Usuaria:Mboix/Taller05

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Derechos de las mujeres en España

El avance de los derechos de las mujeres en España están relacionados con los cambios sociales, políticos e ideológicos que se produjeron a finales del siglo XIX y principios del siglo XX en el mundo.

Figuras como Ángeles López de Ayala, Clampoamor, Victoria Kent fueron claves para el avance de estos derechos.

Cronología[editar]

A principios del siglo XX y hasta avanzado el primer tercio el modelo femenino mayoritario en la sociedad española se sitúa en un marco tradicional. Se considera a la mujer de naturaleza distinta a la del hombre e inferior. Su debilidad física y psíquica justifica la permanente tutela por un varón. Sus objetivos vitales y sus funciones sociales están determinadas por la reproducción y el estado de casada es el único "deseable" para las adultas y la maternidad. La alternativa si no se alcanza es el convento. "A la mujer se le pide que sea humilde, cariñosa abnegada y obediente: que conozca bien el gobierno de casa y las atenciones que necesita una familia, que tenga probada honradez entendiéndose por ello, en palabras de Pardo Bazán, el poseer o simular poseer una única virtud: la castidad" señala la historiadora Rosa María Capel.[1]

Este ideal de "ángel del hogar" contrastaba con el cuestionamiento tácito de las obreras o abierto por parte de las feministas desde mediados del siglo XIX. En España el concepto de inferioridad natural se sustituye por el de las diferencias morfológicas y psicológicas que justificarán a partir de los años diez del siglo XX las distintas capacidades, aptitudes y funciones relativas a hombres y mujeres.[1]

Entre las primeras mujeres en reivindicar a las mujeres con destino personal propio y distinto del biológico fue Emilia Pardo Bazán. Le siguen María Cambrils, Clara Campoamor, Matilde Huici, Margarita Nelken o María Espinosa junto a algunos teóricos del socialismo y anarquismo.

Primer tercio del siglo XX[editar]

A principios del siglo XX se gesta en España el primer movimiento feminista adaptando las fórumulas internacionales a las pecularidades internas.[1]​ El origen social de las primeras feministas españolas se asemeja con el exterior: procedían de las familias de intelecuales más progresistas. Las primeras organizaciones lideradas por mujeres que se suman a la lucha en Europa y Estados Unidos para avanzar en libertades y derechos aunque no están integradas del todo en el movimiento sufragista de Europa y Estados Unidos.

La historiadora Geraldine Scanlon distingue en el primer feminismo español tres corrientes: católica, conservadora y de izquierdas.[2]

La corriente católica nace en el seno del catolicismo renovado y acuña el concepto de "feminismo aceptable". Considera el feminismo enraizado en los Evangelios y que basta con "encauzarlo" para que no conduzca a los desastrosos resultados de otros país. Se admite la diferencia de los sexos y se reivindica para las mujeres una serie de derechos "en la debida proporcionalidad". Entre las organizaciones más destacadas en esta línea que se ocupan de atención a los poblres, moralización de costumbres, difusión de conceptos higiénicos, etc. está Acción Católica de la Mujer creada en 1919.

1907 - Empieza a editarse la revista Feminal en forma de suplemento de La Ilustració Catalana. Su directora fue la periodista Carmen Karr. Se publicó hasta 1917. Su directora fue la periodista Carmen Karr​ y contó con las colaboraciones de Palmira Ventós («Felip Palma»),​ Dolors Monserdá, Agnes Armengol, Maria Doménech, Caterina Albert («Víctor Català»), Sara Llorens,​ Lluïsa Vidal o Lola Anglada.​ Ha sido definido como una revista «de ideas conservadoras pero claramente feminista»

El 10 de julio de 1910 tiene lugar en Barcelona la primera manifestación encabezada por mujeres en nuestro país. En ella destacaron lideresas como Ángeles López de Ayala.

En 1918 nace oficialmente la Asociación Nacional de Mujeres Españolas, una agrupación que defendía, entre otras, cuestiones como las reformas del Código Civil, la promoción educativa y el derecho de las mujeres a ejercer profesiones liberales.

En 1919 - Se crea la Acción Católica de la Mujer que en 1924 se convertirá durante la dictadura de Primo de Rivera en una organización de importancia estratégica delegando la gestión de los asuntos relativos a las mujeres especialmente especialmente tras la aprobación del Estatuto Municipal a través de la recién creada Sección Municipalista.

En los años 20 se producen las reivindicaciones planteadas en el entorno europeo y que desembocaron en el reconocimiento del derecho al voto femenino y de la posibilidad de que las mujeres fuesen elegidas en las Cortes en la Segunda República. Clara Campoamor (Partido Radical), Margarita Nelken (Partido Socialista) y Victoria Kent (Partido Republicano Radical Socialista) se convirtieron en las primeras mujeres en ocupar un escaño en el Congreso español.

En las siguientes décadas los movimientos que defendieron los derechos de la mujer en España fueron el Comité de Mujeres Contra la Guerra, la Agrupación Socialista Femenina y la Comisión Femenina del Frente Popular.

