Usuario:MarisValor/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Feminización de la pobreza[editar]

Véase también: Feminización

Feminización de la pobreza es un concepto que surge a finales de los años 70 y que indica que la pobreza afecta en mayor medida a las mujeres.

In the past decade the number of women living in poverty has increased disproportionately to the number of men, particularly in the developing countries. The feminization of poverty has also recently become a significant problem in the countries with economies in transition as a short-term consequence of the process of political, economic and social transformation.

una expresión acuñada a finales de los años 70 para cuestionar el concepto de pobreza, sus indicadores y sus métodos de medición, y señalar un conjunto de fenómenos que, dentro de la pobreza, afectaban con mayor frecuencia a las mujeres. En el debate que desde entonces se viene planteando, se han propuesto diversos conceptos o sentidos de la expresión, llegando a sugerirse su sustitución por otras expresiones como "feminización de las causas de la pobreza" o "feminización de las obligaciones y responsabilidades".

Medeiros y Costa definen la feminización de la pobreza como un proceso, un cambio en los niveles de pobreza, con una tendencia en contra de las mujeres o los hogares a cargo de mujeres (jefatura de hogar). Este proceso no debe confundirse con la pobreza como estado, esto es, “un nivel más elevado de pobreza”.

Otras investigaciones sostienen que la feminización de la pobreza ha de entenderse como un proceso que hace aumentar la brecha de pobreza entre géneros. Sin embargo, la sola permanencia del diferencial de pobreza entre mujeres y hombres no es suficiente para concluir que la pobreza se feminiza.

Feminización de la pobreza a nivel mundial[editar]

  • A nivel mundial, las mujeres ganan de media un 23% menos que los hombres y, en los países en desarrollo, el 75% de los trabajos que ocupan pertenecen a sectores informales o están desprotegidos.
  • Conforme al ritmo actual, llevará 170 años que se emplee a mujeres y hombres en la misma proporción, se les paguen el mismo salario por el mismo trabajo, y tengan los mismos niveles de representación en puestos de dirección.
  • 155 países tienen al menos una ley que limita los derechos económicos de las mujeres en comparación a los de los hombres. Entre ellos, los 18 países en los que los maridos pueden impedir a sus mujeres que trabajen y los 100 países en los que las mujeres no pueden desempeñar los mismos trabajos que los hombres.
  • En junio de 2016, tan solo el 22% de todos los representantes parlamentarios eran mujeres, un pequeño aumento con respecto al 11,3% de 1995.
  • A nivel mundial, una de cada tres mujeres experimentará violencia física o sexual, probablemente a manos de su pareja, y, sin embargo, 46 países carecen de leyes contra la violencia doméstica.

https://www.oxfam.org/es/la-desigualdad-de-las-mujeres-lograr-justicia-de-genero-para-acabar-con-la-pobreza

La desigualdad de género se aprecia también en la calidad de los trabajos en los que se concentran las mujeres, y en el hecho de que la mayor parte del sector informal está conformado por mujeres. Es más frecuente encontrar mujeres en trabajos que no están protegidos por la legislación laboral: el 49,1% de las mujeres del mundo tienen empleos vulnerables, frente al 46,9% de los hombres.

La desigualdad económica de las mujeres no se refleja sólo en la remuneración de su trabajo diario. A lo largo de su vida, las mujeres ganan entre un 31% y un 75% menos que los hombres como consecuencia de la brecha salarial y de otras desigualdades económicas, como las que se dan en el acceso a protección social, lo que en suma las deja en una situación muy desfavorable. 24

México[editar]

Índice[editar]

  null ocultar 

Pobreza desde la perspectiva de género[editar código · editar][editar]

Véase también: Pobreza

A los diversos enfoques que existen para definir el fenómeno de la pobreza, la perspectiva de género aporta las críticas a índices y mediciones de la pobreza así como la necesidad de incorporar otros factores y mediciones. Es muy significativo el cuestionamiento de la medición por ingresos.

