Ir al contenido

Valseca

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:29 26 jul 2014 por Miguillen-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Valseca
municipio de España


Bandera

Escudo


Vista de la localidad
Valseca ubicada en España
Valseca
Valseca
Ubicación de Valseca en España
Valseca ubicada en Provincia de Segovia
Valseca
Valseca
Ubicación de Valseca en la provincia de Segovia
País  España
• Com. autónoma  Castilla y León
• Provincia  Segovia
• Partido judicial Partido de Segovia
Ubicación 40°59′59″N 4°10′28″O / 40.999722222222, -4.1744444444444
• Altitud 941 m
Superficie 23,20 km²
Población 228 hab. (2023)
• Densidad 10,56 hab./km²
Código postal 40390
Alcalde (2011) José Luis Prados Benito (PP)
Sitio web http://www.valseca.com/

Valseca es un municipio de España, en la provincia de Segovia, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de 23,20 km².

Localidad situada en el Camino de Santiago de Madrid.

Demografía

Evolución demográfica de Valseca
19911996200120042006200820102012
329319277301310312306297
(Fuente: INE)

Fiestas

  • Santa Águeda (5 de febrero).
  • San Isidro Labrador (15 de mayo).
  • San Antonio de Padua (13 de junio).
  • Nuestra Señora de la Asunción (último fin de semana de julio o primero de agosto).

Descripción

En plena Edad Media, Valseca se identificaba con el mismo nombre, Val Seca, aunque en el siglo XVI adoptó el de Valseca de Bohones, por pertenecer a él, el despoblado del mismo nombre Bohones o Buhones, así como los de Maletas, San Martín de Hazuela y San Medel, cuya portada de su iglesia románica fue trasladada a la Carcel Real de Segovia. Desde el siglo XI, Valseca perteneció al sexmo de Cabezas y a la Comunidad de Villa y Tierra de Segovia.

La iglesia parroquial de Valseca se dedica a Nuestra Señora de la Asunción, y se dice que es uno de los mejores templos de estilo barroco de la provincia de Segovia, pues sobre su fábrica destaca su gran torre, rematada con cimborrio. Su planta es de cruz latina, está cubierta con bóveda sobre pechinas en el crucero. Fue diseñada por el arquitecto Domingo Díaz Gamones, destacando dentro de ella su retablo mayor neoclásico y otro lateral barroco dedicado a santa Catalina de Siena. Junto a estas obras de arte también sobresalen, su cruz procesional y un cáliz del siglo XVI.

A las afueras del pueblo se localiza la ermita de San Roque que tiene un espléndido retablo renacentista con pinturas del llamado Maestro de Valseca. A esta se une la del Santo Cristo del Humilladero, localizable en el camino de Carbonero de Ahusín, que ha sido recientemente restaurada, pues es un original edificio de planta octogonal construido en el siglo XVI, dentro del cual sobresalen las imágenes de su calvario de san Juan y la Magdalena, así como la del propio Cristo. En esta ermita, y durante los oficios religiosos de la Semana Santa (Viernes Santo), se lleva a cabo el conocido canto de la Salve a la Dolorosa.

Ilustres

  • Pedro González Velasco (1815-1885), médico y antropólogo español fundador del Museo Antropológico de Madrid.

Administración y política

Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Francisco de Marcos Sanz UCD
1983-1987
1987-1991
1991-1995
1995-1999 Miguel Ángel Palacios Hinojosa PSOE
1999-2003 Miguel Ángel Palacios Hinojosa PSOE
2003-2007 Miguel Ángel Palacios Hinojosa PSOE
2007-2011 Miguel Ángel Palacios Hinojosa PSOE
2011-2015 José Luis Prados Benito PP
2015-2019 n/d n/d
2019-2023 n/d n/d
2023-act. n/d n/d

Véase también

Enlaces externos