Ir al contenido

Yod (lingüística)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:19 5 abr 2014 por 212.122.104.58 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

La yod (de la letra hebrea yud /j/) es un término lingüístico utilizado para designar tanto a la semivocal palatal, que aparece en diptongo decreciente como a la consonante aproximante palatal que aparece en diptongo creciente. Se utiliza especialmente en Lingüística histórica en los casos en que este fonema influye en la evolución de los sonidos contiguos, por ejemplo en la transformación del latín vulgar en diversas lenguas románicas a causa de la falta de fonemas consonantes palatales en su sistema fónico.[1]

En español la -i- de peine tiene valor de yod semivocálica mientras que la -i- de cielo tiene valor de yod semiconsonántica.[2]

Referencias

  1. Diccionario Enciclopédico VOX. Madrid: SPES. 2005. 
  2. «yod». Diccionario de Uso del Español de América y España VOX. Madrid: SPES. 2005.