Ir al contenido

Unity (entorno de escritorio)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 15:18 21 abr 2014 por Osepu (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Unity

Unity en Ubuntu 12.04 LTS
Información general
Tipo de programa Entorno de escritorio
Desarrollador Canonical
Modelo de desarrollo Software libre
Lanzamiento inicial 3 de junio de 2010[1]
Licencia GNU GPL v3, GNU LGPL v3
Idiomas Multilingüe
Información técnica
Programado en C, C++, Vala
Interfaz gráfica predeterminada GTK
Versiones
Última versión estable 7.0.0 [2]​ (info) ( 3 de abril de 2013 (11 años, 2 meses y 11 días))
Enlaces

Unity es un interfaz de usuario creada para el entorno de escritorio GNOME, y desarrollado por Canonical para la distribución de Ubuntu. Su primer lanzamiento se realizó en la versión 10.10 de Ubuntu Netbook Remix. Fue diseñado con el propósito de aprovechar el espacio en pantallas pequeñas de los netbooks, especialmente el espacio vertical.[3]

Historia

En mayo de 2010, Mark Shuttleworth anunció Unity, una interfaz de usuario para el escritorio de Ubuntu.[4]

Unity inicialmente fue creado debido a las diferencias en diseño y experiencia de usuario del shell de escritorio GNOME Shell, pero Unity también es un shell creado para el entorno de escritorio GNOME, por ende, ambos cumplen un mismo objetivo pero con una filosofía de uso diferente.

Para el lanzamiento de Ubuntu Netbook Edition 10.10, se precisaba para la ejecución de Unity un hardware gráfico (GPU) con un buen desempeño, y este hecho causó críticas por parte de usuarios de la gama baja de computadores de escritorio.[5]​ Uno de los causantes de la alta exigencia en hardware gráfico sería el compositor de ventanas Mutter, que resultó ser muy lento en equipos de bajos requerimientos. Este problema prontamente sería solucionado para el próximo lanzamiento de Ubuntu, con la incorporación de Compiz, gracias a su amplio desarrollo y soporte en distintos tipos de hardware, y finalmente brindando una notable mejora de velocidad en sus tempranas etapas de incorporación en el desarrollo de Unity.[6]

En abril de 2011, se anuncia la utilización de Unity en la versión de Ubuntu para escritorio,[7]​ debido a la fusión de la versión netbook con la de escritorio.[8]

En octubre de 2011, los elementos de la interfaz de Unity son pasados a GTK3. Además se lanza Unity 2D, el cual provee la misma interfaz pero orientado a computadoras de gama baja, pero escrito en Qt. Además de compartir código e interfaz, se utiliza como opción en la entrada de sesión de Ubuntu 11.10.[9]

En enero de 2012, se anuncia que Unity 2D será utilizado en Ubuntu TV, el cual fue presentado durante la feria tecnológica CES.[10]

A partir de octubre de 2012, en el lanzamiento de Ubuntu 12.10, se abandonará el desarrollo de Unity 2D y se concentrará todo el desarrollo solo en la interfaz Unity (3D), el cual utiliza el set de herramientas de interfaz Nux, y utilizará OpenGL ES debido a que el gestor de ventanas Compiz será portado a este. Con esto la interfaz de Ubuntu TV se pasaría a Unity (3D) y solo existiría un entorno para Ubuntu, pero con nuevos controladores para computadores de gama baja.[11]

En marzo de 2013, se anunció su sucesor, Unity Next, a diferencia de su antecesor que utiliza Compiz y Nux para sub-existir como interfaz en Ubuntu, Unity Next fue construida puramente en QML/Qt y haciendo uso directo de OpenGL. Unity Next se espera que esté disponible para todos los dispositivos con Ubuntu (escritorio, teléfono, tablet, televisor) en abril de 2014.[12]

Interfaz de usuario

Su interfaz está compuesta de tres importantes elementos.[13]

Lanzador

Ubicado al lado izquierdo de la pantalla, se utiliza para albergar accesos directos a las aplicaciones que se deseen, y también como función de lista de ventanas. El lanzador también incluye menús rápidos de acceso para aplicaciones, contadores numéricos de notificación, y barras de progreso dependiendo de la aplicación.[14]​ El lanzador de Unity se muestra siempre, pero cuenta con opciones para auto-ocultar el lanzador. También se pueden arrastrar archivos al lanzador para que la aplicación predeterminada pueda abrirlos, y si la aplicación para abrir esos archivos no se encuentra en el lanzador, no los abrirá.[15]

Tablero de aplicaciones

Despliega todos los accesos a aplicaciones, archivos, música y videos del usuario, también brinda un buscador y categorías. Los accesos pueden hacer uso de funciones de búsqueda hacia el Centro de software de Ubuntu o buscar videos en Internet.

Barra de menús

Ubicado en la parte superior de la pantalla, se utiliza para desplegar los menús e indicadores. Los menús de aplicaciones se auto-ocultan al igual que los botones de control de ventana. Al extremo derecho se encuentran los indicadores que brindan accesos a opciones de sistema, hora, sonido, red y mensajería.

Referencias

  1. «timeline» (en inglés). 21 de diciembre de 2010. 
  2. «Publishing History». Consultado el 9 de mayo de 2013. 
  3. «About» (en inglés). 21 de diciembre de 2010. 
  4. «Unity, and Ubuntu Light» (en inglés). 21 de diciembre de 2010. 
  5. «System 76 Starling netbooks won’t ship with ‘slow, confusing’ Ubuntu Unity» (en inglés). 21 de diciembre de 2010. 
  6. «Unity switch to Compiz» (en inglés). 21 de diciembre de 2010. 
  7. «Ubuntu 11.04 will use Unity as the default desktop» (en inglés). 21 de diciembre de 2010. 
  8. Canonical Ltd. «Natty Narwhal Alpha 1» (en inglés). Consultado el 10 de marzo de 2011. 
  9. «Unity 2D» (en inglés). 20 de junio de 2012. 
  10. «Canonical to showcase Ubuntu TV at CES» (en inglés). 20 de junio de 2012. 
  11. «Unity 2D To Go Away In Ubuntu 12.10» (en inglés). 20 de junio de 2012. 
  12. «Unity Next» (en inglés). 4-3-2013. 
  13. «About Unity» (en inglés). 21 de diciembre de 2010. 
  14. «Progress Meters, quicklists, and number count for the Unity Launcher» (en inglés). Consultado el 10 de febrero de 2011. 
  15. «Random small bling» (en inglés). Consultado el 10 de febrero de 2011.