Ir al contenido

TrueType

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 22:25 11 oct 2014 por Juan jhonny (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
TrueType
Archivo:Jomay
Archivo:10000
Desarrollador
Apple Computer
Información general
Extensión de archivo .ttf
Tipo de MIME application/font-sfnt y font/ttf
Type code tfil
Uniform Type Identifier public.truetype-ttf-font
Número mágico 8929
Lanzamiento inicial 20000
Tipo de formato Formato tipográfico
Formato abierto ?

TrueType es un formato estándar de tipos de letra escalables desarrollado inicialmente por Apple Computer a finales de la década de los ochenta para competir comercialmente con el formato "Type 1" de Adobe, el cual estaba basado en el lenguaje de descripción de página conocido como PostScript. Una de las principales fortalezas de TrueType era que ofrecía a los diseñadores de tipografía un mayor grado de control (mediante sugerencias o "hints") sobre la forma en que los caracteres se desplegaban en pantalla o en impresos a tamaños menores, con lo cual se lograba una mejor legibilidad. Microsoft Windows 3.1, la versión aparecida a finales de 1991 incluía un programa de escalado de tipos de letra capaz de gestionar estas fuentes.

Creación de fuentes tipográficas TrueType

La creación de fuentes tipográficas (en formato TrueType u otros formatos) es una tarea especializada que requiere sólidos conocimientos en Tipografía, y el manejo de aplicaciones de software especializadas. Dentro de los programas o aplicaciones especializadas en la creación de fuentes True Type se destaca: Fontlab, que en la actualidad ha sustituido el liderazgo que supo tener Fontographer para los mismos fines. Como curiosidad, mencionamos que el programa Corel Draw permite, desde hace varias versiones, la creación y exportación de tipografías TrueType aunque -como herramienta de diseño tipográfico- no alcanza la excelencia de las mencionadas anteriormente.

Licencias

Apple vendió una licencia a Microsoft para permitir la utilización de TrueType. Desde entonces, los tipos de letra entre Mac OS y Windows son totalmente compatibles. Aunque en principio no existió verdaderamente dicha compatibilidad y se tuvieron que utilizar herramientas como Panose para evitar este problema.

Procesamiento de tipos

Los archivos de tipografía TrueType están compuestos por elementos vectoriales, pero no PostScript, de alta calidad que emplean funciones cuadráticas, más rápidas en su procesamiento que las PostScripts, aunque ocupan más cantidad de memoria y contiene sugerencias para la mejora de la visualización a bajas resoluciones. La tecnología TrueType incorpora el gestor de tipos en el propio sistema operativo a partir de Windows 3.1 y de Apple System 7.0.

En Macintosh, las (mal llamadas) fuentes eran originalmente almacenadas en archivos hechos a mano que especificaban las ubicaciones de cada pixel para un tamaño en particular. Si el usuario deseaba visualizar un carácter a un tamaño distinto, el administrador tipográfico buscaba la mayor similitud y aplicaba algoritmos básicos de escalamiento. Cuando eran escalados a grandes tamaños, se producía el efecto de pixelado.

Los archivos de contorno True Type adquieren la extensión .ttf. Al cargar el archivo, el gestor de tipos de Windows crea un fichero .fot, que coloca en la carpeta del Sistema, en el caso de Apple, y en el directorio c:\windows\system en el caso de los PC e indica el nombre de la "fuente" y la ubicación del fichero .ttf. La gestión de las tipografías True Type se ha simplificado mucho en Windows 95, especialmente la búsqueda y copia de tipos de letra que se precisan mandar a filmar y este formato parece convertirse en el estándar definitivo de los usuarios de PC.

Las letras en el formato True Type se describen mediante curvas definidas por funciones cuadráticas [Véase Karow, Peter. Digital Typefaces]. Un relativemente directo rasterizador las convierte en el bitmap preciso para cualquier cuerpo. Para mantener una calidad adecuada, incluso en las resoluciones más bajas los contornos se ajustan a la retícula de salida antes de la rasterización. Esta información es parte del tipo en sí mismo. Posee un conjunto extenso y flexible de instrucciones para la adecuación a la retícula que deja sitio de sobra a los desarrolladores y fabricantes de tipografías para incorporar su propia tecnología de escalado del mismo modo que puede incorporar datos adicionales a la fuente en un momento posterior. Dentro del archivo la información se agrupa en bloques diferenciados. Por ejemplo, la información para la "rasterización" (generación) del carácter se almacena en una tabla denominada Glyph Data Table, glyf.

Las curvas en este tipo de archivos están representadas por funciones cudráticas, series de secciones de parábola o quadratic B splines. El rasterizador de las "fuentes" está generalmente instalado en la ROM del dispositivo de salida o forma parte del software del driver.

El aspecto más destacado es que los procedimientos de acomodación del contorno pueden variar en función del fabricante que desarrolle cada tipo de letra en particular. El procedimiento parece responder al siguiente esquema: la silueta del carácter es primero colocada sobre la rejilla de salida; el rasterizador llena todos los pixeles cuyos centros entra dentro de los límites internos del contorno. En principio este procedimiento podría provocar algunos marginamientos (dropout), a pesar de que la acomodación se realice correctamente, si se trata de cuerpos pequeños, o cuando se ha producido alguna rotación o deformación. El formato prevé procedimientos de corrección para evitar estas aberraciones según el modo que los contornos entren en relación con los pixels. Estas técnicas suplementarias deben ser sólo aplicadas cuando se pueda producir el peligro de dropouts, pues emplean más tiempo que un proceso de rasterización simple.

Véase también

Enlaces externos