Usuario:530CatedraG129IDT/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Relevancia del enfoque de genero[editar]

Durante los años del conflicto armado, la violencia física  fue una característica primaria sobre el desarrollo de este, sin embargo, el conflicto fue atravesado por muchas otras formas de violencia; como los desplazamientos forzados, las amenazas, las desapariciones, la explotación, el reclutamiento forzado y la violencia sexual, de la cual el 91,6%¹ [1]​de las victimas fueron mujeres. Esto deja en evidencia el impacto desproporcionado que tuvo el conflicto en la vida de las mujeres y niñas, por ello es relevante que el acuerdo tenga un enfoque de género, pues sirve para analizar todas estas afecciones y buscar una forma de dignificar a las víctimas²[2]

Según el Registro Unificado de Víctimas se reportaron 41,091 delitos contra la libertad y la integridad sexual en el desarrollo del conflicto armado, relatos que corresponden a 39,340 víctimas.[3]


Según el informe final de la comisión de la verdad[4]​:

“Las violencias sexuales son hechos devastadores que recorren todas las esferas de la vida humana. Son un ataque a la intimidad y la integridad de quienes las han sufrido y dejan una huella permanente que se proyecta y persiste. Son también, una agresión a su capacidad reproductiva, un intento de destruirla o controlarla, al negarles a sus víctimas la libre decisión”  

-Hay futuro si hay verdad. Informe Final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, Mi Cuerpo es la Verdad, Experiencias de las mujeres y personas LGBTIQ+ en el conflicto armado


Según la guía para el abordaje de las violencias sexuales[2]​:

“Las violencias sexuales son todos aquellos actos de naturaleza sexual perpetrados por uno o varios de los actores del conflicto armado, sobre personas puestas en estado de indefensión y cuya voluntad es sometida no sólo a través de la fuerza física, sino también por diversas modalidades de coerción y/o engaño.”

-Grupo de Trabajo de Género (2017), Guía para el abordaje de las violencias sexuales en la Comisión de la Verdad)

En el marco del conflicto armado en Colombia, la violencia sexual comprendia de practicas como la violacion, amenaza de violacion, acoso sexual, trata de personas con fines de explotacion sexual, esclavitud sexual, obligacion de presenciar, realizar o permitir actos sexuales; desnudez forzada y mutilacion de organos sexuales. También se encuentran las violencias reproductivas como la anticoncepción y la esterilización forzada, el embarazo y el aborto forzados, la tortura durante el embarazo, así como la maternidad o crianzas forzadas[4]​.

Todas estas prácticas desestiman la dignidad y el cuerpo de la mujer, dejando huellas permanentes que afectan su cuerpo, mente, sexualidad, relaciones sociales y sus decisiones de vida. De acuerdo con el CNMH¹ la violencia sexual puede ser una de las violencias mas olvidadas y silenciadas entre todos los tipos de violencia ejercidas por los actores armados y es una violencia que ninguna actor admite. Debido a esta marca que estos atropellos dejan en la víctima, más su invisibilización, discriminacion, miedo por amenazas, y las faltas de garantías del sistema judicial para con las víctimas, es que este enfoque transversal de género es de vital importancia, pues se busca de alguna forma dignificar y redimir a las víctimas, responsabilizando a los perpetradores.

  1. «Centro Nacional de Memoria Histórica (2018), Memoria histórica con víctimas de violencia sexual: aproximación conceptual y metodológica, CNHM, Bogota». 
  2. a b «Grupo de Trabajo de Género (2017), Guía para el abordaje de las violencias sexuales en la Comisión de la Verdad». 
  3. «Registro Único de Víctimas (RUV) (2023)». 
  4. a b «Hay futuro si hay verdad. Informe Final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, Mi Cuerpo es la Verdad, Experiencias de las mujeres y personas LGBTIQ+ en el conflicto armado (Cap. Las violencias sexuales y reproductivas contra niñas y mujeres.)».