Usuaria:Eva Maria Sanchez Sanchez/Taller/Altas capacidades intelectuales en Derecho Financiero y Tributario

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Introducción:[editar]

El Proyecto de Innovación Docente “INNOVACIÓN DOCENTE EN DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO, ALTAS CAPACIDADES Y OTRAS DISCIPLINAS (FLORIANNA)” en URJC, propone una experiencia de aprendizaje innovadora en la que los estudiantes del Grado en Derecho; Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas; Doble Grado en Economía y Derecho; Doble Grado en Contabilidad y Finanzas y Derecho; Doble Grado en Derecho y Relaciones Internacionales y Doble Grado en Política y Gestión Pública, contribuirán a la creación el primer “Model Tax Makers URJC” en colaboración con Wikipedia y URJC, donde los estudiantes trabajarán en equipo en las asignaturas de Derecho Financiero y Tributario II, pechando al conocimiento colectivo en la materia. De ahí que nuestro símbolo sea la abeja tresjunqueña[1]​, como ya CRISÓSTOMO[2]​ indicó “la abeja es más honrada que otros animales, no porque trabaje, sino porque trabaja para los demás”.

Planteamiento y descripción:[editar]

Las altas capacidades intelectuales se refieren a un potencial excepcional de aprendizaje y comprensión del mundo. Los estudiantes universitarios con altas capacidades tienen una forma de aprender radicalmente distinta que los diferencia de sus compañeros de edad. A menudo, se asocian con un coeficiente intelectual (CI) igual o superior a 130, pero esta medida no es el único criterio para identificarlos. Los profesionales y profesorado también consideran la creatividad, las habilidades de aprendizaje, el desarrollo evolutivo y otras fortalezas creativas.

En España, la legislación reconoce a los niños con altas capacidades como alumnos con Necesidad Específica de Apoyo Educativo. La identificación y atención de estos alumnos recae en los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica (EOEP) y los colegios, bajo la competencia de las Consejerías de Educación de las Comunidades Autónomas. La Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, establece que “las administraciones educativas deben asegurar los recursos necesarios para que estos alumnos alcancen su máximo desarrollo personal y los objetivos generales de aprendizaje”.

El planteamiento que proponemos es que se cree en las Universidades españolas un Protocolo AACC, al igual que está previsto en la educación primaria y secundaria. Para ello, hay que comenzar poniendo la primera base, de ahí nuestra aportación con el primer “Model Tax Makers URJC”.

En cuanto a la identificación, se valora más que el CI. Los modelos de Renzulli y Gardner consideran la creatividad, el talento y las inteligencias múltiples. Además, se distingue entre superdotación (CI alto) y talento (destacar en uno o más tipos de inteligencia). La evaluación multidisciplinar incluye factores que van más allá de las mediciones psicométricas únicamente. En resumen, es importante identificar y ayudar a los estudiantes universitarios con habilidades que apoyarán su crecimiento y éxito académico. Si quieres profundizar en este tema, te animo a consultar las diferentes organizaciones y links que brindan información y apoyo a las familias y personas superdotadas, así como escribirme a mi correo institucional.

Objetivos:[editar]

Los objetivos relacionados con las altas capacidades intelectuales en el ámbito universitario pueden variar según el contexto y el proyecto de innovación docente específico. A continuación, te presento algunos ejemplos de intentos universitarios que hemos llevado a cabo, cuyos objetivos están relacionados con AACC:

1. Creación de un Curso de Expertos en AACC En nuestro caso, "Model Tax Makers URJC", trata de crear un curso de expertos específico para el área de Derecho Financiero y Tributario en conexo con AACC y otras disciplinas en URJC.

