Ir al contenido

Tracería

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 03:49 26 ago 2020 por Fidulario (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Detalle de la Catedral de Estrasburgo.
Detalle de la Notre-Dame en París.

En arquitectura, tracería, palabra proveniente del Latín tractiare,[1]​ es un elemento decorativo en piedra y también a veces en madera, formado por combinaciones de figuras geométricas. En la arquitectura gótica, primitivamente, la tracería se encuentra aplicada a coronar ventana y arcos, posteriormente se amplía su utilización para articular y decorar rosetones, bóvedas, gabletes y pináculos o a cubrir superficies murales planas como la del coro.

Historia y características

Fue un término utilizado por primera vez por el arquitecto inglés Christopher Wren, pero su aplicación se remonta al estilo románico aplicado a ventanas con una circunferencia colocada en la parte superior de la flecha del arco forma un lóbulo simple, este se multiplica posteriormente y aparece el trilobulado, cuatri y polilobulado. En el gótico tardío aparece una nueva figura que es la de flama o vejiga de pez.

Tracería en el gótico flamígero

El término flamígero se deriva de la semejanza de algunas formas de tracería con el movimiento ascendente de las llamas, la tracería, en este periodo, se hace progresivamente más compleja mediante el juego de dobles curvas, con curvas y contracurvas denominado ornamentación de vejiga de pez, cuyo simbolismo se remite al libro de Tobías.

Galería de imágenes

Fuentes bibliográficas

  1. Lajo Pérez, Rosina (1990). Léxico de arte. Madrid - España: Akal. p. 202. ISBN 978-84-460-0924-5. 
  • (en portugués) CALADO, Margarida, PAIS DA SILVA, Jorge Henrique, Dicionário de Termos da Arte e Arquitectura, Editorial Presença, Lisboa, 2005, ISBN 20130007
  • (en alemán) KOEPF, Hans; BINDING, Günther (Überarbeitung), Bildwörterbuch der Architektur, Alfred Kröner Verlag, Stuttgart, 1999, ISBN 3-520-19403-1
  • NORBERG-SCHULZ, Christian, Arquitectura occidental, Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 1999, ISBN 84-252-1805-5

Enlaces externos