1924 - primo de Rivera - Censo municipal

1919 - Se crea Acción Católica de Mujeres que acaba posicionándose a favor del voto de las mujeres también de las casadas por considerar que favorecerá las posiciones conservadoras.

Exponentes de la movilización católica: Damas de la Buena Prensa, sindicatos católicos femeninos

La creación de los sindicatos femeninos católicos, como el Patronato de las Obreras de la Aguja en Barcelona, la Federación Sindical de Obreras de Barcelona, el Sindicato Católico Femenino de la Inmaculada de Madrid, y otros similares existentes en diversas ciudades españolas, constituye uno de los de los frentes de actuación del feminismo católico para contrarrestar la influencia socialista entre las obreras. [3]

El feminismo católico tomaba como referencia las obras de Concepción Arenal, algunos escritos de los religiosos Julio Alarcón y Graciano Martínez, o de las propias propagandistas, como Concepción Gimeno de Flaquer, Dolors Monserdá, Teresa Luzzatti, María de Echarri y Juana Salas. Su expresión más acabada sería la creación de Acción Católica de la Mujer en 1919.

1919 - Burgos y Mazo presenta un proyecto de ley electoral que contempla la posibilidad del voto femenino.

1924 -

9 de marzo de 1924 durante la dictadura de Rimo de Rivera se introduce el voto femenino a través de la publicación del Estatuto Municipal. Concede el voto a mujeres cabezas de familia, solteras y viudas y la posibilidad de ser elegidas a las mayores de 25 años.

El texto sustituye a la Ley Municipal de 1877. «las organizaciones, tanto de izquierdas como de derechas, se lanzaran a conquistar el voto de las mujeres para las elecciones [municipales] de 1925. Sin embargo, estas elecciones no llegaron a celebrarse, de ahí que las mujeres tuvieran derecho al voto, pero nunca pudieron ejercerlo hasta la II República» (Moreno Galilea 7). Ni tampoco en el plebiscito de apoyo al régimen de 1926, la hoja de ruta trazada por la Dictadura hacía que fuese importante mantener esta actividad política, ya que la nueva Constitución que debía elaborar y elaboró la Sección 1.ª de la Asamblea Nacional –que no gustó a nadie, no fue aprobada y cuyo fracaso precipitó la caída del régimen– efectivamente contemplaba el voto femenino completo en su artículo 55, a través de una sinuosa redacción en la que «se reconocía el voto político integral para todos los españoles sin distinción de sexos, con la condición de haber cumplido la edad legal y gozar de la plenitud de los derechos civiles ‘correspondientes al estado de cada cual’» (Díaz Fernández 187).[4]

1927 - En la composición de la Asamblea Nacional Constitutiva de Primo de Rivera

El 14 de septiembre se publica en la Gaceta de Madrid el Real-Decreto Ley n.º 1.567, que recoge el Reglamento del nuevo órgano político. El artículo 15 será el que abra la puerta a la llegada de las primeras mujeres al edificio de la Carrera de San Jerónimo:

El número de miembros que han de componer la Asamblea será en todo momento mayor de trescientos veinticinco y menor de trescientos setenta y cinco. A ella podrán pertenecer, indistintamente, varones y hembras, solteras, viudas o casadas, éstas debidamente autorizadas por sus maridos, y siempre que los mismos no pertenezcan a la Asamblea. Los miembros de la Asamblea deberán ser todos españoles y mayores de veinticinco años y no haber sufrido condena, y tendrán el tratamiento de Señoría. (Gaceta de Madrid 1.500)[4]

El domingo 10 de octubre la Asamblea Nacional Consultiva celebra su primera sesión con trece mujeres ocupando un escaño, dos son designadas en representación del Estado y once como representantes de las Actividades de la Vida Nacional destacando por sus profesiones. Más tarde se incorporarían tres mujeres más: en febrero de 1928 se incorporó la periodista María de los Dolores Perales y González Bravo, y a finales de enero de 1930 María Doménech y Clara Frías, en una asamblea que se disolvió tres semanas después.[4]

El 23 de noviembre de 1927 Concepción Loring se convirtió en la primera mujer en la historia en tomar la palabra en el Hemiciclo del Congreso de los Diputados, durante la Asamblea Nacional Consultiva creada durante la dictadura de Primo de Rivera.[5]

1933 - Con la llegada de la República movilización para el voto de las mujeres. Intensa movilización y propaganda especialmente de las organizaciones conservadoras y católicas.