2. Colaborar con el programa DACIU (Desarrollo de las Altas Capacidades Intelectuales en la Universidad)[3]

3. Proyecto Innovación Docente en Derecho Financiero y Tributario, Altas Capacidades y Otras Disciplinas (FLORIANNA) Seguir desarrollando y divulgando el Proyecto de innovación docente, creado en 2023 por la prof. Eva María Sánchez Sánchez, proyecto que busca la innovación docente en el ámbito del Derecho financiero y tributario, conectándolo con las altas capacidades y otras disciplinas. El objetivo es despertar el interés de los estudiantes hacia el concepto jurídico y formar auténticos juristas con creatividad y razonamiento crítico fiscal.

4. Atención al estudiantado universitario con Altas Capacidades Intelectuales El objetivo es proporcionar herramientas, estrategias y apoyo que permitan a los estudiantes alcanzar sus objetivos de educación universitaria en Derecho (especialidad Derecho Financiero y Tributario).

En resumen, estos proyectos buscan reconocer, atender y potenciar el desarrollo de los estudiantes con altas capacidades intelectuales en el contexto universitario. Si deseas obtener más detalles sobre alguno de estos programas, te recomiendo consultar los recursos de ayuda AACC proporcionados.

Metodologías docentes:[editar]

  • Clases prácticas:
 - Realizar declaraciones tributarias avanzadas de manera autónoma.
 - Interpretar y aplicar correctamente la legislación fiscal.
 - Identificar deducciones, beneficios fiscales y estrategias legales para minimizar la huella tributaria.
  • Tutorías: Asistencia personalizada para resolver dudas, detectar (dado que no existe un Protocolo activo en AACC o no tengan certificada prueba correspondiente al respecto) y proporcionar orientación en la elaboración de los artículos en Wikipedia, para aquellos que quieran avanzar más rápido.
  • Debates tributarios: Organización de debates avanzados en materia tributaria, para discutir y argumentar diferentes puntos de vista.
  • Trabajo cooperativo: Colaboración en grupos para la creación y mejora de artículos en Wikipedia sobre tributos, fomentando el trabajo en equipo y la colaboración.
  • Blogs/Foros tributarios en Aula Virtual: Espacio para la discusión y el intercambio de ideas entre estudiantes, así como comunicación con el profesor.

Contenido (temario)[editar]

El primero de los cursos de expertos de esta serie en materia tributaria, se enfocará en proporcionar a los participantes las habilidades necesarias para ofrecer asesoramiento fiscal:

1. Curso Práctico de IRPF:

- Este curso se enfoca en proporcionar a los participantes las habilidades necesarias para ofrecer asesoramiento fiscal en materia de IRPF. Al finalizar el programa, los asistentes estarán preparados para realizar y gestionar todos los trámites necesarios para la liquidación del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

- La metodología es eminentemente práctica, y no se requieren conocimientos previos en la materia.

2. Prácticas en remoto (tarea en Aula Virtual): o Los estudiantes reciben casos prácticos sistematizados por materias tributarias, lo que les permite aplicar la normativa, doctrina, jurisprudencia y resolver situaciones reales fiscales.

3. Contenidos en Aula Virtual:

- Los cursos son flexibles y adaptables a estudiantes AACC. Los contenidos se actualizan constantemente y los estudiantes pueden revisar y practicar con ejercicios a partir de supuestos de IRPF reales.

- En algunos contextos, se fomenta la participación de los estudiantes en la elaboración y desarrollo del material docente relacionado con el IRPF, utilizando herramientas, en este caso los artículos de innovación docente de Wikipedia en esta materia. Estos contenidos se utilizarán para las exposiciones introductorias, formación de grupos de trabajo y tutorías.

Resultados de aprendizaje[editar]

Los resultados de aprendizaje del proyecto FLORIANNA abarcan diversos ámbitos relevantes. En primer lugar, los estudiantes adquirirán un sólido conocimiento sobre los conceptos más avanzados de Derecho Financiero y Tributario. Además, desarrollarán sus capacidades prácticas como estudiantes AACC para investigar, redactar y editar artículos de forma colaborativa en Wikipedia, elaborar liquidaciones tributarias de dificultad elevada, lo que les permitirá contribuir de manera significativa al contenido en línea, detectando y calificando supuestos concretos en el ámbito tributario, como la exigencia de compliance tributario, la liquidación de tributos, la precisión de actuar ante una situación de inspección, recaudación, revisión, entre otras. Para ello, darán una respuesta válida a las situaciones descritas y valuarán tanto la aplicación como las posibles respuestas, lo que preparará a estos estudiantes para el mundo laboral del más alto nivel, aportándoles habilidades avanzadas de pensamiento abstracto y crítico-fiscal, ampliar su gama de intereses intelectuales y académicos, sin miedo a procrastinar y superando su aversión lento y preferencia por trabajo independiente.

