Ir al contenido

XI Legislatura de la Junta General del Principado de Asturias

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 07:56 29 ago 2020 por Banderas (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
xi legislatura de la Junta General

Sede de la Junta General del Principado
Información general
Ámbito Bandera de Asturias Asturias
Tipo Unicameral
Inicio de sesiones 24 de junio de 2019
Liderazgo
Presidente de la Junta General Marcelino Marcos (FSA-PSOE)
desde el 24 de junio de 2019
Presidente del Consejo de Gobierno Adrián Barbón (FSA-PSOE)
desde el 15 de julio de 2019
Composición
Miembros 45 diputados
Composición de la XI Legislatura de la Junta General del Principado de Asturias.svg
Grupos representados

Gobierno (20)   20   FSA-PSOE

Oposición (25)

  10   PP  5   Ciudadanos  4   Podemos Asturies  2   IU-IX-IAS  2   FAC  2   Vox
Sucesión
x legislatura xi legislatura de la Junta General xii legislatura

La XI Legislatura de la Junta General del Principado de Asturias es la actual legislatura de la Junta General, organo legislativo de la comunidad de Asturias. Sus miembros fueron elegidos por los resultados de las elecciones autonómicas celebradas el 26 de mayo de 2019. La primera sesión tuvo lugar el día 24 de junio de 2019. De acuerdo al Estatuto de Autonomía de Asturias, la duración de la legistura será como máximo de 4 años, pudiendo el presidente del Consejo de Gobierno disolverla con anterioridad.[1]

Elección

La elección de los miembros de la XI legislatura de la Junta General del Principado de Asturias tuvieron lugar el 26 de mayo de 2019. Los resultados otorgaron representación a siete formaciones políticas distintas, siendo este el mayor número de partidos con representación en la historia del parlamento.[2]​ La candidatura ganadora resultó, de nuevo, la presentada por la Federación Socialista Asturiana, aunque quedándose a tres escaños de la mayoría absoluta.[3]

Además del Partido Socialista; el Partido Popular, Ciudadanos, Podemos, Asturias por la Izquierda, Foro Asturias y Vox obtuvieron representación en la Junta.

Acontecimientos posteriores

Tras las elecciones, debido a los malos resultados de su formación, Carmen Moriyón (FAC) anunció que no recogería su acta de diputada.[4]

Los resultados mostraban además que el Partido Popular de Asturias perdería también su senador por designación autonómica.[5]

Sesión constitutiva y elección del Presidente de la Junta General

La XI legislatura dio comienzo el 24 de junio de 2019 con la elección del presidente de la cámara. Tan sólo se presentó un candidato, el socialista Marcelino Marcos, que obtuvo un total de 26 votos, procedentes del PSOE, Podemos e IU.

Presidente[6]
Candidato Votos
Marcelino Marcos PSOE 26
En blanco 19
Total 45

En cuanto a la formación de los grupos parlamentarios, se llegó a un acuerdo entre las formaciones para reformar el reglamento de la cámara con la intención de evitar un grupo mixto excesivamente grande, permitiendo por tanto que Vox, IU y FAC contaran con grupo propio.[7]

Coposición de la Mesa

Además de al Presidente de la Junta General, ese día se escogieron también a los miembros de la Mesa de la Junta General, quedando conformada por los siguientes diputados.

Composición de la Mesa de la XI Legislatura de la Junta General del Principado de Asturias[8]
Cargo Nombre Grupo Lista
Presidente Marcelino Marcos
desde 24 de junio de 2019
Socialista FSA-PSOE
Vicepresidentes
Primero Celia Fernández
desde 24 de junio de 2019
Socialista FSA-PSOE
Segundo Pablo Álvarez-Pire
desde 24 de junio de 2019
Popular PP
Secretarios
Primero Ovidio Zapico
desde 24 de junio de 2019
Izquierda Unida IU-IAS
Segundo Luis Armando Fernández
desde 24 de junio de 2019
Ciudadanos C's

Elección del Presidente del Consejo de Gobierno

Proceso de elección

La elección del presidente está regulada por la ley autonómica 6/1984[9]​​, que sigue el llamado «modelo de pura elección». Se produce tras la constitución de la Junta General del Principado o con el cese del anterior presidente. Serán candidatos a Presidente todos aquellos diputados que hayan sido propuestos por un mínimo de cinco de ellos. En consecuencia, puede haber más de un candidato.

