Ir al contenido

Trofeos Hub E. Isaacks y O'Leary

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 07:35 13 sep 2014 por Banderas (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Los campeones del mundo de 2011, Alexandre Tinoco y Gabriel Borges

El Trofeo Hub E. Isaacks es el galardón que se entrega al patrón ganador del campeonato del mundo absoluto de la clase internacional Snipe (Vela).

Se trata de una donación del primer comodoro de la SCIRA, Hub E. Isaacks, y es propiedad de la SCIRA.

La flota del patrón ganador se responsabiliza de la custodia y conservación del trofeo, así como de enviarlo debidamente embalado al lugar designado para el siguiente campeonato. El nombre del patrón ganador, el año, el nombre de su flota y el de su país de origen se grabarán de forma uniforme en el trofeo. Desde 1949 se disputa cada dos años, en vez de anualmente. Durante 1943 y 1944 no se disputó, debido a la Segunda Guerra Mundial. El proel del snipe ganador se lleva el Trofeo O'Leary. Pueden participar todo tipo de regatistas, tanto masculinos como femeninos, sin límite de edad.

Se celebra otro campeonato del mundo, exclusivamente para regatistas femeninas, cuyo trofeo se denomina Memorial Roy Yamaguchi.

Palmarés

Año Patrón y País Flota (Club)
1934 Bandera de Estados Unidos William E. Bracey (USA) 1-Dallas (Dallas Sailing Club)
1935 Bandera de Estados Unidos Perry Bass (USA) 1-Dallas (Fort Worth Boat Club)
1936 Bandera de Estados Unidos Philip Benson, Jr. (USA) 4-Sea Cliff (Sea Cliff Yacht Club)
1937 Bandera de Estados Unidos Arthur M. Deacon (USA) 3-Central Long Island Sound
1938 Bandera de Estados Unidos Charles Gabor (USA) 10-Lake Mohawk
1939 Bandera de Estados UnidosWalter Hall (USA) 62-Corinthian (Oakland)
1940 Bandera de Estados Unidos Darby Metcalf (USA) 90-Los Angeles (Los Angeles Yacht Club)
1941 Bandera de Estados Unidos Darby Metcalf (USA) 90-Los Angeles (Los Angeles Yacht Club)
1942 Bandera de Estados Unidos Charles Heinzerling (USA) 190-Gull Lake (Lake Lakawanna)
1945 Bandera de Estados Unidos Bob White (USA) 94-Newport Harbor (Balboa Yacht Club)
1946 Bandera de Estados Unidos Bob Davis (USA) 94-Newport Harbor (Balboa Yacht Club)
1947 Bandera de Estados Unidos Ted A. Wells (USA) 93-Wichita (Wichita Sailing Club)
1948 Bandera de Argentina Carlos Vilar Castex (ARG) 274-Club Náutico San Isidro
1949 Bandera de Estados Unidos Ted A. Wells (USA) 93-Wichita (Wichita Sailing Club)
1951 Bandera de Argentina Jorge Vilar Castex (ARG) 274-Club Náutico San Isidro
1953 Bandera de Portugal Antonio José Conde Martins (POR) 369-Vela Atlantico (Centro de Vela da Mocidade Portuguesa)
1955 Bandera de Italia Mario Capio (ITA) 712-Tugillio
1957 Bandera de España Juan Manuel Alonso-Allende (ESP) 151-Real Club Marítimo del Abra y Real Sporting Club
1959 Bandera de Dinamarca Paul Elvstrom (DEN) 585-Copenague
1961 Bandera de Brasil Alex Schmidt (BRA) 477-Saco de Sao Francisco
1963 Bandera de Brasil Alex Schmidt (BRA) 477-Saco de Sao Francisco
1965 Bandera de Brasil Alex Schmidt (BRA) 477-Saco de Sao Francisco
1967 Bandera de Brasil Nelson Piccolo (BRA) 426-Rio Grande do Sul (Clube dos Jangadeiros)
1969 Bandera de Estados Unidos Earl Elms (USA) 495-Mission Bay (Mission Bay Yacht Club)
1971 Bandera de Estados Unidos Earl Elms (USA) 495-Mission Bay (Mission Bay Yacht Club)
1973 Bandera de España Félix Gancedo (ESP) 146-Real Club Mediterráneo
1975 Bandera de España Félix Gancedo (ESP) 146-Real Club Mediterráneo
1977 Bandera de Brasil Boris Ostergren (BRA) 426-Rio Grande do Sul (Veleiros do Sul)
1979 Bandera de Estados Unidos Dave Chapin (USA) 91-Island Bay
1981 Bandera de Estados Unidos Jeff Lenhart (USA) 495-Mission Bay (Mission Bay Yacht Club)
1983 Bandera de Brasil Torben Grael (BRA) 159-Rio de Janeiro (Rio Yacht Club)
1985 Bandera de Argentina Santiago Lange (ARG) 274-Club Náutico San Isidro
1987 Bandera de Brasil Torben Grael (BRA) 159-Rio de Janeiro (Rio Yacht Club)
1989 Bandera de Uruguay Ricardo Fabini (URU) 506-Yacht Club Uruguayo
1991 Bandera de Argentina Axel Roger (ARG) 737-Club Universitario de Buenos Aires
1993 Bandera de Argentina Santiago Lange (ARG) 274-Club Náutico San Isidro
1995 Bandera de Argentina Santiago Lange (ARG) 274-Club Náutico San Isidro
1997 Bandera de Brasil Mauricio Santa Cruz (BRA) 159-Rio de Janeiro (Iate Clube do Rio de Janeiro)
1999 Bandera de Cuba Nélido Manso (CUB) 22-La Habana
2001 Bandera de Brasil Alexandre Paradeda (BRA) 426-Rio Grande do Sul (Clube dos Jangadeiros)
2003 Bandera de Estados Unidos Augie Diaz (USA) 7-Miami (Coconut Grove Sailing Club)
2005 Bandera de Estados Unidos Augie Diaz (USA) 7-Miami (Coconut Grove Sailing Club)
2007 Bandera de Estados Unidos Tomas Hornos (USA) 77-Winchester (Winchester Boat Club)
2009 Bandera de Brasil Bruno Bethlem de Amorim (BRA) 159-Rio de Janeiro (Iate Clube do Rio de Janeiro)
2011 Bandera de Brasil Alexandre Tinoco (BRA) 159-Rio de Janeiro (Clube de Regatas Guanabara)
2013 Bandera de Brasil Bruno Bethlem de Amorim (BRA) 159-Rio de Janeiro (Iate Clube do Rio de Janeiro)

Enlaces externos