Resultados de aprendizaje operativizados[editar]

  1. Gestión de datos e información tributaria mediante el uso y gestión de las tecnologías de la información, en particular a través de Internet (portales de organismos públicos y privados, organismos especializados en fiscalidad, investigación en redes, Wikipedia ...).
  2. Uso de las bases de datos científicas en materia fiscal, tanto a nivel jurídico como técnico, para optimizar recursos y tiempos, aumentando la eficiencia de las búsquedas llevadas a cabo para a obtener información precisa y útil a los profesionales e investigadores en el ámbito tributario.
  3. Gestionar software y aplicaciones específicas para impuestos y contabilidad (licencias oficiales).
  4. Administración y gestión en línea de temas especiales relacionados con la normativa tributaria.
  5. Aumentar el conocimiento de los aspectos personales, financieros y temporales de los distintos impuestos, directos e indirectos, del Sistema Tributario Español.

Sistemas/Actividades de evaluación[editar]

En el caso de la asignatura de Derecho Financiero y Tributario II, habrá que adaptar la correspondiente Guía Docente y su sistema de evaluación, desde el punto de vista AACC.

Respecto del "Modelo Tax Makers URJC" y la creación de un Curso de Experto en tributación para AACC, el reto consiste en hacerlo efectivo y que en unos años sea una realidad, con un sistema de evaluación basado en la corrección de prácticas avanzadas con especialización AACC, por ejemplo de resolución de modelos de IRPF.

Como estamos ante un Proyecto elaborado dentro del I Curso de Wikipedia URJC, y la idea es fomentar las redes y evaluaciones interdisciplinares entre compañeros surgidas de este curso, una propuesta de evaluación sería aunarnos con el Proyecto URJC-ADE, afín al nuestro en estudiantado de ADE, Economía, FyCO, RR.II., entre otras materias, y colaborar con la prof. Lydia Murillo Ramos, en "la revisión y evaluación, tanto de sus estudiantes, como ella de los nuestros AACC, en el sentido de garantizar la rigurosidad del material generado, en este caso, artículos científicos creados y editados para Wikipedia; evaluación de proyectos grupales, en los que los estudiantes presentarán y defenderán sus contribuciones a Wikipedia, fomentando así el trabajo en equipo y la exposición oral; contribuir a enriquecer los debates y discusiones en clase sobre los artículos editados y se llevará a cabo la autoevaluación y coevaluación de la colaboración y contribución individual y grupal en Wikipedia, promoviendo la reflexión sobre el propio desempeño y el trabajo en equipo".

Recursos de ayuda en AACC[editar]

Recursos de ayuda[editar]

Proyecto de innovación docente realizado por la prof. Eva María Sánchez Sánchez, divulgado en el Marco del I Curso de innovación docente de Wikipedia en URJC, impartido por los profesores José Mª García de Madariaga Miranda y Florencia Claes de la Universidad Rey Juan Carlos, contribuyendo a éste con:

Creación de usuaria/o y relación con wikipedistas[editar]

Editar Wikipedia[editar]

Ayuda con Referencias[editar]

Ayuda con imágenes[editar]

Ayuda traducción[editar]

Manuales de Wikipedia generales[editar]

Guías

Plantillas

  1. Imagen cedida por Job Moya Peraira (Tresjuncos, Cuenca).
  2. Crisóstomo
  3. https://daciu.com/user/ver_articulo.php?year=2022&id_user=145&categoria=2