La perspectiva de género permite entender mejor aspectos de la pobreza como son la familia, pues desde la perspectiva de género se estudian las relaciones entre varones y mujeres

Historia[editar código · editar][editar]

El concepto "feminización de la pobreza" fue acuñado a finales de la década de los 70 en Estados Unidos. La primera mención del término se atribuye a la investigadora Diana Pearce en su trabajo "The feminization of poverty: Women, work, and welfare" referido al aumento de los hogares encabezados por mujeres en EEUU y la correlación de este hecho con el deterioro de sus condiciones de vida en términos de pobreza por ingresos. La Pobreza. Alex Proimos, Sydney En la década de 1980  se desarrolló la noción para cuestionar conceptos, indicadores y mediciones de la pobreza que impedían ver que había una mayor cantidad de mujeres pobres que la de hombres, una pobreza femenina más aguda que la de los hombres y una tendencia a un aumento más marcado de la pobreza femenina relacionada con el aumento de los hogares con jefatura femenina. Desde entonces estos indicadores se vienen cuestionando en el debate sobre la “feminización de la pobreza”. Concretamente se ha discutido que la Jefatura del hogar sea un buen indicador de pobreza. A pesar de las investigaciones que se llevaron a cabo, el impacto del concepto feminización fue bastante más limitado en la práctica, porque no fue seguido de suficientes estudios empíricos y porque se centró en dos indicadores: “las mujeres jefas del hogar" y la "maternidad precoz".

En la IV Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Mujer, celebrada en Pekín en 1995, se afirmó que el setenta por ciento de los pobres del mundo eran mujeres. En esta Conferencia se acordó que la Plataforma de Acción dedicara una de las doce áreas críticas, a la erradicación de la pobreza que enfrentan las mujeres.

Naciones Unidas reconoció en el 2009 que «las crisis financieras y económicas» tenían «efectos particulares sobre las cuestiones de género y constituían una carga desproporcionada para las mujeres, en particular las mujeres pobres, migrantes y pertenecientes a minorías». Los recortes del gasto público en el sector social incidían negativamente en la economía asistencial», agravando las responsabilidades hogareñas y asistenciales de las mujeres. La Comisión reconocía la necesidad de integrar una perspectiva de género en los marcos macroeconómicos, haciendo un análisis de las políticas económicas y auditorías desde la perspectiva de género.

La autonomía económica y la violencia de género[editar código · editar][editar]

Respecto a la autonomía económica, la situación actual presenta una gran cantidad de mujeres cónyuges que viven tanto en hogares pobres como en hogares no pobres, y que debido a su actividad principalmente doméstica están en una posición de dependencia con relación al jefe del hogar, siendo ésta una de las formas de la violencia de género. Por otra parte, la violencia inhabilita a las personas para gozar de autonomía en la medida en que dificulta el acceso de las mujeres al mercado de trabajo. En cuanto a los patrones de gasto, las mujeres invierten una parte mayor de sus ingresos en el bienestar de los niños en el hogar. Los hombres tienden a reservar una parte significativa de sus ingresos para el consumo personal. Además, si sus ingresos disminuyen, tienden a mantener su consumo personal.

La CEPAL ha definido la pobreza tomando en consideración sus diversas dimensiones.

La medición de la pobreza desde la perspectiva de género incluye la medición del trabajo no remunerado, bien mediante la imputación de un valor monetario o bien mediante la asignación de tiempo.

Por otro lado se aportan criterios para la medición de dimensiones no monetarias de la pobreza. Estas dimensiones son el uso del tiempo y la carga de trabajo, los tipos de gastos y la violencia de género.

Otros autores proponen ir más allá de la perspectiva de género.

Bibliografía y artículos[editar código · editar][editar]

Referencias[editar código · editar][editar]

  1. ↑ Saltar a:a b Lucía Aguilar, Paula (2011). «La feminización de la pobreza:conceptualizaciones actuales y potencialidades analíticas»Revista Katálisis 14 (1).
  2. Volver arriba↑ Medeiros y Costa. ¿Qué representa la feminización de la pobreza?. Consultado el 8 de junio de 2012.
  3. Volver arriba↑ Belzunegui y Pastor, Angel e Inma (2011). «Género y pobreza ¿feminización o socialización en España?»BARATARIA Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales (12). ISSN 1575-0825. Consultado el 10 de junio de 2012. Texto «e-ISSN: 2172-3184» ignorado (ayuda)
  4. ↑ Saltar a:a b c d CEPAL, UNIFEM, Unidad mujer y desarrollo (2004). Entender la pobreza desde la perspectiva de género. Consultado el 10 de junio de 2012.
  5. Volver arriba↑ Diana Pearce (1978). «The Feminization of Poverty: Women, Work, and Welfare» (en inglés). Graduate School of Social Work Alumni Association, Boston College. Consultado el 1 de noviembre de 2016.
  6. Volver arriba↑ Jeanine Anderson. Diálogos con los conceptos de “conceptos claves”. Reunión de Expertos sobre Pobreza y Género CEPAL OIT Santiago de Chile, 12 13 de agosto de 2003
  7. ↑ Saltar a:a b Tortosa, José María (2009). «Feminización de la pobreza y perspectiva de género»Revista Internacional de Organizaciones (3). Consultado el 10 de junio de 2012.