Usuario:Virum Mundi/Taller/Patrimonio/Necrópolis del valle de Cedrón

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Necrópolis del valle de Cedrón
273px
Localización
País fffffff
Localidad ffffffff
Información general
Uso fffffffff
Características
Tipo ffffffffffff
Otros datos
WIKI ENG
RETO 37

La necrópolis del valle de Cedrón, conocida también como necrópolis de Silwan (por el nombre árabe del lugar, en sí derivado del nombre bíblico de Siloé, Shiloaj), es una histórica necrópolis formada por el conjunto de tumbas rupestres repartidas por el valle de Cedrón, entre la la Ciudad Vieja de Jerusalén (Monte del Templo), al este, y el Monte de los Olivos, al oeste.

Las tumbas, excavadas en la roca de la ladera oriental y los acantilados que antiguamente encerraban el valle, fueron labradas en su mayoría entre los siglos IX-XVII a. C., en tiempos del Reino de Judá.[1]​ El lugar, junto a la más tardía necrópolis de Sanhedria al norte de la Ciudad Vieja (datada del siglo I, hacia finales del período del Segundo Templo), forman la extensa necrópolis de Jerusalén. La ciudad palestina de Silwan se construyó sobre parte de la XXXXXX.

Estudio arqueológico[editar]

La necrópolis del valle de Cedrón es un sitio arqueológico de gran importancia. En el siglo XIX, contenía unas cuarenta tumbas excavadas en la roca de distinguido calibre, de las cuales la mayoría aún se conservaban a finales de la década de 1960. [2]​ Las inscripciones encontradas en tres de las tumbas están en hebreo. [2]​ Gran parte de lo que se sabe del estudio arqueológico de la XXX se debe al arqueólogo israelí David Ussishkin, quien ha escrito varios ensayos en XXXX.

La arquitectura de las tumbas y la forma de entierro es diferente "de todo lo conocido en la Palestina contemporánea. Elementos como entradas situadas muy por encima de la superficie, techos a dos aguas, techos rectos con cornisa, lugares de descanso en forma de artesa con almohadas, tumbas sobre el suelo e inscripciones grabadas en la fachada aparecen sólo aquí." [3]​ Los bancos de piedra sobre los que se colocaban los cadáveres y las pequeñas puertas cuadradas de entrada son similares a los que se encuentran en otras partes de Judá. David Ussishkin cree que la similitud arquitectónica con los estilos de construcción de las ciudades fenicias valida la descripción bíblica de la influencia fenicia en los reinos israelitas. [3]

Si los antiguos reinos israelitas hubieran seguido la práctica de otros reinos semíticos occidentales, los propios reyes habrían sido enterrados dentro de las murallas de la ciudad, debajo del palacio real. [4]​ El consenso de los eruditos es que el palacio real se encontraba en la colina opuesta, hacia el oeste.


Aunque se conocieran algunos sepulcros rupestres a lo largo de los siglos, lo cierto es que la existencia de un sistema subterráneo de tumbas subyacentes en la actual Silwan es conocida como un hecho solo desde la segunda mitad del siglo XIX. En 1876, el arqueólogo e ingeniero militar británico Charles Warren intentó llevar a cabo un estudio de las tumbas, un esfuerzo que sin embargo, según Warren, se vio frustrado por «la naturaleza hostil de los aldeanos», a quienes calificó como «un grupo al margen de la ley".[5]​ Warren no fue el único en pronunciar este tipo de quejas, pues la población palestina del valle de Cedrón de la época se consideraba hostil y peligrosa.

Según el arqueólogo David Ussishkin, experto en las antiguas tumbas de Jerusalén, hace tiempo se habían quedado vacías de contenido tras siglos de saqueos, además de los importantes daños a la integridad estructural en las tumbas (a veces su completa destrucción), resultado de la extracción de piedra y su uso como canteras (y en el mejor de los casos la conversión de las cuevas n en viviendas); esto último era cosa común de los monjes bizantinos durante la Edad Media, que llegaron incluso a usar algunas cuevas como iglesias caseras.[6]​ Durante la Edad Moderna, cuando se construyó la poblaci´n árabe de Silwan, muchas tumbas fueron destruidas a conciencia, incorporadas a las casas como plantas subterráneas o convertidas en cisternas de agua o vertederos de aguas residuales. [6]

El primer estudio cuidadoso de las tumbas no se realizó hasta 1968 por las autoridades israelíes,[6]​ quienes ganaron acceso a esta zona tras la victoria israelí en la guerra de los Seis Días.


