Ir al contenido

Tijera (fútbol)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:53 30 mar 2013 por NaBUru38 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

La tijera o tijereta es una jugada utilizada en el fútbol y sus deportes derivados que consiste en que el jugador golpea el balón, levantando sus piernas en el aire y cruzándolas —de allí el origen del nombre—, generalmente en posición paralela al campo y mediante el empeine. Usualmente, la tijera sirve como pase o remate a media distancia.[1][2][3][4][5]

La tijera es una jugada poco usual debido a su complejidad acrobática y que puede ser considerada una jugada peligrosa si es que no es ejecutada de forma correcta. La ejecución correcta de una tijera puede convertirse en una de las jugadas más valoradas de un partido, especialmente cuando se logra el cometido de anotar un gol.

Debido a sus características, es similar a la chilena —también llamada chalaca en Perú—, aunque esta última es muchas veces considerada diferente y caracterizada por un salto hacia atrás.[1][2][3][4][5][6][7][8]​ Otras fuentes, sin embargo, consideran ambas jugadas como equivalentes.[9]

Véase también

Referencias

  1. a b Koch, Wolfgang (1998). Diccionario de fútbol. trad. Wolfgang Simon. Barcelona: Ed. Paidotribo. ISBN 9788480193863. 
  2. a b Ortega Robert, Rudolf (2003). Diccionari de futbol (en catalán). Barcelona: Edicions 62. ISBN 9788429753288. 
  3. a b Seco, Manuel, Olimpia Andrés y Gabino Ramos (1999). Diccionario del español actual. 2 vols. Madrid: Aguilar. 
  4. a b Battaner, P., dir. (2001). Diccionario de la lengua española LEMA. Barcelona: Spes Editorial SL. 
  5. a b Talio, Daniel, y Guillermo de Lucca (2009). Diccionario de fútbol (1.ª edición). Buenos Aires: Ed. Claridad S.A. ISBN 978-950-620-279-8. 
  6. Centre de Terminologia (TERMCAT) (1992). Diccionari de futbol (en catalán). Barcelona: Enciclopèdia Catalana. 
  7. Diccionario general de la lengua española VOX. Barcelona. 1997. 
  8. Gran diccionario de la lengua española LAROUSSE. Barcelona: Larousse Planeta. 1996. 
  9. Nomdedeu Rull, Antoni (2004). «Terminología del fútbol y diccionarios: Elaboración de un diccionario de especialidad para el gran público» (PDF). Universidad Autónoma de Barcelona.