Tratado de Kanagawa

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 06:50 27 ene 2014 por Aacugna (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Busto de Matthew Perry en Shimoda.

El tratado de Kanagawa (en japonés 神奈川条約 Kanagawa Jōyaku o 日米和親条約 Nichibei Washin Jōyaku) se firmó el 31 de marzo de 1854 entre el Comodoro Matthew Perry de Estados Unidos y las autoridades de Japón, en el puerto japonés de Shimoda. Este tratado terminó con 251 años de aislamiento de Japón y a la vez, con su política de exclusión (Sakoku), abriendo así los puertos japoneses de Shimoda y Hakodate al comercio con Estados Unidos, garantizando la seguridad de náufragos estadounidenses y estableciendo un cónsul permanente.

Perry inicialmente rehusó negociar con los oficiales japoneses y demandó hablar con el Jefe de estado Japonés. En ese momento, el shōgun Tokugawa Ieyoshi era el gobernante de facto de Japón; y ya que estaba fuera de toda cuestión que el Emperador interactuara con alguien y más aún con un extranjero, por lo que Perry tuvo que culminar el tratado con representantes del shōgun y no con el Emperador.

El Tratado de Kanagawa fue seguido por el Tratado de Amistad y Comercio (EEUU-Japón) - Tratado de Harris de 1858, que permitió la concesión de establecimientos extranjeros, territorios extras para ellos y mínimos aranceles para las importaciones estadounidenses.

Similares tratados fueron subsecuentemente negociados con rusos, franceses y británicos.

Véase también

Enlace externo

Historia económica