Usuario:Paula orjuela19/Taller/Juan Guillermo Ríos

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Juan Guillermo Ríos
Información personal
Nacimiento Medellín, Colombia
Familia
Hijos Andres Rios, Sebastián Ríos, Zarai Ríos y Nicolle Ríos
Educación
Educación Universidad de Antioquia
Obras notables Memorias con paz, amor y buen genio
Título Periodista
Distinciones Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar

Juan Guillermo Ríos, periodista y presentador de noticias, conocido por ser una gran influencia de la televisión colombiana en los años 80´s, por su estilo único y original.  

Biografía[editar]

Nació en Medellín, cuarto de doce hermanos. Su infancia y adolescencia estuvieron marcados por su pobreza. Su padre, pintor de brocha gorda, y su madre dedicada al hogar y a la costura, tenían dificultades económicas, donde enfrentaban periodos de desempleo, por lo que Juan Guillermo iba de casa en busca de comida y su madre lo mandaba a vender periódicos en las carnicerías a cambio de estas. A pesar de todas las dificultades, su padre le enseño el oficio de la pintura, y lo llevo a pintar en una casa de una familia muy importante, la familia Sanín. Esta quedó fascinada con que el papá llevara a su hijo a trabajar con él, por lo que lo dotaron de ropa y educación. El doctor Sanín, confiando en su potencial, financio sus estudios de periodismo en la Universidad de Antioquia.

Carrera profesional[editar]

Estudió periodismo en la escuela de periodismo de la universidad de Antioquia y empezó sus primeros pasos en la televisión mientras cursaba sus estudios. Cuando Alfonso Lizarazo sin conocerlo, confió en él y le permitió hacer un programa de radio, que se llamaba Radio 15. El programa se llamaba Debates de la Juventud, donde invitaba a dos personalidades opuestas para que debatieran sobre temas relevantes de la sociedad.

Luego, fue nombrado diplomático de la embajada de Colombia en Bruselas, Bélgica. También fue director y presentador de TV Mundo.

A sus 25 años, dirigió su primer noticiero: “Telenoticias”, donde se siguió formando como un periodista y presentador crítico y objetivo. Después Juan Guillermo, fue un total éxito en el “Noticiero de las Siete”, rompiendo el raitng de la televisión colombiana.

Cubrió una gran mayoría de eventos importantes e influyentes en la historia de Colombia, como la Toma de la Embajada de la República dominicana y la posesión de Misael Pastrana como presidente. Además, tuvo la posibilidad de entrevistar figuras icónicas, como el papa Papa Juan Pablo II y el dictador Anastasio Somoza.

Noticiero de las Siete[editar]

En el año 1984, se adjudicó el noticiero de las Siete a una sociedad de la que hacía parte Felipe López, el mismo Juan Guillermo y Augusto Ramírez.

El Noticiero de las Siete, marcó la historia de la televisión colombiana, destacándose por la calidad de las noticias, amplias y profundas y por su periodismo riguroso y veraz, el cual fue testigo y narrador de décadas cruciales en el país. Aunque al principio no fue fácil, pues estuvo lleno de críticas, comentarios negativos y hasta amenazas. Los primeros meses del noticiero el raiting fue nulo, pero poco a poco empezó a despegar hasta llegar al punto en el que se dispararon las vistas. Teniendo 70 puntos de raiting, lo que no se ha podido igualar en otros noticieros hasta ahora.

Juan Guillermo se destacó en el noticiero, como una persona original y autentico. Él era presentador, director y reportero de este noticiero, y se encargó de hacerlo de la mejor manera, siendo flexible y dándole participación a todo el mundo. Este era un noticiero que reflejaba la realidad del país, mostrando las noticias llenas de veracidad y objetividad. Por esto, Juan Guillermo daba cabida a tener en su noticiero a personajes cercanos al gobierno como enemigos del gobierno, como críticos y guerrilleros. Aunque esto, no fue del agrado de todas las personas y muchas veces quisieron censurarlo, por lo que Juan Guillermo tuvo que renunciar a la dirección y presentación del noticiero. Pero esas dificultades nunca detuvieron las ganas de Juan Guillermo para informar y contar la realidad.

Bibliografía[editar]

  • Ríos, A. (2021, 29 octubre). Mi padre, el periodista. Publimetro Colombia. https://www.publimetro.co/co/opinion/2017/02/15/mi-padre-periodista.html
  • Santamaría, G. (1979). El director de TV Mundo fue mendigo. Elenco. 12,17.≥