Ir al contenido

Wikipedia discusión:Encuentros/Editatona mujeres pioneras que han contribuido al desarrollo del pensamiento social y de la ciencia en el Perú

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Hola chicas, por favor, es importante que revisen los artículos antes de ser publicados en el espacio principal. He pasado varios nuevos artículos a talleres porque no cumplían los requisitos mínimos como para ser publicados. Yo me voy a dormir ahora y tengo miedo que durante la noche creen nuevos artículos que sean borrados y no se tomen las molestias de ser trasladados al taller. Esperemos que el esfuerzo no sea en vano. --Jalu (discusión) 03:10 24 jul 2021 (UTC)[responder]

Hola @Jaluj:,desde Lima mis saludos, somos un grupo de mujeres entusiasmadas y comprometidas en acortar la brecha de genero existente en Wikipedia. Como nos dices, no queremos que el esfuerzo sea en vano, es cierto que tenemos algunas dificultades para conseguir fuentes primarias de las mujeres a las que queremos visibilizar en Wikipedia (una muestra mas de la brecha de genero) ¿que recomendaciones nos darias? ¿como podriamos mejorar las publicaciones retiradas ayer? Queremos seguir avanzando con la creacion de estos articulos de mujeres peruanas que ya han fallecido (incluso en el siglo XX), que han tenido logros importantes en sus espacios y tiempo, mas aun que este 2021 conmemoramos el bicentenario de la independencia de nuestro país y estamos realizando esfuerzos para que nuestras pioneras esten en Wikipedia. Quedo atentisima!--Monica.calderon16 (discusión) 16:58 25 jul 2021 (UTC)[responder]

Gracias@Monica.calderon16: por el valioso trabajo que están haciendo y muchas felicidades por el Bicentenario. Es una excelente idea para festejarlo. Necesitamos más biografías de mujeres peruanas. Ante tu pregunta de cómo podrían mejorarse esos artículos hay varias recomendaciones que puedo hacerte:

