género de cicada de la familia Zamiaceae, con cerca de 50 especies, nativa de Norte, Centro y Sudamérica, entre tan al norte como Georgia en EE. UU. (Z. integrifola; la única cicada nativa de EE.UU.) y tan al sur como Bolivia (Z. boliviana).

Hojas de Zamia furfuracea

El género comprende arbustos deciduos con tallos aéreos o subterráneos circulares, con frecuencia superficialmente recordando palmas. Producen hojas con arreglos espiralados, pinnadas, pubescentes, al menos cuando jóvenes, con pelos ramosos o simplees, transparentes y coloreados. Los folíolos se articulan, y son anchos con venación subparalela dicotómica. Los foliolos más bajos no se reducen a espinas, aunque los peciolos pueden tener espinículas. Las hojas emergentes como muchas especies de Zamia se golpean, y algunas emergen con un encastre rojizo a bronceado (Z. roesli es un ej.) Zamia picta es aún más distintiva, siendo la únida cicada variegada (tiene manchas blancuzcas/amarillentas en las hojas).

Los esporófilos de Zamia nacen en filas verticales en estróbilo, y los ápices megasporofitos están facetados o achatados, no espinosos. Las semillas carnosas son subglobulares a oblongas o elipsoidales, y rojos, anaranjadas, amarillas o raramente blancos. El endosperma es haploide, derivado de gametofito hembra. El embrión es recto, con dos cotiledones que están usualmente unidos por las puntas y con un suspensor muy largo, espiralado y enroscado.

Los óvulos en el género son grandes, típico de las cicadas, y Zamia roezlii es un ej.; mide aproximadamente 0,4 mm de largo y pueden verse al ojo desnudo [1].

Todas las especies de Zamia producen coronas foliares, lo que las hace muy aptas para decorar jardines. Con pocas excepciones, muchas spp. de Zamia se hallan en hábitats cálidos, húmedos, selvas tropicales. Sin embargo, muchas especies se adaptan, a áreas más frescas. Y todas las especies necesitan buen drenaje y protección al frío.

Al menos una especie, Z. pseudoparasitica, crece como epífita en las ramas de árboles.

El nombre Zamia proviene del idioma griego azaniae, que significa "un cono de pino".

Lista de especies

Referencias