Ir al contenido

Tradiciones y Leyendas de la Colonia

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 02:05 6 ago 2013 por Sofree (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Tradiciones y leyendas de la Colonia
Publicación
Formato Revista
Primera edición 28 de junio de 1963,
con "La llorona"
Última edición 1 de junio de 1983,
N° 1.465 con "El monje depravado y El falso fraile"
Editorial Editorial Gutemberg
Ediciones Latinoamericanas
Ediciones Garambullo
Editora Cinco
Precio facial $1.00
Contenido
Tradición Mexicana
Género Terror
Dirección artística
Dibujante(s) Crisvel, Moisés y Federico Velázquez Fraga, Jesús y Juan Tovar[1]
Portadista(s) Jesús Helguera, Ignacio Palencia[1]

Tradiciones y leyendas de la Colonia fue una revista de historietas lanzada en 1963 por Editorial Gutemberg y continuada luego por Ediciones Latinoamericanas. Con su tremendo éxito, supuso el resurgir del cómic de terror en México, dando pie a otras publicaciones de la misma temática como El Caballo del Diablo (1967), El Jinete de la Muerte (1974) o El Carruaje Divino.[2][1]

Características

Al igual que Memín Pinguín y Lágrimas y Risas estaba impresa en tinta café y en algunas ocasiones en tinta negra.[3]

Se inspiraba en Las calles de México (1921) de Luis González Obregón,[1]​ pero su estilo y estructura era la de los relatos de tradición oral:[2]

En cada número, un hombre de avanzada edad y que por sus rasgos físicos recordaba al actor Boris Karloff[3]​ narraba una historia truculenta que supuestamente había tenido tenido lugar en una calle de la ciudad de México durante el pasado colonial.

Trayectoria editorial

Véase también

Referencias

  1. a b c d Soto Díaz, Rubén Eduardo (2012). Historietas para jóvenes y adultos en México en Del tebeo al manga: Una historia de los cómics 9. Revistas de aventuras y de cómic para adultos, pp. 181-182.
  2. a b Bartra, Armando en Fin de fiesta. Gloria y declive de una historieta tumultuaria, para la Revista latinoamericana de Estudios sobre la Historieta, vol 1, no. 3 (septiembre de 2001), pp. 147-166.
  3. a b Argueta (2005), pp. 7 a 8.

Bibliografía

  • ARGUETA, Jermán (06/2005). Crónicas y leyendas mexicanas. México, D. F.: Editorial Lectorum, S. A. ISBN 970-732-103-2. 
  • GUIRAL, Antoni (Coord.) (2012). Del tebeo al manga: Una historia de los cómics 9. Revistas de aventuras y de cómic para adultos. Barcelona: Panini España. Depósito Legal: GI.169-2007. ISBN: 978-84-9885-903-4.