Ir al contenido

Tratado de Fez

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 14:02 23 oct 2014 por 83.41.107.39 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Minas de Uixán, entrada.

El Tratado de Fez (en árabe: معاهدة فاس) fue un tratado que se firmó el 30 de marzo de 1912, en cual el sultán Abdelhafid de Marruecos cedió la soberanía de su país a Francia, haciendo de él un protectorado.

Como parte del tratado, Alemania reconoció las esferas de influencia francesas y españolas en Marruecos, recibiendo a cambio territorios en el Congo Medio (actual República del Congo), una colonia del África Ecuatorial Francesa, los cuales se convirtieron en parte de Camerún Alemán.

España recibió algunos territorios en el norte y el sur de Marruecos, que se convirtieron en el Protectorado español de Marruecos. Las dos zonas del protectorado español en el norte de Marruecos tenían pocos caminos pavimentados y se encontraban separadas por la bahía de Alhucemas. El tratado concedió la concesión para la explotación de las minas del hierro del monte Uixan a la Compañía Española de Minas del Rif. La compañía también recibió el permiso para construir un ferrocarril que conectara las minas con Melilla.

El tratado fue percibido como traición por los nacionalistas marroquíes y condujo a la Guerra del Rif de 1919 hasta 1926 entre España y las tribus de Jibala en el Rif, bajo el liderazgo de Abd el-Krim.