  • La introducción tiene que mostrar claramente la relevancia del personaje y tiene que estar contextualizada, el lector debe entender de qué se le está hablando. Hay que decir lo más importante que haya hecho en su carrera. Por ejemplo, decir «Liliana Ruíz Vilchez (Lima, 06 de Marzo de 1957, 2018) fue una economista peruana. Como profesional tiene una amplia experiencia en diversas áreas como telecomunicaciones, regulación, competencia, antimonopolio, politica fiscal, tributación y energía.» no significa nada porque es algo muy general. Que alguien tenga experiencia en diversas áreas como telecomunicaciones, regulación, competencia, antimonopolio, politica fiscal, tributación y energía no lo hace necesariamente relevante. Eso es un rejunte de diferentes cosas que esta persona hizo durante su carrera pero la suma de cosas no las hace relevante. Ni siquiera decís qué es lo que hizo, es decir, ¿qué hizo de relevante en telecomunicaciones como para merecer una biografía en Wikipedia? ¿qué hizo de relevante en politica fiscal como para merecer una biografía en Wikipedia? ¿qué hizo de relevante en tributación como para merecer una biografía en Wikipedia? ¿qué significa que hizo regulación, regulación de qué y que hizo de relevante en regulación como para merecer una biografía en Wikipedia? ¿qué significa que tiene experiencia en competencia, competencia de qué, deportiva, de qué estamos hablando al decir que tiene una amplia experiencia en competencia, en competir, en qué compitió, hizo de relevante en competencia como para merecer una biografía en Wikipedia? ¿qué hizo de relevante en antimonopolio como para merecer una biografía en Wikipedia? ¿antimonopolio de qué? ¿qué hizo de relevante en energía como para merecer una biografía en Wikipedia? Se largan una serie de afirmaciones descontextualizadas. Otro ejemplo es en Mercedes Cárdenas Martin. En la Introducción podrías poner «Mercedes Cárdenas Martin (Trujillo, 24 de septiembre - Lima, 9 de octubre de 2008) fue docente y arqueóloga peruana, declarada Personalidad Meritoria de la Cultura por el Ministerio de Cultura por sus aportes a la investigación arqueológica y su labor en la conservación y difusión de los bienes muebles integrantes del patrimonio cultura peruano» quizás explicando que desarrolló excavaciones en tales y cuales lugares y quedaría mucho más claro cuál es su relevancia. En el caso de podría decir «Rosa Alarco Larrabure (Lima, 3 de noviembre - Lima, 19 de enero de 1980) fue una musicóloga, folclorista y poeta peruana, delegada del Perú ante el Consejo Internacional de Música de la UNESCO y conocida por ser la creadora del coro de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. En Cuba, recibió el premio Casa de las Américas, por su dedicación a la etnomusicología.»
  • Todo lo que afirmes sobre el personaje tiene que estar referenciado. Si vos afirmás que «Liliana Ruíz Vilchez (Lima, 06 de Marzo de 1957, 2018) fue una economista peruana. Como profesional tiene una amplia experiencia en diversas áreas como telecomunicaciones, regulación, competencia, antimonopolio, politica fiscal, tributación y energía.», además de no mostrar relevancia no se puede verificar esa info porque es una afirmación sin ninguna referencia. Liliana Ruíz Vilchez tiene toda la sección "Biografía" redactada sin una sola fuente. La única referencia que aparece es el CV de la propia biografiada que, además, es claramente promocional (lo cual es lógico porque se hace para conseguir trabajo) y no se considera una fuente fiable porque no es independiente, es decir, independiente de la biografiada. Podrías usar el Linkeln de la biografiada para dar una fecha, por ejemplo, pero no puede ser tu única fuente su palabra. Lo mismo sucede con el resto del artículo. Toda su biografia está basada exclusivamente en su CV. Necesitás cobertura significativa y fuentes fiables. Si no tenés libros publicados que hablen de ella podés utilizar artículos en los medios.
  • Todos los artículos deben seguir el manual de estilo. No se puede publicar con faltas de ortografía. Por ejemplo, no se escribe «politica» sino «política». En el cuerpo del artículo puede pasar desapercibido, pero en la introducción la más mínima falta de ortografía salta mucho a la vista. Antes de publicar cualquier artículo en el espacio principal conviene revisarlo atentamente y corregir cualquier falta de ortografía.
  • Todos los artículos deben seguir el manual de estilo. Los tiempos verbales tienen que estar correctamente escritos. Por ejemplo, no se puede escribir que «Sus estudios de posgrado los continuó en la Universidad Ricardo Palma obteniendo el grado de magíster» porque el gerundio no se puede usar cuando la acción que denota es posterior a la acción que expresa el verbo principal. Otro ejemplo es «Liliana Ruíz Vilchez (Lima, 06 de Marzo de 1957, 2018) fue una economista peruana. Como profesional tiene una amplia experiencia». Si fue no puede tener. Los tiempos verbales tienen que coincidir. Por eso siempre es importante que un tercero lea el artículo antes de publicarlo en el espacio principal.
  • Una biografía debe estar redactada en un tono enciclopédico. No se trata de publicar curriculum porque para eso existe Linkedln. No se ponen todas las publicaciones de la persona a no ser que sean libros. En Mercedes Cárdenas Martin, por ejemplo, la mayor parte de la biografía carece de referencias, aparecen enlaces externos en el cuerpo del artículo, pusieron una lista de todas sus publicaciones como si fuera un CV, aparecen enlaces externos en la sección Véase también que es un posible SPAM publicitario, y de las 16 referencias 11 son escritas por la propia biografiada. En Rosa Alarco Larrabure, por ejemplo, la mayor parte de la biografía carecía de referencias y de las cuatro referencias tres eran escritas por ella misma. En la Bibliografía también aparecían escritos de ella. También allí parecían varios enlaces externos dentro del cuerpo del artículo, por ejemplo, «En 1979, obtuvo el Premio de Casa de las Américas por su obra Alfonso de Silva» y sin ninguna referencia.
  • Todos los artículos deben seguir el manual de estilo. Por ejemplo, en la sección Véase también no se manda al lector a ver algo que no existe. No se ponen artículos en rojo, como aparecía en Liliana Ruíz Vilchez.
  • Todos los artículos deben seguir el manual de estilo. Por ejemplo, en la sección Bibliografía se listan los libros usados para crear al artículo, no discursos pronunciados en las ceremonias de inauguración de coloquios ni documentos de recordatorio In Memoriam.
  • Todos los artículos deben seguir el manual de estilo. No se ponen enlaces externos ni en el cuerpo del artículo ni en la sección Véase también, que está hecha para conducir al lector hacia otros artículos ya existentes en Wikipedia en español para continuar leyendo y profundizando sobre lo que afirma este artículo. La función de estos enlaces es enlazar a artículos cuyo contenido en su conjunto sea complemento natural del artículo en cuestión y no a artículos que simplemente puedan estar relacionados por el nombre o la temática, pero que no son necesariamente complementarios. Mucho menos se manda a ver artículos fuera de Wikipedia o artículos que ni siquiera existen en Wikipedia, como aparecían en estos artículos.
  • Todos los artículos deben seguir el manual de estilo. No se ponen enlaces a Facebook salvo que sea la red social de la biografiada, en cuyo caso aparece en la sección Enlaces externos. No se ponen videos de Youtube en los enlaces externos.

Estimada Jaluj, muevamente yopor aquí, gracias por tu respuesta! Estamos en ello, espero tener novedades pronto. --190.239.75.23 (discusión) 14:57 9 ago 2021 (UTC)[responder]