Usuario:Lozdiez/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hospicio de Huérfanos de San José
Localización
Ubicación Bandera de Costa Rica San José, Costa Rica
Dirección Ave. 7, Calle 21-23, Barrio Aranjuez
Información general
Estado En restauración
Usos Bien patrimonial
Estilo
Construcción 1880-1888
Detalles técnicos
Plantas 1
Diseño y construcción
Arquitecto Bandera de Costa Rica No identificado
Otros Reliquia de Valor Histórico y Arquitectónico de Costa Rica (1995).

Fundación Hospicio de Huérfanos de San José, Costa Rica[editar]

La Fundación Hospicio de Huérfanos de San José es una organización la primera organización de su naturaleza en Costa Rica, dedicada al bien social de manera organizada nace desde el s.XIX, en San José, Costa Rica. Desde sus orígenes ha mantenido dos constantes, por una parte ha estado dirigida y gestionada por mujeres, por otro lado se ha dedicado a la protección de las personas menores de edad en vulnerabilidad. Los orígenes de esta organización se remontan al año de 1889, cuyos orígenes contaron con la labor de figuras históricas destacadas en la historia de la nación costarricense, entre ellos el presidente Bernardo Soto Alfaro, el Obispo Bernardo Augusto Thiel, la hermandad de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl todos ellos actores fundamentales en las cimiente de las bases del Estado costarricense liberal a finales del s. XIX, con fuerte influencia a inicios del siglo XX.

Perspectiva del frente del edificio del Hospicio de Huérfanos de San José, 1888. Obra a cargo de las Damas Vicentinas de Costa Rica

Originalmente, el Hospicio de Huérfanos de San José, se llamó Hospicio de Huérfanos La Trinidad en 1869. El terreno fue donado por la señora Gerónima Montealegre Fernández. La casa que actualmente se conserva como edificio patrimonial posee características marcadas de la descripción de Juan Bernal Ponce para la casa republicana, de las que cada vez menos estructuras pueden verse en a capital josefina, según la conferencia Algunas características de la arquitectura costarricense. rescatada por el ICAT en la publicación digital Suplemento N 30:

El estilo de vivienda urbano del período republicano se importa en la apertura del país a las influencias europeas y norteamericanas y el rechazo de los modelos de origen español (...) La casa republicana es simétrica con dos filas de aposentos a cada lado de un pasillo central o zaguán. Es la vivienda rural urbanizada, (...) en las incipientes ciudades costarricenses (...) La casa republicana está puesta a la orilla de la acera sin que medien antejardines; se adosan unas a otras y producen un frente cerrado a lo largo de la cuadra. Su fachada se ornamenta de pilastras neoclásicas, un frontón triangular puede coronar la puerta principal.[2]

Orígenes: Hospicio de Huérfanos de San José y el papel de las Damas Vicentinas de la Caridad[editar]

El Obispo Thiel recibió la administración del Hospicio de Huérfanos de La Trinidad, de manos de la familia Fernández Montealegre, en ese momento consciente de la necesidad social real que venía a subsanar la organización recurrió a las Damas Vicentinas de la Caridad para mantener la administración de la organización. Dicha sociedad de mujeres filántropas realizaba múltiples actividades para conseguir los fondos necesarios para mantener funcionando el hospicio.

Invitación a actividad de beneficencia Damas Vicentinas, 7 marzo 1887, Bocaccio. Original en colecciones de Biblioteca Nacional SINABI

Monseñor Augusto Thiel y las Hermanas de la Caridad en el Hospicio de San José, S. XIX[editar]

El Hospicio de Huérfanos de La Trinidad posteriormente denominado Hospicio de Huérfanos de San José, nace como parte de un conjunto de instituciones estatales que venían a resolver importantes problemas sociales vinculados con la salud, la educación y la seguridad social.

La labor de la maestra Julia Lang en el Hospicio de Huérfanos de San José, S.XX[editar]

La educadora colaboró, según datos del Sistema Nacional de Bibliotecas con varios centros de asistencia social como el Hospicio de Huérfanos, la Casa del Refugio y la Sociedad de San Vicente de Paúl. Según el análisis de la historiadora Ana María Botey, estas mujeres si bien pertenecían a la clase alta, se hicieron un espacio en la vida pública y política del país a través de la caridad, pero sobre todo a través de acciones concretas que sí llegaron a dar resultados específicos recibidos por la población meta de sus proyectos. Por ello, Rodríguez citada por Botey considera a estas mujeres como pioneras en los movimientos femeninos nacionales.

Esta docente, se caracterizó por su compromiso con la inclusión de grupos menos beneficiados a las entre sus obras destacadas en estas labores en 1904, junto con Cristina Castro de Keith, fundaron La Cocina Escolar con el propósito de mejorar la alimentación de los niños pobres de las escuelas de San José. No satisfecha únicamente con esta gestión al lado de Cristina, también abrió el denominado Asilo de la Infancia, en 1904 en las mismas instalaciones físicas en donde hoy se encuentra el edificio patrimonial de la Fundación Hospicio de Huérfanos de San José. El éxito del proyecto llamado la Cocina Escolar, dio con otros dos proyectos en la misma línea la Gota de Leche y El Grano de Arroz.

Botey sintetiza el valor superior del aporte de las asociaciones de mujeres dedicadas a la caridad a finales del siglo XIX y a inicios del XX en estas palabras:

El Estado, carente de recursos y en algunos casos, resistente a dar una forma administrativa a la beneficencia, necesitó de la energía y la organización voluntaria de estas mujeres, en los inicios de la política social. [3]

Tal como se concluye las agrupaciones organizadas de mujeres fueron arquitectas del Estado costarricense desde sus inicios, trabajando no solo desde los hogares sino hacia el sistema social que el Liberalismo de la época iba labrando en los pobladores de la nación.

Modernización: nace la Fundación Hospicio de Huérfanos de San José[editar]

Un Hospicio fue una institución generada durante el siglo XIX para mejorar las condiciones de salud general en las comunidades. Especialmente trabajando sobre las necesidades básicas de casa, alimentación en algunos casos incluso salud y educación de sectores de la población empobrecidos en los centros urbanos. Sin embargo, a medida que fueron naciendo las políticas de salud pública en conjunto con una serie de derechos económicos y sociales estos lugares fueron cambiando su razón a otras instituciones de bine social, o educación.

En el caso del Hospicio de Huérfanos de San José, en la década del 40 con el surgimiento del PANI, y posteriormente en la década de los años 90 verá su razón social cambiar poco a poco, para que en el año 200 surja la figura legal de Fundación Hospicio de Huérfanos de San José. En ese momento se decide mantener el nombre de Hospicio de Huérfanos de San José para no emborronar la labor social que por más de 100 años ha realizado esta obra.

El programa residencial Hogar Vista de Mar[editar]

El Hospicio de Huérfanos de San José en las instituciones costarricenses[editar]

Referencias[editar]

  1. Cartín, Maritza (20 setiembre 2017). «Hospicio de Huérfanos, Aranjuez». Consultado el 15 de noviembre de 2018. 
  2. Ponce, Bernal Juan (24 de noviembre de 1993). «Algunas características de la arquitectura costarricense». Conferencia: Algunas características de la arquitectura costarricense. ICAT. Consultado el 20 de noviembre de 2018. 
  3. Botey, Ana María (2012). Historia del la Infancia en el siglo XX (1era edición). San José: Nuevas Perspectivas. pp. 15 - 62. ISBN 9789968677035. Consultado el 20 de noviembre de 2018.