Usuario:Baileyscb/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Chepo
Corregimiento

Reserva Forestal El Montuoso, pulmón de Azuero
Lema: "Las Minas, oxígeno y agua"; "Pulmón de Azuero"
Entidad Corregimiento
 • País Panamá
 • Provincia Herrera
Representante Adolfo San Jur
Superficie  
 • Total 442 km²
Población (2010)  
 • Total 1415 hab.
Temperatura 19° (media)
Sitio web oficial

El corregimiento de Chepo es una de las divisiones que conforma Las Minas (distrito), y la provincia de Herrera, situado en la República de Panamá.

Geografía[editar]

Las Minas se encuentra ubicado en las tierras altas herreranas, su relieve es de montaña, y enclavado en las montañas, en las cuales se encuentra la Reserva Forestal El Montuoso, donde nacen el río La Villa, principal río de la península de Azuero.

El clima es fresco durante todo el año, ya que están sobre los 997 metros sobre el nivel del mar. Las minas cuenta con un hermoso paisaje montañoso del cual se divisa casi toda la península de Azuero, desde el golfo de Parita hasta el hermoso golfo de Montijo.Del interior de sus montañas brotan los ríos más importantes de la península de Azuero como son: el río La Villa que es de mucha importancia para la población comprendida desde Chitre y varios distritos de la provincia de Los Santos cuyas aguas son utilizadas para el consumo humano, agricultura y ganadería. También podemos mencionar los ríos Suay, Mariato, Parita y otros de vital importancia.

En la Reserva Forestal El Montuoso se encuentra el Alto del Higo que es el punto de elevación más alto de toda la provincia, también se le llama a esta reserva "El Pulmón de Azuero" ya que es una de las pocas extensiones boscosas de la región con gran biodiversidad. Aquí podemos encontrar también vestigios de un asentamiento indígena ubicado en el sitio conocido como "Corral de Piedras" y "Caras Pintadas" donde se pueden apreciar dibujos tallados en piedras.

Economía[editar]

Es un pueblo que se dedica principalmente a la agricultura de subsistencia, también se dedica a la ganadería y a pequeñas actividades de comercio local. No existen fábricas ni industrias.

Cultura[editar]

Es un pueblo eminentemente tradicional, sus principales fiestas son los Martes de Carnaval los cuales se celebran con los famosos tamboritos en Calle Arriba y Calle Abajo, con el tradicional topón de la madrugada.