Wikiproyecto:Revisión por pares/Intencionalidad/archivo1

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Intencionalidad[editar]

Intencionalidad (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) Vigilar la revisión

Esta revisión por pares ya está cerrada.

Pido una revisión por pares para este artículo porque quiero trabajar más en él para convertirlo en destacado, pero no sé qué partes ampliar, reducir o mejorar.

Me gustaría saber si el artículo es claro y lo puede comprender alguien que no es experto en la materia.

Muchísimas gracias, Guillermogp (discusión) 11:18 24 jul 2008 (UTC)

Creo que hace falta meterle un poco más de tiempo a la entradilla. Anoté otros elementos por si te son de utilidad.

Elementos de fondo[editar]

  • La entradilla es poco clara. Uno no se queda con una definición.
De acuerdo, voy a intentar ser más claro.
  • Los dos “filósofos” que más han tratado de la intencionalidad son santo Tomás de Aquino y Anscombe. Los apartados dedicados a ellos son ínfimos comparados con sus aportes. Por ejemplo, nada se menciona del hecho de que para el Aquinate el conocimiento es una posesión intencional. Cuando afirma que el alma es quodammodo omnia se refiere a que por la posesión de la forma se hace lo que conoce, pero siempre intencionalmente. Y se podría hablar mucho de ese tema (y es el lugar para hacerlo). Lo mismo con Anscombe que introduce el aspecto psicológico...
Me parece muy oportuno lo de "posesión intencional". Voy a añadirlo.
Sinceramente no creo que Tomás de A. y Anscombe sean los que más han "tratado" la intencionalidad. Aunque los textos de Tomás de A. presuponen la intencionalidad, él no dedica textos concretos a tratar el tema. Probablemente no hacía falta entonces. No conozco a Anscombe como intentar rebatir o aceptar lo que dices. Fuera del artículo que menciono "... a grammatical feature?" no sé dónde más trata este tema sin meterse con teoría de la acción y la libertad como en Intention. He visto las recopilaciones (Selected papers) y no me parece que haya mucho. Quizá, como en el caso de su artículo Modern moral philosophers(o algo así) haya influído mucho por haber sabido dar en el clavo. ¿Tuvo alguna influencia en Searle?
Creo que en la filosofía "Continental", los que más hablan y tratan explícitamente el tema son los fenomenólogos, los que precedieron a Husserl: Brentano, Nicolai Hartmann y los que lo siguieron: Heidegger, Scheler, Stein. En la filosofía anglosajona entiendo que la intencionalidad aparece más tarde.
  • La frase: “la manera en que está estructurada la materia de la cual están formadas las cosas, se llama “forma”” es incomprensible (dentro de la explicación de Aquino). Dos principios a manera de acto y potencia donde la materia es potencia del acto, ergo, no “cosas” sino “co-principios”... De ahí procede la explicación: de lo contrario no se hace justicia a la explicación aristotélico-tomista que evita el dualismo...
De acuerdo. Intenté explicarlo, pero por lo visto no salió la explicación.
  • Hay expresiones típicas de traducciones mal hechas o forzadas: “lo dado a la conciencia” se podría traducir o expresar en español mucho mejor con frases como “lo que se presenta a la conciencia”, etc.
De acuerdo.
  • Atento a la distinción que al menos en mi facultad introdujeron: “conciencia” es la conciencia moral; “consciencia” es la auto-consciencia.
En el diccionario de la Real Academia Española (y yo no soy español), la primera acepción de "Consciencia" es "Conciencia". Nunca había oído esa distinción, y no veo por qué deben usarse dos palabras distintas. Quizá yo diría "Auto-conciencia" Y "Conciencia moral", (o con "sc" me da lo mismo). Aún así, es cierto en ese diccionario en la voz Conciencia se hace referencia al bien y al mal, no así en Consciencia. (Por cierto, creo que la voz Conciencia [Filosofía] en Wikipedia es pobre). En fin, déjame pensar y ver cómo se pone por ahí.¨
Introduje una nota para aclarar este punto, Che ne pensi? De todos modos, si tienes bibliografía concreta al respecto, te estaré eternamente agradecido. Te dejé hace unos días un mensaje en tu página de discusión sobre este punto, pero no sé si lo borraste o no se grabó. Como últimamente he estado teniendo problemas con Wikipedia y pierdo algunos cambios, quizá haya sido ése el caso. --Guillermogp (discusión) 01:14 24 sep 2008 (UTC)
  • Faltan referencias a los filósofos antiguos y medievales.
¿Te refieres a referencias bibliográficas o a ampliar el contenido?
En fin, me tengo que ir, muchas gracias por tu tiempo. Si sabes más sobre Searle, quizá podrías mejorar o matizar lo que dice el artículo.--Guillermogp (discusión) 04:31 9 ago 2008 (UTC)

