Ir al contenido

Vesícula (biología celular)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 06:35 12 sep 2014 por PePeEfe (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

La vesícula en biología celular es también llamada vesícula pinocítica, es un orgánulo que forma un compartimento pequeño y cerrado, separado del citoplasma por una bicapa lipídica igual que la membrana celular.

Esquema de una célula animal típica, mostrando el citoplasma con sus componentes (u orgánulos). Orgánulos: (1) nucléolo (2) núcleo (3) ribosomas (4) vesícula (5) retículo endoplasmático rugoso (REr) (6) aparato de Golgi (7) citoesqueleto (8) retículo endoplasmático liso (REl) (9) mitocondrias (10) vacuola (11) citoplasma (12) lisosoma (13) centriolos.

Las vesículas almacenan, transportan o digieren productos y residuos celulares. Son una herramienta fundamental de la célula para la organización del metabolismo.

Muchas vesículas se crean en el aparato de Golgi, pero también en el retículo endoplasmático rugoso (RER), o se forman a partir de partes de la membrana plasmática. Las vesículas de SECRECIÓN se denominan GERL, que significa una porción del retículo endoplásmico cerca del aparato de golgi y carente de ribosomas, estas vesículas se originan por secreción celular de las cisternas membranosas del complejo de golgi, presentes únicamente en las células eucariotas y que se diferencian en LISOSOMAS( animales) y VACUOLAS funcionales( en vegetales). Las vesículas con alto contenido enzimático( fosfatasa ácida y otros complejos enzimáticos hidrosolubles) se encuentran empaquetados dentro de los lisosomas en sus 4 tipos( Gránulo de Reserva, Heterofagosoma o Vacuola digestiva, Cuerpos residuales y el Autofagosoma, citolisosoma o Vacuola Autofágica), las enzimas lisosómicas son sintetizadas por los ribosomas y empaquetadas y modificadas por las Cisternas membranosas del Complejo de Golgi.

Véase también