Ir al contenido

Transitoriedad

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:17 5 nov 2014 por Dhidalgo (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Anitya es una de las tres características de la existencia, una doctrina esencial del budismo. El término expresa la idea budista de que toda existencia condicionada, sin excepción, está sujeta al cambio; la palabra significa literalmente "transitoriedad", "cambio" o "no permanencia".

En otros idiomas se escribe de las siguientes maneras: sánscrito अनित्य, anitya; pāli: अनिच्चा anicca; tibetano: མི་​རྟག་​པ་ mi rtag pa; chino: wúcháng; japonés: 無常 mujō; tailandés: อนิจจัง anitchang.

De acuerdo con esta doctrina, la vida humana manifiesta este flujo en el ciclo de nacimiento y renacimiento, envejecimiento y muerte (samsara), y en toda experiencia de pérdida. Puesto que todas las cosas son transitorias, aferrarse a ellas es un empeño vano que conduce al sufrimiento (dukkha).

La única realidad no sujeta a la transitoriedad es el nirvana, que no conoce el cambio, la decadencia ni la muerte.

Anitya, o transitoriedad, está muy ligada a la noción de insustancialidad (anatta); ya que imposibilita que las cosas posean un ser propio perdurable de un instante a otro.

Citas

"Los cinco agregados, monjes, son anicca, transitorios."
"Todos los compuestos son inestables"
"Todo lo que está sujeto a nacimiento (samudaya) está sujeto a cesación (nirodha)" (MN 56)

Enlaces externos