Todos los candidatos expondrán su programa de gobierno en la misma sesión y, tras ella, se celebrará la primera votación, conjunta para todos ellos. Si algún candidato obtuviera mayoría absoluta en esta votación, resultaría elegido. En caso contrario, se realizaría una nueva votación, transcurridas 48 horas, con únicamente los dos candidatos más votados. En este caso, resultaría elegido el candidato con mayor número de votos (mayoría simple). En caso de empate, se repetiría la votación cada 48 horas como mínimo. En todos los casos, los diputados votan públicamente y por llamamiento, contestando con el nombre de un candidato o con la expresión «me abstengo». Si pasados dos meses desde la constitución de la Junta General, no ha sido elegido ningún candidato, ésta quedará disuelta procediéndose a convocar nuevas elecciones.

Negociaciones para la investidura

El líder de la FSA - partido más votado y por tanto el que más posibilidades reunía para hacerse con la presidencia -, Adrián Barbón, en su discurso en la noche electoral rechazó a priori la formación de un ejecutivo de coalición y se abrió a hablar con todos los partidos aunque dijo priorizar las conversaciones con los partidos de izquierdas.[10]

La líder del segundo partido más votado, Teresa Mallada, rechazó presentarse a la investidura, allanado el camino a Barbón.[11]

Por su parte, el líder de Ciudadanos, Juan Vázquez, se desmarcó de la línea seguida por su partido a nivel nacional y se abrió a un posible pacto con los socialistas[12]​, aunque acabó dimitiendo poco después precisamente por esas diferencias con la dirección del partido.[13]

Finalmente el PSOE llegó a un pacto de investidura con IU,[14]​ que le permitía contar con 22 escaños, uno menos de lo requerido para alcanzar la mayoría absoluta.[15]​ Desde las elecciones se había especulado con un pacto con Podemos en la comunidad, que permitiría al candidato alcanzar la mayoría absoluta, pero las posiciones entre ambos partidos se encontraban muy distanciadas, y debido al sistema de elección asturiano, no se requería esa mayoría para alcanzar la presidencia.[16]

Votación

La primera votación tuvo lugar el 12 de julio de 2019, en la que el único candidato, Adrián Barbón, obtuvo 22 votos, insuficiente para ser investido al requirerse mayoría absoluta. La segunda votación obtuvo idéntico resultado, resultando investido presidente del Principado de Asturias Adrián Barbón, al requirerse en esta ocasión mayoría simple.[17]

Fecha Voto Total
12 de julio de 2019[18]

Mayoría requerida: Absoluta (23/45)

Adrián Barbón (FSA-PSOE) 20 2
22/45
Abstención 10 5 4 2 2
23/45
Fecha Voto Total
15 de julio de 2019[19]

Mayoría requerida: Simple

Adrián Barbón (FSA-PSOE) 20 2
22/45
Abstención 10 5 4 2 2
23/45

Acontecimientos destacados

Pandemia de coronavirus

A causa de la pandemia de coronavirus que asoló a la región, y en el contexto de la pandemia mundial por la enfermedad de coronavirus, el 13 de marzo, la Junta suspendió toda actividad presencial, si bien se mantuvo cierta actividad telemática.[20]​ En sustitución a las actividades habituales del parlamento, se habilitó un grupo de trabajo en el que de forma regular comparecieron los miembros del Gobierno de Asturias.[21][22]​ Los plenos presenciales no se retomarían hasta el 6 de mayo de 2020, al que tan sólo se permitió que acudieran un número reducido de parlamentarios.[23][24]​ Pocos días después se retomó también la actividad presencial de las comisiones.[25]​ Progresivamente se iría recuperando totalmente la actividad presencial.[26][27]

Además, se constituyó una comisión para analizar la gestión de la pandemia en el Principado.[28]​ Por otro lado, se rechazó la propuesta del PP de crear una comisión de investigación sobre la gestión en las residencias de ancianos, uno de los focos de la pandemia en Asturias.[29]

Uso del asturiano en la Junta General

Berta Piñan, consejera de Cultura, Política Llingüistica y Turismo y reconocida escritora en lengua asturiana.