1936 - El 25 de diciembre de 1936, en Cataluña, se legaliza el aborto libre durante las 12 primeras semanas de embarazo mediante decreto firmado por Josep Tarradellas y publicado el 9 de enero de 1937 (Diario Oficial de la Generalidad de Cataluña, núm.9).​​​ En la zona leal a la República durante la Guerra Civil Española, siendo ministra de Sanidad la cenetista Federica Montseny (desde noviembre de 1936 a mediados de mayo de 1937) en el gobierno presidido por el socialista Francisco Largo Caballero se despenalizó la práctica del aborto inducido en 1937, pero su vigencia duró muy poco, pues el bando franquista la derogó.​​

1944 - Se aprueba la Ley de Contrato de Trabajo que deroga formalmente la Ley con el mismo nombre de 1931 que junto al Fuero de los Españoles conforma el corpus de legislación laboral franquista. La mujer no goza de autonomía ni para contratar ni para reclamar sus correctas retribuciones, cosas a cargo de maridos y padres. ​​


En la década de 1960 se aprobó la Ley de los Derechos Políticos, Profesionales y Laborales de la Mujer, un cambio impulsado por las transformaciones socioeconómicas de esos años. Entre los nombres destacados están María Aurelia Capmany y Lidia Falcón, y grupos feministas vinculados a organizaciones políticas con importante proyección con la llegada de la democracia, en 1978.[6]

1975 se creó en el PSOE un grupo informal autodenominado Mujer y Socialismo con voluntad de incidir en la vida política del país y del partido, defensoras de la llamada "doble militancia" en el feminismo y en el partido. Una de las principales impulsoras fue Carlota Bustelo. Pertenecían también al grupo inicial Elena Arnedo, Helga Diekhoff, Francisca Tarazaga, Milagros Rodríguez Marín, Pilusa Llopis además de las antiguas republicanas Kika Muñoz y Agustina de Andrés

1976 se aprueba la Ley de Relaciones Laborales, estableciendo una reforma laboral que incorpora mejoras para la autonomía femenina en la contratación y en los permisos relativos a la conciliación de maternidad y trabajo, en concreto ampliación de la maternidad posparto a 8 semanas y de la excedencia por maternidad hasta 3 años.[7][8]

1977 se celebran elecciones generales, las primeras elecciones libres tras la dictadura de Franco. Diputadas elegidas: Virtudes Castro (PSOE), Mercedes Moll de Miguel (UCD), María Izquierdo Rojo (PSOE), Ana María Ruiz-Tagle Morales (PSOE), Soledad Becerril Bustamante (UCD), Dolores Ibárruri Gómez (PCE), Esther Beatriz Tellado Alfonso (UCD),

La Constitución española de 1978 reconoce en su artículo 14 derechos de la mujer que se habían ignorado hasta ese momento, como por ejemplo el derecho al aborto, la ley del divorcio y, en general, otras reivindicaciones que allanaron el camino para llegar a las leyes de igualdad entre hombres y mujeres.

Ley de divorcio. Ana María Pérez del Campo

En la Ley Orgánica 9/1985, aprobada el 5 de julio de 1985, se despenalizó el aborto inducido en tres supuestos: riesgo grave para la salud física o psíquica de la mujer embarazada (supuesto terapéutico), violación (supuesto criminológico) y malformaciones o taras, físicas o psíquicas, en el feto (supuesto eugenésico).

2001 - Red Feminista de Organizaciones contra la violencia de género

2004 Ley Integral contra la violencia de género

2008 Ley de Igualdad

2010 - El 3 de marzo de 2010 se promulgó la Ley Orgánica 2/2010 de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo.​ Esta ley tiene como objeto garantizar los derechos fundamentales en el ámbito de la salud sexual y salud reproductiva establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), regular las condiciones de la interrupción voluntaria del embarazo y establecer las correspondientes obligaciones de los poderes públicos.​​​ La ley entró en vigor el 5 de julio de 2010.

2014 Tren de la libertad

7N Violencias

2018 Manifestación 8M

Referencias[editar]

  1. a b c Fundación Pablo Iglesias, ed. (2003). «La mujer en España. De la "belle époque" a la guerra civil». El voto de las mujeres 1877-1978. Catálogo exposición Biblioteca Nacional. Complutense. p. 51-67. ISBN 84-7491-739-5. 
  2. Scanlon, Geraldine (1986). La polémica feminista en la España contemporánea : (1868-1974). Akal. ISBN 84-7600-026-X. OCLC 14226951. Consultado el 4 de octubre de 2021. 
  3. Rosa Ana Gutiérrez Lloret. «Hagámoslo por dios y por la patria! La organización de las mujeres católicas en las elecciones de noviembre de 1933». 
  4. a b c Benítez Palma, Enrique (enero 2021). «La llegada de la mujer a la Carrera de San Jerónimo: un balance de las intervenciones de las integrantes de la Asamblea Nacional de Primo de Rivera (1927-1930)». Feminismo/s , 37. (January 2021). Monographic dossier: La mujer moderna de la Edad de Plata (1868-1936): disidencias, invenciones y utopías. Dolores Romero López (coord.): 161-186.
  5. «Se cumplen 92 años de la llegada de las primeras diputadas al Congreso». diariodenavarra.es. 10 de octubre de 2019. Consultado el 6 de octubre de 2021. 
  6. «Conoce la historia de los derechos de la mujer en España». ACNUR. 19 de marzo de 2018. Consultado el 5 de diciembre de 2019. 
  7. «BOE.es - Documento BOE-A-1976-8373». www.boe.es. Consultado el 6 de diciembre de 2019. 
  8. «El origen de los derechos laborales». mientrastanto.org. Consultado el 6 de diciembre de 2019.