Elementos formales[editar]

  • Hay que echarle una buena revisada de texto para evitar gazapos. Por lo pronto en la entradilla veo: “Desde este campo de estudio de analizan temas tan variados”, etc. También se abusa de las mayúsculas en los títulos (¿por qué siglo va con mayúscula, por ejemplo?)
  • Brentano ¿reintroduce? ¿cuándo se había introducido?
Escribí un párrafo sobre Descartes intentando explicar por qué se había diluido el concepto de intencionalidad.--Guillermogp (discusión) 01:10 24 sep 2008 (UTC)

Eso por ahora. Saludos, RoyFocker, discusión 18:14 6 ago 2008 (UTC)

Intencionalidad total[editar]

Creo que el tema es muy complejo y requiere mucha elaboración. Tanto que el enfoque actual no puede centrarse, en mi opinión, en el tema del conocimiento. Hoy ya no se considera el alma y sus facultades. Por tanto la separación conocimiento, voluntad, me parece que no debe mantenerse. La intencionalidad requiere por tanto un enfoque considerando el hombre como sistema, hoy diríamos cognitivo (?). Me parece que el tema está tratado partiendo de una filosofía un tanto tradicional. Intentaré preparar algo por si puedo colaborar en el mismo. Desde luego me parece que el tema merece la pena. Animo a todos a realizar un buen trabajo.MONIMINO (discusión) 08:21 19 ago 2008 (UTC)

  • Todavía no he podido arreglar el artículo de acuerdo a los comentarios de RoyFocker, pero respondo a su mensaje. Estoy de acuerdo en que hay que considerar al hombre como una unidad "psíquica", si se quiere llamar así. Pero por otro lado, para poder escribir en una enciclopedia uno tiene que "analizar" o dividir, para intentar delimitar el tema de estudio. En todo caso, quizá el nombre del artículo debería ser "intencionalidad cognoscitiva" o algo así, si quiero separarlo del estudio de la voluntad.
  • Que "hoy ya no se considera el alma y sus facultades" me parece una frase algo simplificadora, y que además no justifica que no se traten la inteligencia y la voluntad por separado. Creo que un estudio que tome en cuenta la filosofía continental moderna y contemporánea no puede prescindir de esta división, que además, no parte del estudio "del alma y sus facultades", sino de lo que "se presenta a la conciencia".
  • Voy a intentar ver cómo se pueden conjugar sus propuestas con el artículo actual. Mil gracias por los comentarios.
En mi opinión no se trata del alma, pues eso ya de suyo cae fuera de la ciencia, sino de la propia consideración del conocimiento como algo separado del querer. El problema de la intencionalidad, sugiero, es anterior a la consideración separada, si es que tal separación es posible. La idea que tengo del problema de la intencionalidad es la "inserción del ser humano en el mundo" que es previa, o al menos inseparable como proceso, de su propia constitución como ser humano. Algo de eso insinúo en el artículo "evidencia".
  • He estado pensando un poco sobre esto, y creo que tiene usted razón. Voy a intentar poco a poco completar el artículo desde esta perspectiva. Muchas gracias.--Guillermogp (discusión) 13:50 21 ago 2008 (UTC)