Durante la XI Legislatura se modificó el reglamento de la Junta General del Principado de Asturias para permitir que cualquier persona pudiera utilizar el asturiano en sus intervenciones. La votación de la reforma tuvo lugar el 1 de julio de 2020 y contó con el apoyo de los diputados de FSA-PSOE, Podemos, Izquierda Unida y Foro Asturias.[30]

Esta reforma vino como respuesta al intento, en octubre de 2019, de la consejera de Cultura, Política Llingüistica y Turismo, Berta Piñan, de intervenir en asturiano durante su comparecencia ante la Comisión de Turismo. Al inicio de la intervención, la representante del PP, Gloria García, solicitó un traductor, mientras que el portavoz de Vox Asturias, Ignacio Blanco, exigió que no se usara el asturiano. Finalmente, los letrados de la Junta se vieron obligados a intervenir, adoptando una interpretación literal del reglamento, que en su artículo 11 indicaba que tan sólo los diputados tenían el derecho a intervenir en asturiano, y por lo tanto la consejera no podía hacerlo.[31][32][33]

Esta decisión provocó la queja de varias formaciones, que exigieron la reforma del reglamento para permitir a cualquier compareciente utilizar el asturiano, sin importar su condición de diputado.[34][35]​ Finalmente fue Izquierda Unida quién solicitó formalmente la reforma del reglamento.[36]

Senadores designados

El Senado de España está conformado por un total de 265 senadores, de los cuáles tan sólo 208 son elegidos por sufragio directo en las elecciones generales. Los 57 restantes son designados por los parlamentos autonómicos. Asturias cuenta con 4 senadores de elección directa y 2 de designación autonómica, que son nombrados por la Junta General del Principado de Asturias para servir el periódo de duración de la legislatura autonómica.

Por norma general, los senadores designados se corresponden a una distribución proporcional teniendo en cuenta el número de escaños de cada grupo parlamentario, sin embargo, los pactos entre partidos pueden implicar que los senadores correspondan a grupos parlamentarios más minoritarios.

La Mesa de la Junta General es la que asigna a cada grupo el número de senadores que le corresponde aplicando el método D'Hôndt al número de escaños. Sin embargo, los grupos pueden proponer a cualquier candidato, sin que necesariamente este forme parte del mismo. Finalmente, los candidatos son sometidos a votación en el Pleno de la Junta General, aunque realmente se trata de un mero trámite, ya que no se puede votar en contra de ninguno de los candiatos, tan sólo a favor o en blanco.[37]

A continuación se muestran los senadores designados para el periodo 2019-2023.[38]

Senadores designados por la Junta General del Principado de Asturias
(XI Legislatura)
Nombre GP Junta General GP Senado Votos a favor[39]
María Jesús Álvarez González Socialista Socialista
20/45
María Mercedes Otero García Socialista Socialista
20/45

