Ir al contenido

Usuario:NotoriousSO/Taller1

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Alicia Azzolini[editar]

Alicia Beatriz Azzolini Bincaz, (Verónica Provincia de Buenos Aires, República de Argentina en marzo de 1958) Es una jurista, académica, investigadora y conferencista mexicana en Derecho Penal, Política Criminal, Derecho Procesal Penal, Litigación Adversarial Oral y Derechos Humanos.

Biografía[editar]

Es Doctora en Derecho por la  Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Profesora responsable del área de conocimiento de Derecho Penal y Política Criminal de la Maestría en Derecho de la Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco, para el periodo 2016-2019. Es Coordinadora del Eje Docente de Derecho Penal de la UAM Azcapotzalco desde   1998 a la fecha.  Coordinadora del Máster Internacional Derecho Penal, Constitución y Derechos entre la Universidad de Barcelona y UAM Azcapotzalco de junio de 1999 a la fecha. Masterclass titulada Tendencias en Justicia Juvenil en Iberoamérica y Europa. Máster Universitario en Criminología: Delincuencia y Victimología, Universidad Internacional de Valencia, curso 2021-2022. Integrante del Comité de Investigación del Instituto Nacional de Ciencias Penales, 2017 a la fecha. Profesora de la Maestría en Proceso Penal Acusatorio (tercera generación), Consejo de la Judicatura Federal. Dogmática Jurídica Penal. 13 al 21 de febrero de 2020.  Profesora en la Especialidad en Justicia Penal para Adolescentes. Instituto Nacional de Ciencias Penales. Etapa intermedia en el Sistema Integral de Justicia para Adolescentes. 13 al 27 de noviembre de 2020. Integrante del Comité Académico Especializado para la actualización del plan de estudios de la Maestría en Procuración de Justicia Federal, del Instituto Nacional de Ciencias Penales, 22 de mayo al 31 de agosto de 2017.  Miembro del Comité Editorial del Programa Universitario de Derechos Humanos de la Universidad Nacional Autónoma de México de junio de 2013 a la fecha. Miembro del Comité de la Maestría en Derecho de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco. Responsable de la Línea de Investigación “Derecho Penal y Política Criminal” 2017 a la fecha.

Reconocimientos[editar]

Reconocimiento a Perfil Deseable para Profesores de Tiempo Completo, Programa para el Desarrollo Profesional Docente, Secretaría de Educación Pública. 2019.

Reconocimiento a Perfil Deseable, Programa para el Desarrollo Profesional Docente, Secretaría de Educación Pública. 2016

Miembro Honorario del Centro de Estudios de Política Criminal y Ciencias Penales. 25 de abril de 2002. Otorgada por Moisés Moreno Hernández

Miembro de número de la Academia Mexicana de Ciencias Penales en 2010

Miembro de la Asociación Latinoamericana de Derecho Penal y Criminología.

Miembro de la Société Internationale de Defense Sociale-International Society of Social Defence.

Investigadora nacional nivel 1 del Sistema Nacional de Investigadores 2015 a 2021.

Obras[editar]

Ha sido autora, coautora y coordinadora de 13 libros, siendo los siguientes:

Acerca del sistema procesal penal adversarial mexicano. Reflexión y crítica, México, Universidad Autónoma Metropolitana, 2020.[1]

Alicia Azzolini Bincaz y María Eloísa Quintero, Responsabilidad penal de las personas jurídicas. Un acercamiento a la temática, México, INACIPE, 2019, Colección Investigación, 34[2]

Alicia Azzolini Bincaz, La ejecución de sanciones para adolescentes en México, INACIPE, 2019, pp. 143 Colección Investigación, 35[3]

Alicia Azzolini Bincaz y María Eloísa Quintero, Responsabilidad penal de las personas jurídicas; Un acercamiento a la temática, pp. 70, Colección Investigación, México: Inacipe, 2019.[4]

Estudio comparativo de niñas, niños y adolescentes trabajadores (Coord.), México, Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, pp. 130, INACIPE, 2018.[5]

Derechos de la infancia, México, Porrúa, 2017[6]

Alicia Azzolini y Nicolás Rodríguez García, (Coordinadores), Los derechos fundamentales a la buena administración y a la tutela judicial efectiva en el ámbito penal, México, INACIPE, 2016[7]

El sistema penal constitucional; El laberinto de la política criminal del Estado mexicano, Ubijus, Félix Cárdenas S.C., México, D.F., 2012. Pp. 47 (Colección Sistema Acusatorio, 7).[8]

20 Reglas básicas de la justicia para adolescentes, Ubijus, Instituto de Formación Profesional de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, México, 2009.[9]

De la Barreda Solórzano, Luis, Angélica Ortiz Dorantes, Julieta Ovalle Piedra, Julia Sabido Ruisánchez, Antonio Sánchez Galindo y Alicia Azzolini, Los derechos humanos en prisión, México, Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, 1997, pp. 41[10]

De la, Barreda Solórzano, Luis Clara Guadalupe García y Alicia Azzolini, Los derechos humanos para niños, México, Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, 1997, pp. 63[11]

Culpabilidad y punición, México, Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, 1997, pp. 359

De la Barreda Solórzano, Luis y Alicia Azzolini, El derecho penal mexicano; Ayer y hoy, México, México: Instituto de Capacitación de la Procuraduría General de la República, 1993

Véase también[editar]

-Participación en el Índice de Estado de Derecho en México 2020-2021 del World Justice Project.

-Participación en la evaluación en línea de las solicitudes de “Apoyo a la incorporación de nuevos profesores de tiempo completo” y “Apoyo a la reincorporación de exbecarios” de la Dirección de Superación Académica de la Dirección General de Educación Superior Universitaria. Convocatoria 2016.

-Encargada de la Secretaría General Académica del Instituto Nacional de Ciencias Penales Ciudad de México, México, marzo de 2014 a mayo de 2015.

-Fiscal Central de Investigación para Menores de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal México, enero de 2007 a 31 de diciembre de 2008.

Referencias[editar]

  1. «Acerca del sistema procesal penal adversarial mexicano». casadelibrosabiertos.uam.mx. Consultado el 22 de septiembre de 2023. 


[2] https://www.dijuris.com/libro/responsabilidad-penal-de-las-personas-juridicas_37285

[3] https://www.dijuris.com/libro/ejecucion-de-sanciones-para-adolescentes-en-mexico-la_38446

[4] https://www.dijuris.com/libro/responsabilidad-penal-de-las-personas-juridicas_37285

[5] https://sitios1.dif.gob.mx/procuraduriaDIF/docs/Estudio_comparativo.pdf

[6] https://porrua.mx/los-derechos-de-la-infancia-9786070924415.html

[7][7] https://www.elsotano.com/libro/derechos-fundamentales-a-la-buena-administracion-y-a-la-tutela-judical-efetiva-en-el-ambito-penal-los_10502914

[8] https://www.academiamexicanadecienciaspenales.com.mx/pdfs/miembros/AA10.pdf

[9] https://libreriatemis.com/product/20-reglas-basicas-de-la-justicia-para-adolescentes/

[10] https://www.academia.edu/en/28429850/LOS_DERECHOS_HUMANOS_EN_LA_PRISI%C3%93N

[11] https://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/Gacetas/114.pdf