Ir al contenido

Warikahnita

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 12:28 2 jul 2019 por Aosbot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Warikahnita
General
Categoría Minerales fosfatos - Arseniatos
Clase 8.CA.35 (Strunz)
Fórmula química Zn3(AsO4)2·2H2O
Propiedades físicas
Color Incoloro, amarillo brillante, amarillo-miel o naranja
Raya Blanca
Lustre Vítreo, sedoso
Transparencia Transparente
Sistema cristalino Triclínico, pinacoidal
Hábito cristalino Cristales alargados o aciculares radiados
Dureza 2 (Mohs)
Tenacidad Quebradizo
Densidad 4,24

La warikahnita es un mineral arseniato, por tanto de la clase de los minerales fosfatos. Fue descubierta en 1978 en las minas de Tsumeb (Namibia),[1]​ siendo nombrada así en honor de Walter R. Kahn, recolector de minerales. Un sinónimo es su clave: IMA1978-038.

Características químicas

Es un arseniato hidratado de cinc.

Formación y yacimientos

Es un raro mineral de formación secundaria, a partir de la alteración de la tennantita, en la zona de oxidación de un yacimiento polimetálico con cinc, en dolomitas sometidas a alteración hidrotermal.

Suele encontrarse asociado a otros minerales como: tennantita, claudetita, ludlockita, adamina cúprica, stranskiíta o tsumcorita.

Referencias

  1. Keller, P., H. Hess, y P.J. Dunn, 1979. "Warikahnit, Zn3[(H2O)2|(AsO4)2], ein neues Mineral aus Tsumeb, Südwestafrika". Neues Jahrb. Mineral. Monatsh., 389–395.