Ir al contenido

Usuario:Raulcq13/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El Centro Cultural Nana Chela es una casa de cultura de barrio, fruto de un grupo de personas de apasionados de la educación y la cultura que está localizado en Mexicali, Baja California.

Misión[editar]

Promover y difundir el valor del arte y la cultura entre niños, jóvenes y adultos.[1]

Visión[editar]

Funcionar como una verdadera casa de la cultura y que los niños, jóvenes y adultos del barrio tengan la oportunidad de alimentar su espíritu con las manifestaciones del arte y la cultura.[1]

Metas[editar]

- Tener un centro cultural con patrimonio e infraestructura propios.

- Incrementar el nivel de cultura de la gente de nuestro barrio.

- Lograr el desarrollo integral.[1]

Historia[editar]

En 1949 el inmueble fue contruído como Casa habitación, posteriormente se adapto para albergar la Casa de Cultura del Barrio.

La Casita de Cultura de Barrio funciona en una construcción y terreno donados por la profesora Soledad Ponce de León Patiño (1900-1997), la que desde muy joven, además de atender su carrera de profesora de educación primaria, contaba cuentos en una estación de radio local, su nombre artístico fue el de Nana Chela. En vida de la maestra se formó la Asociación Civil, el terreno y la casa quedó escriturada a nombre del Pueblo de Mexicali, y como albacea la Asociación Civil denominada Centro Cultural Nana Chela, posteriormente se construyó el local de la biblioteca, la que está integrada a la Red Nacional de Bibliotecas de la Dirección General de Bibliotecas de la Secretaría de Cultura, con el nombre de Soledad Ponce de León. También fue construida La Cocina, un foro al aíre libre y la Ruta del Arte este último anexo para exposiciones y salas de lectura.[2]

Con el tiempo se hizo un convenio con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, lo cual permite ahora alfabetizar a las personas que por alguna razón no pudieron concluir su educación básica en escuelas tradicionales.

De igual manera, desde el 2003 se inauguró la biblioteca municipal que lleva el nombre completo de la “Nana”, en donde hay actualmente alrededor de 2 mil 500 ejemplares.[3]

Talleres[editar]

Todos los talleres que se ofrecen son gratuitos, entre los que destacan:[3]

- Kickboxing

- Yoga

- “Arte-papel”

- Muralismo

- Tejido

- Dibujo y pintura para niños

- Tai chi

- Clases de violín

- Clases de flauta

- Clases de guitarra

- Clases de batería

- Clases de teclado.

- Artes plásticas

- Manualidades

Referencias[editar]

  1. a b c «Centro Cultural Nana Chela». pdf. 
  2. «Casa de Cultura del Barrio». Secretaría de Cultura/Sistema de Información Cultural. Consultado el 12 de diciembre de 2019. 
  3. a b Tapia, Mariela. «Centro “Nana Chela” cumple hoy 25 años». La Voz de la Frontera. Consultado el 12 de diciembre de 2019.