Diputados

Diputados de la XI Legislatura de la Junta General del Principado de Asturias
Nombre Circunscripción No. Partido Alianza Grupo Parlamentario Fecha que adquirió condición de diputado Fecha que perdió condición de diputado Notas
Albaladejo, AlfonsoAlfonso Albaladejo Central 9 FSA PSOE Socialista 02019-06-24 24 de junio de 2019
Álvarez, AlbaAlba Álvarez Occidental 2 FSA PSOE Socialista 02019-06-24 24 de junio de 2019
Álvarez-Pire, PabloPablo Álvarez-Pire Central 4 PPA PP Popular 02019-06-24 24 de junio de 2019
Álvarez, Sara ConcepciónSara Concepción Álvarez Central 2 Vox Vox Vox 02019-06-24 24 de junio de 2019
Fanjul Viña, Luis CarlosLuis Carlos Fanjul Viña Central 9 Cs Cs Ciudadanos 02020-01-28 28 de enero de 2020 Sustituye a Ana Coto[40]
Barbón, AdriánAdrián Barbón Central 1 FSA PSOE Socialista 02019-06-24 24 de junio de 2019 Presidente del Consejo de Gobierno
Blanco Urizar, IgnacioIgnacio Blanco Urizar Central 1 Vox Vox Vox 02019-06-24 24 de junio de 2019 Portavoz de Vox[41]
Brea, JavierJavier Brea Oriental 2 PPA PP Popular 02019-06-24 24 de junio de 2019 Segundo Vicepresidente de la Junta
Carcedo, María DoloresMaría Dolores Carcedo Central 4 FSA PSOE Socialista 02019-06-24 24 de junio de 2019 Portavoz del grupo Socialista[41]
Cofiño, JuanJuan Cofiño Central 3 FSA PSOE Socialista 02019-06-24 24 de junio de 2019
Coto, Ana MaríaAna María Coto Central 2 Independente Cs Ciudadanos 02019-06-24 24 de junio de 2019 02019-12-30 30 de diciembre de 2019 Sustituida por Luis Carlos Fanjul Viña
Felgueres, José ManuelJosé Manuel Felgueres Oriental 1 PPA PP Popular 02019-06-24 24 de junio de 2019
Fernández, SusanaSusana Fernández Central 7 Cs Cs Ciudadanos 02019-06-24 24 de junio de 2019 Sustituye a Juan Vázquez[42]
Fernández, Luis ArmandoLuis Armando Fernández Central 5 Cs Cs Ciudadanos 02019-06-24 24 de junio de 2019 Segundo Secretario de la Junta
Fernández, José RamónJosé Ramón Fernández Central 13 FSA PSOE Socialista 02019-06-24 24 de junio de 2019
Fernández, CeliaCelia Fernández Central 2 FSA PSOE Socialista 02019-06-24 24 de junio de 2019 Primer Vicepresidente de la Junta
Fernández, LidiaLidia Fernández Occidental 4 FSA PSOE Socialista 02019-06-24 24 de junio de 2019
Fernández, Luis RamónLuis Ramón Fernández Central 7 FSA PSOE Socialista 02019-06-24 24 de junio de 2019
Fernández, ReyesReyes Fernández Central 2 PPA PP Popular 02019-06-24 24 de junio de 2019
Fernández, EnriqueEnrique Fernández Central 5 FSA PSOE Socialista 02019-06-24 24 de junio de 2019
Freile, EstherEsther Freile Oriental 3 FSA PSOE Socialista 02019-06-24 24 de junio de 2019
García, GloriaGloria García Central 6 PPA PP Popular 02019-06-24 24 de junio de 2019
García, SergioSergio García Central 3 Cs Cs Ciudadanos 02019-06-24 24 de junio de 2019
Gil, LorenaLorena Gil Central 1 Podemos Podemos Podemos Asturies 02019-06-24 24 de junio de 2019 Potavoz de Podemos Asturies[41]
González Cachero, AnaAna González Cachero Central 6 FSA PSOE Socialista 02019-06-24 24 de junio de 2019
González, PabloPablo González Central 3 PPA PP Popular 02019-06-24 24 de junio de 2019
Leal, PedroPedro Leal Central 3 FAC FAC Foro Asturias 02019-06-24 24 de junio de 2019 Sustituye a Carmen Moriyón[43]
Llamedo, JimenaJimena Llamedo Oriental 1 FSA PSOE Socialista 02019-06-24 24 de junio de 2019
Macías, NoeliaNoelia Macías Central 10 FSA PSOE Socialista 02019-06-24 24 de junio de 2019
Mallada, TeresaTeresa Mallada Central 1 PPA PP Popular 02019-06-24 24 de junio de 2019 Portavoz del grupo Popular[41]
Marcos, MarcelinoMarcelino Marcos Occidental 1 FSA PSOE Socialista 02019-06-24 24 de junio de 2019 Presidente de la Junta
Morales, ÁngelÁngel Morales Oriental 2 FSA PSOE Socialista 02019-06-24 24 de junio de 2019
Ordieres, CarmenCarmen Ordieres Central 12 FSA PSOE Socialista 02019-06-24 24 de junio de 2019
Palacios, RafaelRafael Palacios Central 4 Podemos Podemos Podemos Asturies 02019-06-24 24 de junio de 2019
Pérez Macho, LauraLaura Pérez Macho Central 4 Cs Cs Ciudadanos 02019-06-24 24 de junio de 2019 Portavoz de Ciudadanos[41]
Polledo, BeatrizBeatriz Polledo Central 5 PPA PP Popular 02019-06-24 24 de junio de 2019
Pumares, AdriánAdrián Pumares Central 2 FAC FAC Foro Asturias 02019-06-24 24 de junio de 2019 Portavoz de Foro Asturias[41]
Queipo, ÁlvaroÁlvaro Queipo Occidental 1 PPA PP Popular 02019-06-24 24 de junio de 2019
Ripa, DanielDaniel Ripa Central 2 Podemos Podemos Podemos Asturies 02019-06-24 24 de junio de 2019
Rodríguez, NuriaNuria Rodríguez Central 3 Podemos Podemos Podemos Asturias 02019-06-24 24 de junio de 2019
Ronderos, MónicaMónica Ronderos Central 8 FSA PSOE Socialista 02019-06-24 24 de junio de 2019
Suárez, RenéRené Suárez Central 11 FSA PSOE Socialista 02019-06-24 24 de junio de 2019
Suárez, RicardoRicardo Suárez Occidental 3 FSA PSOE Socialista 02019-06-24 24 de junio de 2019
Vallina, ÁngelaÁngela Vallina Central 1 IU/IX IUIAS Izquierda Unida 02019-06-24 24 de junio de 2019 Portavoz de Izquierda Unida[41]
Vázquez, JuanJuan Vázquez Central 1 Cs Cs Ciudadanos 02019-06-24 24 de junio de 2019 02019-06-24 24 de junio de 2019 Sustituido por Susana Fernández
Vega, CristinaCristina Vega Occidental 2 PPA PP Popular 02019-06-24 24 de junio de 2019
Zapico, OvidioOvidio Zapico Central 2 IU/IX IUIAS Izquierda Unida 02019-06-24 24 de junio de 2019 Secretario Primero de la Junta