Tipos de tumbas en la necrópolis de Silwan

Hay tres tipos diferentes de tumbas en la necrópolis de Silwan, cada tipo concentrado en un área específica.

Siete de las tumbas cuentan con techos a dos aguas y mampostería extremadamente fina. Ussishkin las describe como "una de las tumbas excavadas en la roca más bellamente conocidas en el área de Jerusalén, incluso en comparación con tumbas de períodos posteriores". [7]​ A diferencia de las extensas tumbas familiares de épocas posteriores, éstas son para enterramientos simples o dobles, y sólo una de las siete tiene espacio para tres cuerpos. La destrucción posterior ha borrado las puertas originales. [7]

Un segundo tipo de tumba descrito por Ussishkin tiene techos planos y 1, 2 o 3 cámaras de piedra bien labrada, cuidadosamente dispuestas en espaciosas habitaciones. Uno cuenta con una cámara trasera de escala y calidad especialmente "impresionantes".

Hay tumbas que combinan características de las dos descritas anteriormente.

El tercer tipo consta de sólo tres tumbas monolíticas "magníficas", ahora ubicadas en la parte norte del pueblo. Estos han sido excavados en el acantilado para crear edificios independientes sobre las cámaras funerarias subterráneas. En estas tres tumbas sobreviven inscripciones hebreas; estas son las únicas inscripciones antiguas que sobreviven en Silwan. [8]

Las siguientes son las tres tumbas monolíticas:


Tumba de la hija del faraón

La más famosa de las antiguas tumbas excavadas en la roca de Silwan es el monolito finamente tallado conocido como la Tumba de la Hija del Faraón . [9]​ Es la única de las tres tumbas independientes en la que sobrevive la cámara sobre el suelo, aunque falta el techo en forma de pirámide porque fue extraído de piedra. El techo es a dos aguas. [10]

Tumba del mayordomo real

Otra tumba notable, llamada Tumba del Mayordomo Real, ahora está incorporada a una casa de época moderna en la calle principal del pueblo. En un momento enlucido para su uso como aljibe, en 1968 pasó a utilizarse como trastero. [11][12]​ Fue descubierto en 1874 por Charles Simon Clermont-Ganneau . [11]

La antigua inscripción dice: "Esta es la tumba de [...] yahu que está encima de la casa. Aquí no hay plata ni oro excepto (sus huesos) y los huesos de su Amma. Maldito el hombre que abra esto." [13]​ La primera parte del nombre hebreo está borrada, pero se refiere a un mayordomo o chambelán real de Judea. [13][14]​ Clermont-Ganneau envió la inscripción de la tumba al Museo Británico, pero no fue descifrada hasta la década de 1950 por Nahman Avigad . [14][15]​ Algunos eruditos creen que esta es la tumba del bíblico Sebna, mayordomo y tesorero del rey Ezequías (727–698 a. C.). Se cree que en la época relevante el mismo nombre podía escribirse con o sin la terminación -yahu, permitiendo así a Shebanyahu como una variación de Shebna. Según David Ussishkin, la tumba contenía dos cámaras, la cámara exterior con un probable banco doble para el ocupante y su esposa, y una cámara interior con un único banco funerario para un pariente al que se puede hacer referencia en el segundo fragmento de inscripción. [16]​ El Libro de Isaías (22:16) reprocha a Sebna su presunción: "¿Qué tienes aquí, y a quién tienes aquí, para que te hayas labrado aquí un sepulcro, como el que labra para sí un sepulcro en lo alto, y que ¿Una habitación para sí en la peña? [13]


... entierro de Z . . .

