Tomás González Estrada

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 03:36 19 ene 2020 por InternetArchiveBot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Tomás González Estrada


Ministro de Minas y Energía de Colombia
11 de agosto de 2014-7 de marzo de 2016
Presidente Juan Manuel Santos
Predecesor Amilkar Acosta
Sucesor María Lorena Gutiérrez

Información personal
Nacimiento 1971 Ver y modificar los datos en Wikidata
Bogotá (Colombia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Bogotá D. C.
Nacionalidad Colombiana
Educación
Educado en Universidad de los Andes
Información profesional
Ocupación Economista
Partido político Partido Conservador Colombiano

Tomás González Estrada (Bogotá, Colombia) es economista. Fue Consejero económico en el gobierno de Andrés Pastrana Arango. Fue Ministro de Minas y Energía en el segundo periodo de gobierno de Juan Manuel Santos . El 7 de marzo de 2016 fue aceptada su renuncia al cargo debido a la crisis energética del país.[1]

Biografía

González Estrada nació en Bogotá, es economista[2]​ de la Universidad de los Andes con Maestría en Ciencias de la Economía y Ph.D. en Economía de la Universidad de Londres. Fue investigador y profesor de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes.

Trayectoria Política

Tomás González, fue Consejero Económico en el gobierno de Andrés Pastrana entre 1998 y 2000; posteriormente fue Subdirector de Planeación Nacional bajo la dirección de Juan Carlos Echeverry (2000-2002). Ha sido secretario técnico del Consejo Nacional de Política Económica y Social CONPES, gerente de Asuntos Externos de BP Colombia, miembro del Consejo de Ministros, miembro de las juntas directivas de ISA, ISAGEN y FEN y de los consejos directivos del IPSE y la UPME.

González fue designado viceministro[3]​ de Minas y Energía cuando Carlos Rodado Noriega, Mauricio Cárdenas y Federico Rengifo eran Ministro de Minas. Fue[4]​ coordinador programático de la Fundación Buen Gobierno. En el año 2014 en el segundo mandato de Juan Manuel Santos fue designado como Ministro de Minas y energía.

Ministro de Minas y Energía

Dentro de las diferentes iniciativas se destacan la elaboración y ejecución del Plan 5 Caribe que busca mejorar la prestación del servicio de energía en la Costa Caribe colombiana; la ampliación y cobertura para zonas interconectadas y no interconectadas del país, y la producción de crudo por encima del millón de barrilles que sostuvo el país durante nueve meses consecutivos, por primera vez en la historia. Sus pilares de gestión han sido el abastecimiento, la competitividad y la equidad.

La Procuraduria General de la Nación, abrió investigación disciplinaria formal en contra González por contratos realizados entre Presidencia de la República y una empresa encuestadora.[5]

Referencias

  1. Tiempo, Casa Editorial El. «Ministro de Minas renunció ante crisis de energía en el país - Sectores - El Tiempo». El Tiempo. Consultado el 7 de marzo de 2016. 
  2. Caracol Radio (11 de agosto de 2014). «Tomás González, nuevo ministro de Minas». Consultado el 13 de agosto de 2014. 
  3. El Universal (11 de agosto de 2014). «Tomás González asume como ministro de Minas y Energía». Consultado el 13 de agosto de 2014. 
  4. La Silla Vacía. «Tomás González». Consultado el 13 de agosto de 2014. 
  5. «Renuncia Tomás González, ministro de Minas». ElEspectador. Consultado el 7 de marzo de 2016.