Referencias

  1. «Articulo 25 del Estatuto de Autonomía de Asturias». 
  2. eldiario.es. «El PSOE vuelve a ganar en Asturias en el Parlamento más fragmentado de su historia». eldiario.es. Consultado el 27 de marzo de 2020. 
  3. Cachero, Gonzalo (27 de mayo de 2019). «El PSOE gana en Asturias y la izquierda obtiene una mayoría clara». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 27 de marzo de 2020. 
  4. «Moriyón renuncia a su escaño en la Junta General y pone fin a una etapa en Foro». El Comercio. 30 de mayo de 2019. Consultado el 27 de marzo de 2020. 
  5. «Mercedes Fernández lamenta la pérdida del senador por designación autonómica del PP «por primera vez en la historia»». El Comercio. 29 de mayo de 2019. Consultado el 27 de marzo de 2020. 
  6. «Marcelino Marcos, nuevo presidente de la Junta». La Voz de Asturias. 24 de junio de 2019. Consultado el 27 de marzo de 2020. 
  7. «Aprobada la reforma del reglamento que otorgará más visibilidad y recursos a IU, Foro y Vox». El Comercio. 29 de julio de 2019. Consultado el 27 de marzo de 2020. 
  8. Relación de Parlamentarios y Senadores Junta General del Principado de Asturias
  9. «BOE.es - Documento BOE-A-1984-19762». www.boe.es. Consultado el 27 de marzo de 2020. 
  10. «El PSOE se siente fuerte para gobernar Asturias en solitario y con pactos concretos». El Comercio. 28 de mayo de 2019. Consultado el 27 de marzo de 2020. 
  11. «Mallada renuncia a presentarse como candidata a la investidura». La Voz de Asturias. 10 de julio de 2019. Consultado el 27 de marzo de 2020. 
  12. «Elecciones en Asturias 26M: Juan Vázquez se desmarca de la línea oficial de Ciudadanos y se abre a pactar con el PSOE». El Comercio. 31 de mayo de 2019. Consultado el 27 de marzo de 2020. 
  13. «Dimite Juan Vázquez, líder de Ciudadanos en Asturias». abc. 24 de junio de 2019. Consultado el 27 de marzo de 2020. 
  14. España, La Nueva. «IU sitúa el objetivo en un pacto de izquierdas para toda la legislatura». www.lne.es. Consultado el 27 de marzo de 2020. 
  15. «IU sella el acuerdo de investidura con el PSOE y llama a Podemos a sumarse». La Voz de Asturias. 10 de julio de 2019. Consultado el 27 de marzo de 2020. 
  16. «El pacto entre Podemos y PSOE, abocado al fracaso». La Voz de Asturias. 11 de julio de 2019. Consultado el 27 de marzo de 2020. 
  17. «Adrián Barbón, presidente electo del Principado - Junta General del Principado de Asturias». www.jgpa.es. Consultado el 27 de marzo de 2020. 
  18. «Barbón no llega a la mayoría absoluta y tendrá que esperar al lunes para ser presidente del Principado». El Comercio. 12 de julio de 2019. Consultado el 20 de mayo de 2020. 
  19. «El socialista Adrián Barbón, elegido presidente de Asturias en una segunda votación sin el apoyo de Podemos». Público. Consultado el 20 de mayo de 2020. 
  20. «La Junta General suspende su actividad durante 14 días». El Comercio. 13 de marzo de 2020. Consultado el 31 de julio de 2020. 
  21. «El Gobierno rendirá cuentas ante la Junta por el coronavirus». La Voz de Asturias. 31 de marzo de 2020. Consultado el 31 de julio de 2020. 
