Ir al contenido

Tutti frutti (juego)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 23:32 7 oct 2014 por 190.96.113.66 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Es un juego de ascendencia Boricua o de Puerto Rico que se lleva jugando en la isla desde los años 40 hasta ahora. Este se manifiesto en toda América. El Tutti frutti, ¡Mercadito!, ¡Basta!, Bachillerato, Pi, Auto pencil, Stop, Lápiz quieto, Alto el fuego, Ensalada rusa, en Ecuador se le llama Chanton, parame la mano es un juego de lápiz y papel muy popular entre los niños. Su origen no es desconocido se le atribuye a los Europeos que llegaron a la Isla de Puerto Rico en los años 1500.

Reglas

  1. Está estrictamente prohibido alterar el orden de los títulos de canciones, grupos, películas, etc.
  2. Está permitido poner el nombre de un animal+asado como posible alimento.

Para iniciar el juego, todos los participantes deberán confeccionar una planilla rectangular con casillas. En la parte superior de esta planilla deberán escribir, de manera horizontal, diferentes 'categorías' previamente elegidas, de común acuerdo, por los participantes. Dichas categorías son muy variadas, entre ellas, las más populares son nombres: propios, de cosas, de animales, de flores o frutos, de colores, de comidas, de países o ciudades (es importante determinarlo bien, pues no se dará por bueno el nombre de un país si se escribe el de una ciudad); de escritores, títulos de libros o películas, marcas de automóviles, etc. Serán tantas categorías como se acuerde entre los participantes, pues todos deberán tener las mismas y en el mismo orden.

En el margen derecho e izquierdo de la planilla deberán escribirse de manera vertical, las letras y la puntuación respectivamente.

El juego consiste de rondas en las que se escoge solo una letra, sorteándola de distintas maneras, para que a partir del resultado se complete cada una de las categorías con palabras que comiencen con dicha letra.

Una ronda finaliza por elección de un participante al cantar "basta para mí, basta para todos", "alto", "alto el fuego", "tutti frutti" o "stop", habiendo agotado todas las posibilidades de completar el mayor número de categorías posibles en la planilla. En ese momento, todos los participantes deberán dejar de escribir, y si alguna palabra hubiera quedado incompleta ya no se completará ni se contará como válida.

Hay tres maneras de asignar puntuación en cada ronda en calidad de la palabra escrita:

  • Para las palabras válidas escritas en una categoría y escritas solamente por un jugador se asignarán diez puntos.
  • Para las palabras repetidas se asignarán cinco puntos.
  • Para las palabras no válidas o categorías no completadas con una palabra, los participantes no obtendrán ninguna puntuación.

Entre algunas de sus variaciones, existe la forma en que la duración de una ronda tendrá un tiempo preestablecido medido por un reloj de arena o digital.

Este juego se ha comercializado con el nombre de Scattergories o Tutti Frutti de Ruibal, en Argentina.

Ejemplos

Hoja de Cati
Letra Cosas Colores Nombre propios Frutas y verduras Animales Puntos
E5 10 Espada 20 Esmeralda 5 Esteban 0 5 Elefante 50


Hoja de Aldana
Letra Cosas Colores Nombre propios Frutas y verduras Animales Puntos
E5 10 Espátula 0 0 0 10 Escorpión 25


Hoja de Francisco
Letra Cosas Colores Nombre propios Frutas y verduras Animales Puntos
E5 10 Estampilla 0 5 Esteban 0 5 Elefante 30

Si observamos cada categoría:

  • Letra: Es la letra escogida para la ronda, la cual en algunas variantes del juego se suma como si fuese una categoría más, pero si no se escribió por falta de tiempo no suma puntos.
  • Cosas: Nadie la dejó vacía, y todos escribieron nombres de cosas diferentes, diez puntos.
  • Colores: Solo Cati escribió un nombre de color. Esta palabra no se repitió y por ello son diez puntos, más cinco puntos por cada participante que lo dejara incompleto, de manera que obtuvo veinte puntos.
  • Nombres propios: Aldana dejó la categoría en blanco. Se le sumarán cinco puntos a cada participante restante que la haya completado correctamente; Francisco y Cati escribieron la misma palabra, por lo que ganan cinco puntos por esa repetición.
  • Animal: Cati y Francisco escribieron la misma palabra. Suman cinco puntos cada uno; mientras que la palabra que escribió Aldana no se repitió y por ello obtiene 10 puntos.