Usuario:FranToledo2022/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Kalato
Francisco_García_Kalato
Francisco García Kalato
Información personal
Nombre de nacimiento 4 de junio de 1933
Nacimiento 4 de Junio de1933
Gálvez (Toledo)
Fallecimiento 7 de abril de 2004 (70 años
Toledo
Nacionalidad Española
Educación
Educación Graduado en Artes Aplicadas
Información profesional
Ocupación Escultor
Cargos ocupados Profesor de la Escuela de Arte y Oficios Artísticos de Toledo
Género Escultura
Título Académico numerario de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo
Sitio web

Francisco García Kalato[editar]

Francisco García Kalato (Gálvez, 4 de junio de 1933 –Toledo, 7 de abril de 2004) fue un escultor español, profesor de la Escuela de Arte y Oficios Artísticos de Toledo, y académico numerario de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo.

1. Biografía[editar][editar]

Nació en la localidad Gálvez, Toledo, en el seno de una familia humilde. Allí vivió en los duros años de la postguerra hasta los 18 años en un entorno marcado por las penurias económicas y las carencias culturales. Un maestro nacional de Gálvez se interesó por él y buscó los medios para que saliera de un entorno que no le ofrecía posibilidades para evolucionar artísticamente. La Diputación Provincial de Toledo le concedió una beca para realizar estudios en la Escuela de Artes y Oficios Artísticos de la ciudad imperial. En la Escuela de Arte entró en contacto con el escultor y maestro de Talla en Piedra Cecilio Béjar Durante (1915-1971). A su lado se inició en el conocimiento de los materiales, técnicas y procedimientos escultóricos y, antes de acabar sus estudios, comenzó a trabajar como colaborador en su taller, que en esos momentos estaba acometiendo los trabajos de restauración escultórica de San Juan de los Reyes. Tras finalizar sus estudios se incorporó como profesor de la Escuela de Artes de Toledo, plaza que finalmente consolidó por oposición en 1986. Durante el verano del 58 Kalato colaboró a propuesta de su maestro – Cecilio Béjar- con el artista Victorio Macho en la Casona cercana a la Escuela de Arte y actualmente sede de la Fundación Toledo. Kalato contrajo matrimonio en 1962 con Julia Gómez Barroso. Colaboró con su maestro Cecilio Béjar en obras de restauración en Aranjuez, Madrid o Ávila. Continuó con las clases en la Escuela de Arte, como maestro de talla en piedra, que no abandonó hasta su jubilación en 1998. Siguió desarrollando su trabajo como escultor, exponiendo su obra en salas de Toledo, Madrid, Cuenca y Ciudad Real, hasta su muerte en abril de 2004. Ha dejado un legado de más de 700 obras repartidas en colecciones privadas y públicas; una buena parte se conserva en su casa estudio de Toledo.

En 1975 recibió encargo para hacer un conjunto escultórico alegórico al trabajo en su pueblo natal Gálvez . El 26 de septiembre de ese mismo año se inauguró el conjunto escultórico.

En 1981 organizó una exposición tributo a Cecilio Béjar, que falleció en accidente de tráfico en 1971.

En 1985 presentó su obra una exposición en la Escuela de Arte  de Toledo.

En 1987 fue nombrado académico numerario de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo con medalla número XIV precediendo a Guillermo Téllez.

En 1994 se instaló en la ciudad de Toledo un conjunto escultórico que bajo el lema Paz y Bien representa la imagen de Santa Clara con motivo del VIII centenario de su muerte en la plaza del casco histórico del mismo nombre.

Con motivo de su jubilación como maestro de taller en la Escuela de Arte y oficios artísticos de Toledo realizó una exposición para rendir homenaje a todos los directores que conoció durante su paso por esta institución.

En 2002 se inauguró en la Escuela de Artes su última exposición con una representación de toda su obra.

Siguió esculpiendo en su casa-estudio hasta su fallecimiento en 2004.

En 2008, el Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Cultura, organizó una exposición homenaje a su trayectoria como maestro y como escultor en el Museo de Santa Cruz de Toledo, en el que participaron artistas y alumnos, y que se recoge en una publicación titulada 'Kalato, Creación y didáctica de la escultura'.  

2. Referencias[editar]

1. https://redined.mecd.gob.es/xmlui/handle/11162/93642

2. https://realacademiatoledo.es/tag/francisco-garcia-lopez-kalato/

3. https://www.abc.es/espana/castilla-la-mancha/toledo/abci-ensenanza-kalato-llega-museo-santa-cruz-200801160300-1641561842512_noticia.html

4. Discurso de ingreso en la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo.

5. https://realacademiatoledo.es/wp-content/uploads/2018/08/Discurso-de-contestaci%C3%B3n-a-D.-Francisco-Garc%C3%ADa-L%C3%B3pez-por-F%C3%A9lix-del-Valle-y-D%C3%ADaz.pdf

6.  https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=146335

7. https://docplayer.es/8784203-Kalato-creacion-y-didactica-de-la-escultura.html

8. http://www.aache.com/varios/quijote1.htm

9. https://realacademiatoledo.es/wp-content/uploads/2018/07/06.-La-Escuela-de-Artes-punto-de-inicio-de-la-Real-Academia-por-M%C2%AA.-Rosalina-Aguado-G%C3%B3mez.pdf

3. Enlaces Externos[editar]

https://www.kalato.es/ Página Oficial de Francisco García Kalato

https://www.abc.es/espana/castilla-la-mancha/toledo/abci-vida-y-obra-kalato-biblioteca-regional-201712132054_noticia.html

https://www.abc.es/espana/castilla-la-mancha/toledo/centenario-quijote/abci-nace-fundacion-kalato-para-preservar-memoria-escultor-toledano-201701282000_noticia.html

https://www.abc.es/toledo/20140407/abcp-diez-anos-muerte-kalato-20140407.html

https://www.youtube.com/watch?v=eg-s1rh4QeE&t=263sConferencia de Sagrario Martín-Caro Rodríguez en la Biblioteca Regional de Castilla -La Mancha

https://www.youtube.com/watch?v=5IOkbWJwS7g&t=28s Reportaje de Canal Diocesano de Toledo sobre Kalato.

https://vimeo.com/194638531?embedded=true&source=vimeo_logo&owner=59493978 Reportaje elaborado por Pepe Añón, sobre la Exposición en Museo de Santa Cruz de Toledo Creación y didáctica de la escultura. 2008

https://vimeo.com/194637242?embedded=true&source=vimeo_logo&owner=59493978 Documento elaborado por el equipo técnico de la Exposición en Museo de Santa Cruz de Toledo Creación y didáctica de la escultura. 2008