Ir al contenido

Transposición de los grandes vasos

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 05:58 27 jun 2013 por Larry Hockett (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Transposición de los grandes vasos
Especialidad genética médica
eMedicine ped/3548

En medicina, la transposición de los grandes vasos (TGV), se refiere a un grupo de defectos congénitos del corazón en la que se presenta una disposición anormal de los principales vasos sanguíneos que salen del corazón: la vena cava superior y/o la inferior, la arteria pulmonar, las venas pulmonares y la aorta. Si solo se afectan las arterias (arteria pulmonar y aorta), el trastorno se conoce como transposición de las grandes arterias. La TGV fue descrita por primera vez en 1797 por Matthew Baillie.[1]

Epidemiología

La transposición de los grandes vasos representa un 6-8% de las cardiopatías congénitas, una de las más frecuentes seguida de la tetralogía de Fallot. Se estima que ocurre en 40 de cada 100,000 nacidos vivos. La TGV pura es incompatible con la vida, un 60% fallece dentro del primer mes de vida y un 90% fallece al primer año.[2]​ Por lo general, la TGV es el resultado del nacimiento de un neonato de una madre diabética, las cuales pueden tener hijos con otros defectos cardíacos. Puede haber una relación entre el consumir fármacos de acción cardiovascular en madres durante el primer trimestre del embarazo. El fumar cigarrillos durante el embarazo también aumenta el riesgo de aparición de cardiopatías como la estenosis pulmonar y la transposición de los grandes vasos.[3]

Etiología

La causa del trastorno es aún desconocida, sin embargo se sabe que ciertos factores maternos aumentan el riesgo de la aparición de defectos cardíacos congénitos, incluyendo la diabetes, rubéola y otras enfermedades viral durante el embarazo, desnutrición prenatal, alcoholismo y madres que quedan embarazadas después de los 40 años.[4]

Patología

"Imagen del corazón en huevo"

En una transposición de grandes vasos, la aorta—que normalmente sale del ventrículo izquierdo—parte del ventrículo derecho. Así, la sangre desoxigenada que llega de todo el cuerpo entra por la aurícula derecha y pasa al ventrículo derecho y en vez de ser bombeada del ventrículo derecho hacia los pulmones por la arteria pulmonar, es bombeada de nuevo al resto del cuerpo sin pasar por la ventilación pulmonar.[5]

Cuadro clínico

Los signos y síntomas de una transposición de grandes vasos aparecen inmediatamente después de cortar el cordón umbilical del recién nacido y dependen del tipo y del tamaño del defecto. El signo clásico es el color azul de la piel asociada con dificultad respiratoria. Por lo general se detecta un soplo cardíaco que manifiesta un posible defecto congénito.

Tratamiento

Existen dos procedimientos quirúrgicos para la corrección de una TGV, con indicaciones precisas de acuerdo a las características del trastorno: el llamado switch atrial (Mustard o Senning) y el switch arterial.[6]

Referencias

  1. The Morbid Anatomy of Some of the Most Important Parts of the Human Body (1793)
  2. OLORTEGUI, Adriel and ADRIANZEN, Manuel. Estimated prevalence of congenital cardiopaties in one year-old children in Peru. An. Fac. med. [online]. abr./june 2007, vol.68, no.2 [citado 12 de marzo, 2008], p.113-124. Disponible en: [1]. ISSN 1025-5583.
  3. Resúmenes de proyectos de investigación concedidos por el Departamento de Salud. Anales Sis San Navarra. [online]. 2004, vol. 27, no. 1 [citado 2008-03-11], pp. 133-151. Disponible en: [2]. ISSN 1137-6627.
  4. [MedlinePlus] Comprueba el valor del |enlaceautor= (ayuda) (diciembre de 2006). «Transposición de los Grandes Vasos». Enciclopedia médica en español. Consultado el 11 de marzo de 2008. 
  5. Juan P. Laura, José C. Suárez, Ricardo Magliola y Horacio Capelli Recién nacido cianótico. Transposición de grandes vasos: prostaglandinas y septostomía. Arch.argent.pediatr 2003; 101(2) / 143. Último acceso, 11 de marzo, 2008.
  6. Tellez, Manuel; Cassalett, Gabriel; Carrillo, Gustavo; Franco, Jaime; Caicedo, Víctor; Sandoval, Nestor. Evolución y resultados de dos técnicas quirúrgicas para corrección de la d-triyt9ansposicion de grandes vasos (en español) Rev. colomb. cardiol; 9(6):395-410, jun. 2002.