Otro antiguo monolito fue descrito por primera vez en 1968 por Ussishkin. En aquella época estaba situado bajo el patio de una casa de época moderna que hacía las veces de aljibe. [17]​ Tiene "el revestimiento de piedra más fino y delicado de la necrópolis de Silwan". [17]​ El piso superior fue destruido para su uso como piedra de cantera en el período romano/bizantino. Sólo una pequeña sección de la inscripción sobrevivió para ser registrada por Ussishkin. La primera línea es "[Este es el] entierro de Z. . ". . La segunda línea "(el) que abre (esta tumba). . ". La tercera línea era ilegible. [17]

Silwan necropolis

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. Ussishkin, David (1970). «The Necropolis from the Time of the Kingdom of Judah at Silwan, Jerusalem». The Biblical Archaeologist 33 (2): 34-46. ISSN 0006-0895. doi:10.2307/3211026. Consultado el 16 de septiembre de 2023. 
  2. a b Ussishkin, David. «Silwan, Jerusalem: The Survey of the Iron Age Necropolis». Tel Aviv University. 
  3. a b [1] The Necropolis from the Time of the Kingdom of Judah at Silwan, Jerusalem, David Ussishkin, The Biblical Archaeologist, Vol. 33, No. 2 (May, 1970), pp. 33-46
  4. "Ancient Jerusalem's Funerary Customs and Tombs: Part Two," L. Y. Rahmani, The Biblical Archaeologist, Vol. 44, No. 4 (Autumn, 1981), pp. 229–235.
  5. Charles Warren, Underground Jerusalem, (1876), p. 149.
  6. a b c [2] The Necropolis from the Time of the Kingdom of Judah at Silwan, Jerusalem, David Ussishkin, The Biblical Archaeologist, Vol. 33, No. 2 (May, 1970), pp. 33-46
  7. a b [3] The Necropolis from the Time of the Kingdom of Judah at Silwan, Jerusalem, David Ussishkin, The Biblical Archaeologist, Vol. 33, No. 2 (May, 1970), pp. 33-46
  8. [4] The Necropolis from the Time of the Kingdom of Judah at Silwan, Jerusalem, David Ussishkin, The Biblical Archaeologist, Vol. 33, No. 2 (May, 1970), pp. 33-46
  9. Ussishkin, David. «Silwan, Jerusalem: The Survey of the Iron Age Necropolis». Tel Aviv University. 
  10. [5] The Necropolis from the Time of the Kingdom of Judah at Silwan, Jerusalem, David Ussishkin, The Biblical Archaeologist, Vol. 33, No. 2 (May, 1970), pp. 33-46
  11. a b [6] The Necropolis from the Time of the Kingdom of Judah at Silwan, Jerusalem, David Ussishkin, The Biblical Archaeologist, Vol. 33, No. 2 (May, 1970), pp. 33-46
  12. Ussishkin, David. «Silwan, Jerusalem: The Survey of the Iron Age Necropolis». Tel Aviv University. 
  13. a b c "Ancient Jerusalem's Funerary Customs and Tombs: Part Two," L. Y. Rahmani, The Biblical Archaeologist, Vol. 44, No. 4 (Autumn, 1981), pp. 229–235.
  14. a b Ussishkin, David. «Silwan, Jerusalem: The Survey of the Iron Age Necropolis». Tel Aviv University. 
  15. Nahman Avigad, Israel Exploration Journal, III (1953), 137–152; V (1955), 163–166.
  16. "On the Shorter Inscription from the "Tomb of the Royal Steward," David Ussishkin, Bulletin of the American Schools of Oriental Research, No. 196 (Dec., 1969), pp. 16–22,
  17. a b c [7] The Necropolis from the Time of the Kingdom of Judah at Silwan, Jerusalem, David Ussishkin, The Biblical Archaeologist, Vol. 33, No. 2 (May, 1970), pp. 33-46

{{Control de autoridades}} [[Categoría:Monumentos rupestres de Jerusalén-valle de Cedrón]]


////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////