  22. «El Gobierno asturiano comparecerá al menos dos veces por semana en la Junta General». RTPA. 31 de marzo de 2020. Consultado el 31 de julio de 2020. 
  23. Asturias, COPE (5 de mayo de 2020). «La Junta General se blinda ante el coronavirus». COPE. Consultado el 31 de julio de 2020. 
  24. «Convocado un pleno en el parlamento asturiano el 6 de mayo, con presencia limitada a once diputados». La Vanguardia. 24 de abril de 2020. Consultado el 31 de julio de 2020. 
  25. «La Junta General retomará las comisiones parlamentarias el 15 de mayo». El Comercio. 7 de mayo de 2020. Consultado el 31 de julio de 2020. 
  26. EFE (24 de junio de 2020). «Los diputados vuelven al parlamento asturiano». COPE. Consultado el 31 de julio de 2020. 
  27. «Plan de contingencia - Coronavirus». Junta General del Principado de Asturias. Consultado el 31 de julio de 2020. 
  28. «La Junta aprueba una comisión sobre la gestión del coronavirus en Asturias». La Nueva España. Consultado el 31 de julio de 2020. 
  29. «La Junta General rechaza investigar la gestión de los geriátricos». El Comercio. 17 de junio de 2020. Consultado el 31 de julio de 2020. 
  30. Juan A. Ardura (1 de julio de 2020). «Cualquier persona que intervenga en la Junta General podrá hablar en asturiano». La Nueva España. Consultado el 1 de julio de 2020. 
  31. «Bronca política tras el intento de la consejera de Cultura de comparecer en asturiano». El Comercio. 1 de octubre de 2019. Consultado el 1 de julio de 2020. 
  32. «PP y Vox vetan el uso del asturiano en la comparecencia de Piñán». La Voz de Asturias. 1 de octubre de 2019. Consultado el 1 de julio de 2020. 
  33. «La voltereta legal que acoge el veto al asturiano en el parlamento». La Voz de Asturias. 2 de octubre de 2019. Consultado el 1 de julio de 2020. 
  34. «El PSOE se abre a cambiar el reglamento de la Junta para que se pueda usar el asturiano». La Voz de Asturias. 2 de octubre de 2019. Consultado el 1 de julio de 2020. 
  35. «Podemos e IU piden que el reglamento de la Junta General garantice la posibilidad de usar el asturiano». El Comercio. 2 de octubre de 2019. Consultado el 1 de julio de 2020. 
  36. 20minutos (2 de octubre de 2019). «Podemos e IU quieren que el reglamento garantice la posibilidad de usar el asturiano en la Junta General». 20 Minutos. Consultado el 1 de julio de 2020. 
  37. Ley 4/1983, de 4 de agosto, reguladora del procedimiento de designación de Senadores por el Principado de Asturias.
  38. «Histórico de parlamentarios». Junta General del Principado de Asturias. 
  39. «María Jesús Álvarez y Mercedes Otero, nuevas senadoras por Asturias». RTPA. Consultado el 26 de mayo de 2020. 
  40. «Dimite una diputada de Ciudadanos en Asturias tras votar distinto a sus compañeros ante los presupuestos regionales». eldiario.es. Europa Press. 30 de diciembre de 2019. Consultado el 22 abr. 2020. 
  41. a b c d e f g «Junta de Portavoces - jgpa.es». 
  42. «Juan Vázquez (Cs) renuncia a ser diputado autonómico: "Han cambiado las orientaciones de la formación a la que me incorporé"». La Nueva España. 24 de junio de 2019. 
  43. «Carmen Moriyón renuncia a su escaño pero mantendrá la presidencia de Foro». El Comercio. 29 de mayo de 2015. 

Véase también