Ir al contenido

Tipulidae

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 14:01 5 oct 2014 por Atalaya80 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
típula

Nephrotoma appendiculata (típula)

Larva
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Subfilo: Hexapoda
Clase: Insecta
Subclase: Pterygota
Infraclase: Neoptera
Superorden: Endopterygota
Orden: Diptera
Suborden: Nematocera
Infraorden: Tipulomorpha
Superfamilia: Tipuloidea
Familia: Tipulidae
Latreille, 1802
Géneros

esta lista puede estar incompleta

Los tipúlidos (Tipulidae) son una familia de dípteros nematóceros del infraorden Tipulomorpha, conocidos comúnmente como típulas, o zancudos (a los mosquitos también se les llama zancudos). Los adultos son delgados, con patas muy largas y finas; pueden medir de 2 a 60 mm de longitud (sin contar las patas) aunque las especies tropicales pueden ser aún más grandes. Se han descrito por lo menos 4256 especies de tipúlidos, la mayoría por el especialista Charles Paul Alexander. Tipulidae es una de las familias más grandes de dípteros.

Algunas clasificaciones colocan a las subfamilias Limoniinae y Cylindrotominae en familias separadas.

En algunos lugares como en Asturias se les conoce como "sacaojos" (en asturiano, "sacagüeyos") desconociendo totalmente el nombre de típula.

Morfología

Detalle de la cabeza de (Nephrotoma quadrifaria). Observe las piezas bucales, antenas y ojos compuestos.
Detalle del tamaño proporcional
Disposición de las venas en el ala de Tipula.

Son insectos de apariencia delicada, delgados, de patas muy finas y largas. Suelen mantener las alas abiertas cuando están en reposo lo cual hace fácil ver los grandes halterios o balancines. De su cabeza, destacan los grandes ojos compuestos. Las piezas bucales son alargadas dándole un aspecto de hocico y no sirven para picar. En contraste con la mayoría de los dípteros no son buenos voladores y son fáciles de atrapar. También es fácil que pierdan alguna de sus delicadas patas en el momento de ser atrapados; esto tal vez les confiere alguna defensa en contra de predadores.[cita requerida].

Hay gran variación de tamaño; las de climas templados van de 2 a 60 mm. Algunas típulas de climas tropicales llegan a los 100 mm. También hay algunas especies muy pequeñas que se pueden confundir con mosquitos; la mayor diferencia es la forma en V de su tórax. A diferencia de los mosquitos no tienen piezas bucales adaptadas a picar y no se alimentan de sangre. Sus alas carecen de las escamas características de los verdaderos mosquitos.

El abdomen de las hembras es más voluminoso que el de los machos porque contiene huevos. Además el abdomen de la hembra termina en un ovipositor afinado que puede parecer un aguijón pero estos insectos no pican.


Las larvas tienen una cápsula cefálica característica y los segmentos abdominales a menudo tienen prolongaciones carnosas, casi como tentáculos, que rodean los espiráculos u orificios respiratorios.

Ecología

Se han identificado las larvas de sólo el 2% de las especies. Se encuentran en una gran variedad de hábitats acuáticos, incluyendo lagunas hipersalinas, y terrestres. La mayoría se alimenta de productos de desecho, son detritívoros. Algunas especies se alimentan de larvas de mosquitos.[1][2]​ Al ser muy resistentes a los plaguicidas, las larvas de las especies que se alimentan de raíces pueden llegar a ser una plaga en algunos cultivos y en el césped[3]

Según la ecologia de la especie en concreto, los adultos (imagos) viven en zonas húmedas con temperaturas suaves en invierno, las larvas de algunas especies viven en pozas salinas de zonas desérticas a temperaturas por debajo del punto de congelación. Los imagos se alimentan de néctar o simplemente no se alimentan.[4]​ Las largas patas parecen ser una adaptación para posarse en las hojas de césped.

Muchos pájaros y muchos insectos se alimentan de típulas. Muchos peces y algunas aves acuáticas se alimentan de las larvas. Son vulnerables a infecciones de hongos.[cita requerida] Los pescadores suelen usar algunas de las larvas acuáticas como carnada.

Referencias

  1. Crane Flies of Kentucky - University of Kentucky Entomology
  2. Carnegie museum
  3. Andrew Ward. Cricket's Strangest Matches (1998 edición). Robson Books, London. p. 111. 
  4. Carnegie museum

Enlaces externos

Listas de especies